Buscar
La búsqueda encontró 3517 resultados en 4.821 segundos.
Resultados de la búsqueda
La edición genética de las gemelas CRISPR podría hacerlas más inteligentes
Varias investigaciones demuestran que, además de proteger contra el VIH, la supresión del gen CCR5 (a la que se sometió a los bebés antes de nacer) está relacionada con una mejora cognitiva. Los científicos advierten que es imposible predecir qué efecto tendrá el experimento sobre las pequeñas
5 años
EE. UU. tendrá 21 millones de casos de coronavirus si no toma medidas
Este sería el peor escenario, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del país, que han consultado a varios expertos sobre la evolución del COVID-19 en sus fronteras. Para intentar reducir esa cifra al mínimo, la mejor contramedida sigue siendo el aislamiento social
4 años
El lado bueno de la primera reinfección de coronavirus confirmada
El primer caso demostrado de una persona infectada en dos ocasiones consecutivas por dos cepas distintas podría significar que la COVID-19 no desaparece nunca. La buena noticia es que las personas que se hayan infectado o vacunado podrían sufrir menos síntomas la segunda o tercera vez
4 años
Todos los detalles del plan de vacunación masiva de Reino Unido
Se ha convertido en el primer país del mundo en conceder una Aprobación de Uso de Emergencia para una vacuna contra el coronavirus, la de Pfizer y BioNTech, cuyo desarrollo ha sido el más rápido de la historia. Las personas mayores y otros grupos de interés empezarán a recibir las primeras dosis estos días
4 años
Los negros sufren más colas para votar en EE. UU. que los blancos
Así lo demuestra un nuevo estudio de 'big data' basado en datos de registros de teléfonos móviles. Aunque las causas de este fenómeno no están claras, parece que podría deberse a un racismo institucional que dota de menos recursos a los distritos de rentas bajas
5 años
La TI destruye más empleos de los que crea
Un libro publicado recientemente desafía la visión convencional de que los avances tecnológicos son siempre buenos para el empleo.
13 años
Lo sentimos, la IA no “arreglará” el cambio climático
Sam Altman, de OpenAI, afirma que la IA dará lugar a una "era de la inteligencia", pero los avances tecnológicos por sí solos no pueden resolver el calentamiento global
3 meses
Esto es lo que sucede cuando donas tu cuerpo a la ciencia
En una visita a una granja de cadáveres y un laboratorio de anatomía pudimos conocer cuál es el recorrido de un cuerpo que ha sido donado, las dificultades y limitaciones que existen, así como el papel de tecnologías como la realidad aumentada
2 años
2013: El año en comunicaciones
Además de las revelaciones de espionaje de la NSA, el 2013 trajo tecnologías inalámbricas más rápidas, la expansión de la conectividad global y nuevos modelos de negocio en el campo de las comunicaciones
11 años
Así iba a ser el futuro, según los expertos de 1932, 1965 y 1991
Desde que 'MIT Technology Review' nació hace más de 120 años, hemos intentado predecir el futuro varias veces. A continuación, mostramos tres de las predicciones más destacadas, asociadas al aumento de la productividad provocados por la máquina de vapor y por la economía de la información
4 años
Lo que las variantes de la COVID-19 nos enseñan sobre la vacunación
Mientras crece el número de infectados por la delta, nuevos estudios demuestran que tener la pauta completa de dosis reduce las hospitalizaciones. Estar inmunizados ofrece una gran protección, pero eso no impide que precisemos de nuevas vacunas en el futuro
3 años
"El problema es que fracasar no se vea como algo natural"
Para la presidenta de Adigital y cofundadora del fondo K Fund, Carina Szpilka, la tecnología sólo es un facilitador para que la innovación funcione. En su opinión, las verdaderas innovadoras son las personas a las que hay que ofrecer espacios seguros para que puedan asumir riesgos
5 años
Cómo lograr que la IA impulse la prosperidad
La inteligencia artificial podría encaminarnos hacia un futuro económico próspero, pero para conseguirlo habrá que corregir seriamente el rumbo
4 meses
¿Puede un algoritmo identificar al próximo Google?
Una startup analiza tweets, patentes, y muchos otros datos con la esperanza de identificar la próxima gran idea.
13 años
"Tenemos que dejar de temer a la tecnología y pensar cómo aporta valor a los ciudadanos"
Xerox ha experimentado en los últimos años una transformación radical: de estar centrada en el negocio de la impresión en papel a convertirse en una empresa de software. Su CEO, Steve Bandrowczak, afirma que la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos están siendo fundamentales para la transformación de esta compañía centenaria
1 año
La escasez de medicamentos contra el cáncer muestra los fallos de la cadena de suministro
La última escasez de medicamentos es grave. ¿Qué hace falta para abordar el problema?
1 año
"El cibercrimen ha aumentado un 10.000 % entre 2011 y 2017"
En un mundo cada vez más digitalizado, con empresas, gobiernos y hogares conectados a internet, el portavoz de Fortinet México, Eduardo Zamora, considera que la ciberseguridad debe ser prioritaria en cualquier ámbito y ofrece una hoja de ruta de siete pasos para minimizar los ciberataques
6 años
Telemedicina para apoyar a las embarazadas en tiempos de pandemia
En los últimos meses, se ha vivido una explosión de los servicios remotos para dar asistencia prenatal y posparto a las mujeres en EE. UU. y evitar que acudan a su centro médico. Su rápido auge podría mejorar la atención médica en el futuro, aunque el acceso es un reto para muchas de ellas
4 años
Ha llegado la hora de que cunda el pánico por el fin de la ley de Moore
La mayoría de las tecnologías que gobiernan la economía actual se basa en chips cada vez más pequeños y potentes. Pero, a pesar de algunas ingeniosas estrategias, cada vez es más difícil que sigan aumentando su velocidad. O empezamos a invertir en I+D ahora o las industrias no podrán seguir avanzando
4 años
Superpropagadores: definición, efecto y formas de combatir su impacto
Cada vez hay más consenso en que el 80 % de los casos de COVID-19 son responsabilidad de un 20 % de los portadores, a los que se conoce como superpropagadores. Aunque todavía no hay forma de identificarlos, se recomienda evitar las tres C de la transmisión para frenar los contagios