.

Buscar

La búsqueda encontró 3517 resultados en 4.509 segundos.

Resultados de la búsqueda

    "En los colegios con portátiles los niños no han ganado nada"

    Kentaro Toyama fue a la India para mejorar la calidad de vida de la gente a través de la tecnología, pero los impactos no fueron los esperados

    por Brian Bergstein
    hace

    9 años

    Claves para convertir la innovación en beneficios para los pacientes

    La financiación, la colaboración público-privada y los equipos multidisciplinares constituyen los ingredientes necesarios para que los avances científicos y tecnológicos se transformen en mejoras reales para la sociedad, según los distintos expertos del sector reunidos en el reciente evento Zinkinn de Roche Farma y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria IMIB

    por Habla el mercado
    hace

    4 años

    Ilustración de cómo las ondas ultrasónicas del casco convergen en un punto focal del cerebro para abrir la barrera hematoencefálica.

    Ultrasonidos focalizados para ayudar a los fármacos a atravesar las defensas del cerebro

    Los ultrasonidos focalizados son solo una de las estrategias que utilizan los investigadores para cruzar la barrera hematoencefálica.

    por Cassandra Willyard
    hace

    1 año

    "Nuestro enfoque es el más avanzado en el campo del envejecimiento"

    La científica Joan B. Mannick está estudiando un compuesto que aumenta la respuesta inmune del organismo y que podría convertirse en el primer fármaco dirigido a la biología del envejecimiento humano. Los primeros resultados llegarán en 2020 y, si son positivos, podrían revolucionar el sector

    por Stephen S. Hall
    hace

    5 años

    La carrera de la vacuna: Pfizer intenta llegar antes de navidad

    La farmacéutica intenta conseguir la Aprobación de Uso de Emergencia de la FDA en diciembre y que las primeras dosis estén disponibles para profesionales sanitarios horas después. Pero, a pesar de la velocidad récord, harán falta vacunas de más empresas para detener la pandemia a nivel mundial

    por Antonio Regalado
    hace

    4 años

    Así es el mapa 3D cerebral de un mamífero más detallado de la historia

    La imagen representa más de 200.000 neuronas y 500 millones de conexiones neuronales de una parte de un cerebro de ratón del tamaño de un grano de arena. El trabajo pretende hacer ingeniería inversa neuronal para crear inteligencia artificial más humana, y también podría ayudar en neurociencia

    por Tatyana Woodall
    hace

    3 años

    TR10: Posicionamiento ultrapreciso para revolucionar el mundo

    Las actualizaciones y mejoras sobre los satélites en órbita y los sistemas terrestres que los acompañan nos ofrecerán una precisión centimétrica con infinidad de usos y aplicaciones

    por Ling Xin
    hace

    3 años

    CRISPR: la poderosa tecnología que se lanzó sin botón de apagado

    Cuando Jennifer Doudna soñó que Hitler quería la receta de la tecnología se dio cuenta de que era imprescindible aprender a desactivarla por si caía en malas manos. Varios grupos ya trabajan en distintos enfoques para encontrar una kriptonia que la detenga, y ya hay varias candidatas

    por Antonio Regalado
    hace

    5 años

    El científico de los bebés CRISPR usó un informe de EEUU para justificarse

    En 2017, 22 expertos consideraron que la edición genética podría llegar a usarse en embriones para evitar graves enfermedades. He Jiankui aprovechó esa conclusión para llevar a cabo su polémico experimento para, supuestamente, traer al mundo a los dos primeros bebés editados genéticamente

    por Antonio Regalado
    hace

    6 años

    La industria sigue mejorando la eficiencia de las plantas de carbón en lugar de cerrarlas

    Un sistema basado en internet de las cosas mejora el rendimiento de una planta, que podría ayudar a integrar más fuentes renovables en la red o amenazar con alargar la vida de las centrales de carbón

    por Richard Martin
    hace

    8 años

    El maíz híbrido que asegura la producción cuando hay sequía en Kenia

    El rendimiento de este cultivo en el África subsahariana es menos de un tercio que el de EE. UU., principalmente por la escasez de lluvias. Para evitar este problema, algunos agricultores han empezado a plantar la variedad SAWA, específicamente diseñada para resistir el estrés hídrico

    por Katie Mclean
    hace

    4 años

    Consejera delegada Metro de Madrid

    “El principal reto de Metro de Madrid es la escalada del precio de la energía”

    Metro de Madrid ha afrontado durante los tres años en los que lleva su CEO Silvia Roldán al frente importantes retos. El último de ellos, el incremento del precio de la electricidad, puede abordarse mejor gracias a los planes de eficiencia energética que han permitido reducir el consumo eléctrico

    por Sergio López
    hace

    2 años

    Así funciona el implante que ha devuelto la movilidad a un paciente de párkinson

    El implante emite ráfagas de señales eléctricas que estimulan la médula espinal para mover los músculos de las piernas

    por Abdullahi Tsanni
    hace

    1 año

    Tras sus malas decisiones, Intel lanza dos tecnologías para reinventar el ordenador

    Su prototipo de memoria Optane procesa datos tres veces más rápido que un ordenador convencional y su sistema de transmisión envía 100 gigabits por segundo por un hilo de fibra óptica milimétrico

    por Tom Simonite
    hace

    8 años

    "Un seguro de bajo coste no debería implicar menos calidad"

    El director de Negocio Digital en Grupo DKV, Josep Celaya, cree que la supervivencia de la industria aseguradora requiere una apuesta firme por el ramo de salud y una "fe ciega" en la innovación, y apuesta por la digitalización para romper la tradición que asocia los productos y servicios de bajo precio a peores características

    por Marta Sotres
    hace

    3 años

    ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando perdemos peso?

    Esta es realmente una pregunta sobre cómo nuestros cuerpos almacenan y usan la energía que necesitamos para funcionar

    por Bonnie Tsui
    hace

    2 años

    Los chips de láser de Intel podrían mejorar el funcionamiento de los centros de datos

    Los chips de silicio con tecnología óptica permiten una nueva forma de conexión de datos ultrarrápida.

    por Tom Simonite
    hace

    11 años

    Las cinco fuerzas que definirán el futuro de la economía y la sociedad

    Si analizamos el pasado reciente, descubrimos cómo algunos elementos como el clima global, el envejecimiento de la población y el aumento de la desigualdad están modelando el presente. Y su efecto no acaba aquí, van a definir las próximas décadas, y la tecnología debe ser capaz de darles respuesta

    por Tate Ryan-Mosley
    hace

    4 años

    La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial

    La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial

    Es una situación en la que todos pierden

    por Jessica Hamzelou
    hace

    4 días

    El mundo se prepara para enfrentar la COVID-19 con plasma de supervivientes

    A pesar de que los resultados son muy preliminares, un pequeño estudio sugiere que las transfusiones de suero sanguíneo de donantes que ya han vencido al coronavirus podrían ayudar a combatir los casos más graves. Distintos gobiernos y entidades ya están reclutando pacientes y elaborando pautas de actuación

    por Antonio Regalado
    hace

    4 años