.

Buscar

La búsqueda encontró 3517 resultados en 4.465 segundos.

Resultados de la búsqueda

    La industria pide una moratoria para la manipulación genética en humanos

    Un editorial en 'Nature' afirma que alterar el ADN de las células reproductivas humanas es peligroso e inmoral. El debate está servido

    por Antonio Regalado
    hace

    9 años

    Aunque aparezca una cura, no podremos fabricarla a escala masiva

    El primero que descubra un enfoque efectivo para luchar contra el coronavirus recibirá presiones para producir la solución en cantidades masivas y a gran velocidad. Pero, para tratar a 100 millones de personas con varios anticuerpos diferentes, necesitaríamos construir 300 biofábricas del tipo más grande

    por Antonio Regalado
    hace

    4 años

    La hipocresía de Trump: políticas provida y curas basadas en abortos

    A pesar de sus medidas contra el uso de células fetales humanas en investigación, el presidente ha recibido un fármaco de anticuerpos contra el coronavirus cuya eficacia se probó precisamente en este tipo de estructuras. Sin embargo, la compañía responsable, Regeneron, no las considera humanas

    por Antonio Regalado
    hace

    4 años

    El golpe de suerte que dio origen al primer tratamiento CRISPR

    La edición genética para la drepanocitosis ya está aquí. Así es como los investigadores supieron qué ADN cambiar.

    por Antonio Regalado
    hace

    1 año

    Fraude, explotación laboral y dinero regalado: cómo Worldcoin atrajo a 50.000 usuarios de prueba

    La 'start-up' promete una renta básica universal basada en criptomonedas y bastante distribuida. De momento, lo único que ha hecho es crear una base de datos biométricos a partir de cadáveres de los más vulnerables

    por Eileen Guo
    hace

    1 año

    La IA en Brasil: de la experiencia a la transformación

    El país se posiciona entre los líderes de la tecnología en América Latina con equipos multidisciplinares y colaboración público-privada para resolver la escasez de talento cualificado

    por Habla el mercado
    hace

    4 años

    EE. UU. se sube al carro de la polémica tercera dosis de refuerzo

    A pesar de que no hay consenso sobre su potencial para frenar la pandemia de coronavirus y de que todavía queda mucha población sin vacunar en regiones como África, el país ha decidido sumarse a esta controvertida campaña junto a España, Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania e Israel 

    por Charlotte Jee
    hace

    3 años

    Manipulación genética para salvar al castaño americano de la extinción

    Una 'startup' llamada American Castanea se ha unido a la misión de revivir el castaño americano, el primer paso en su plan para darle a los bosques una mejora genética.

    por Anya Kamenetz
    hace

    2 meses

    Este escáner podría descifrar qué estamos pensando

    Un nuevo sistema ha podido captar palabras y frases exactas a partir de la actividad cerebral de una persona que escucha podcasts

    por Rhiannon Williams
    hace

    1 año

    Sacando provecho del poder de la persuasión

    El laboratorio de B. J. Fogg en Stanford se centra en las formas en que la tecnología puede influenciar el comportamiento.

    por Katherine Bourzac
    hace

    14 años

    El retroceso solar de GE refleja un nuevo paisaje tecnológico

    A medida que el mercado solar ha ido cambiado, aquellas empresas que tenían la esperanza de competir con bajos costes de fabricación se han visto obligadas a repensar su estrategia.

    por Kevin Bullis
    hace

    12 años

    ¿Hasta dónde llega la censura china? La novela que fue borrada antes de publicarse

    La escritora china Mitu estaba a punto de finalizar su novela. Sin embargo, WPS, el procesador de texto basado en la nube que utilizaba, le indicó que no podía volver a abrir el documento por contener información ilegal. Su caso abrió un nuevo debate sobre cuál es el alcance de la censura china  

    por Zeyi Yang
    hace

    2 años

    Las 15 catástrofes planetarias que acabarán con la humanidad, antes o después

    Ya sea por acciones humanas, como el cambio climático y las guerras nucleares, o por fenómenos naturales como una supererupción volcánica, la Tierra está condenada. Le ofrecemos una breve lista de eventos que amenazan la subsistencia y el bienestar de la humanidad a escala catastrófica

    por Tate Ryan-Mosley
    hace

    4 años

    EE. UU. admite por fin que el coronavirus se transmite por el aire

    Las últimas recomendaciones de los CDC reconocen que la COVID-19 se propaga a través de pequeñas partículas en suspensión, conocidas como aerosoles, aunque ni se refiere a ellos de forma directa ni los señala como principal vía de contagio, como sugieren cada vez más expertos e investigaciones

    por Charlotte Jee
    hace

    4 años

    Comprar la píldora por internet: barato, rápido y, sobre todo, seguro

    Un experimento con compradoras secretas revela que la telemedicina automatizada es más confiable y eficiente de lo que creíamos. Tras rellenar un cuestionario en el que afirmaban presentar contraindicaciones, el tratamiento recetado siguió las normas médicas vigentes en el 93 % de los casos

    por Tanya Basu
    hace

    5 años

    Facebook da un paso más en la lucha contra QAnon

    La plataforma afirma que prohibirá cualquier elemento asociado a esta megateoría de la conspiración de ultraderechas. Aunque sus defensores están aprendiendo a esquivar los bloqueos y a moverse a otras redes, la medida ayudará a evitar una mayor difusión de noticias falsas de cara a las elecciones del país

    por Abby Ohlheiser
    hace

    4 años

    La nueva vacuna contra la malaria no es perfecta, pero salva vidas

    La primera vacuna capaz de inmunizar frente a un patógeno pluricelular no es especialmente eficaz, pero puede conducir a avances frente a otras infecciones parasitarias

    por Adam Piore
    hace

    2 años

    "La mejor energía es la que no se consume, el problema es que usamos demasiada"

    A la espera de que las soluciones más sostenibles para la movilidad se vuelvan más económicas, el CEO de Madrileña Red de Gas, Alejandro Lafarga, defiende el gas natural, especialmente para el transporte público

    por Patricia Ruiz Guevara
    hace

    6 años

    AEInnova podría convertir hasta el 20% del calor residual industrial en electricidad

    Esta ‘spin-off’ está desarrollando un recuperador que podría alcanzar una eficiencia del 90% en condiciones óptimas

    por Teresa Alameda
    hace

    9 años

    2019, el año en que parecer auténtico volvió a ponerse de moda

    Los contenidos en mala postura, con iluminación pobre y mostrando emociones crudas han empezado a inundar internet. La Generación Z parece renegar de la falsa perfección y la felicidad que lleva años dominando las redes sociales. Pero esta autenticidad no es tan real como parece

    por Tanya Basu
    hace

    5 años