.

Buscar

La búsqueda encontró 3517 resultados en 4.55 segundos.

Resultados de la búsqueda

    "Crear un algoritmo de vigilancia sin sesgos es imposible"

    Hamid Khan lleva 35 años luchando contra la vigilancia predictiva. Ya sea mediante registros manuales o tecnologías automatizadas, el activista afirma que estos sistemas basados en la ubicación o el origen son formas de control y racismo contra las minorías, y ya ha ganado algunas batallas importantes contra ellos

    por Tate Ryan-Mosley
    hace

    4 años

    'Start-ups' de IA y aplicaciones militares, a la caza del botín de la guerra

    Las empresas emergentes avisan que la adopción de la IA por parte de los ejércitos es inevitable, mientras los críticos señalan que se trata de una elección donde es necesario estudiar las grandes complejidades morales y compensaciones que reporta

    por Melissa Heikkilä
    hace

    2 años

    "Estoy seguro de que el cáncer se curará algún día"

    Para el director general de Novartis Oncology España, José Marcilla, el sector farmacéutico debe aportar valor a sus clientes y grupos de interés a través de la innovación y explica que la medicina personalizada y la inmunoterapia están ofreciendo grandes avances para tratar a pacientes oncológicos

    por Alba Casilda
    hace

    3 años

    "La inteligencia artificial va a ser mucho más ética y superior que la humana"

    Desde la Universidad de la Singularidad, el futurista José Luis Cordeiro dibuja un futuro de posthumanos superiores y de robots con derechos en el que el empleo desaparecerá

    por José Carlos Sánchez
    hace

    8 años

    Preguntas y respuestas con Aneesh Chopra, director tecnológico de los EE.UU.

    El consejero presidencial nos explica cómo la tecnología de la información puede hacer que EE.UU. vuelva a ser lo que era.

    por David Talbot
    hace

    15 años

    Redes sociales y firmas 'online': las armas políticas de la Generación Z

    Las plataformas digitales pueden redefinir el compromiso cívico y permitir que las opiniones los jóvenes y las personas mayores tengan un papel más profundo en la formulación de políticas. Dos estudiantes lograron abrir un profundo debate en su antiguo instituto gracias a una campaña que reunió casi 9.000 apoyos

    por Kiara Royer
    hace

    3 años

    Clases de 13.000 euros para que los ejecutivos no teman al futuro de la tecnología

    La Universidad de la Singularidad ofrece formaciones de "pensamiento exponencial" para que los altos cargos cambien su visión sobre las consecuencias negativas de avances como la inteligencia artificial

    por Tom Simonite
    hace

    8 años

    "La lucha contra el cambio climático necesita a las grandes empresas"

    Para el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, una de las mayores palancas de cambio social reside en la capacidad de innovar de las empresas, apoyada por las nuevas demandas de los consumidores. El responsable explica su estrategia para mejorar no solo los productos, sino también sus propios procesos

    por Cristina Sánchez
    hace

    4 años

    "El paciente, después de la pandemia es otro; un paciente más digital"

    Bayer México ha experimentado una evolución potenciada en los años de pandemia que le ha llevado a acelerar el lanzamiento de su Market Place y a introducir la analítica avanzada en sus procesos de escucha al consumidor

    por Sergio López
    hace

    2 años

    Ichu, la planta que puede rediseñar los trajes espaciales

    La innovación no entiende de problemas de altura. En Perú, un grupo de jóvenes que trabajan para Bear Creek Mining a más de 4.000 metros de altitud desarrollan diversas iniciativas que podrían replicarse en los trajes espaciales de los astronautas gracias a la planta ichu

    por Álvaro Ballesteros
    hace

    1 año

    Una ley de "privacidad mental" para regular los dispositivos que pueden "leer el pensamiento"

    Las empresas tecnológicas recopilan datos cerebrales que podrían utilizarse para deducir nuestros pensamientos, por lo que es vital que las protecciones legales sean correctas

    por Jessica Hamzelou
    hace

    3 meses

    "Si CRISPR pudiera proteger a las personas en un futuro, debería considerarse"

    Jennifer Doudna, co-descubridora del método para diseñar genes, responde a nuestras preguntas

    por Antonio Regalado
    hace

    2 años

    TR10: El brillante futuro del ARNm y su poder para revolucionar la salud

    Los científicos responsables de la tecnología de ARN mensajero de las vacunas contra el coronavirus creen que podría adaptarse a un coste muy bajo para corregir fallos genéticos capaces de curar algunos tipos de cáncer, la anemia de células falciformes y quizás incluso el VIH

    por Antonio Regalado
    hace

    3 años

    Así nos permite la tecnología ver y manipular los recuerdos

    La optogenética y las neuroimágenes avanzadas han ayudado a los neurocientíficos a comprender cómo se forman y han hecho posible su manipulación. Gracias al trabajo de los investigadores, hoy sabemos que las neuronas rivalizan entre ellas para almacenarlos o que es posible diseñar algoritmos que nos permitan visualizarlos

    por Joshua Sariñana
    hace

    3 años

    Este nuevo rico intenta expandir el cerebro humano al conectarlo a un ordenador

    Los manda-más tecnológicos se están entrando en la neurociencia, pero, ¿saben algo del tema?

    por Antonio Regalado
    hace

    7 años

    El miedo de los inversores podría hundir la tecnología solar más prometedora

    Una célula que bate récords de eficiencia corre el peligro de tener que abandonar el negocio por falta de financiación

    por Kevin Bullis
    hace

    10 años

    Lecciones de la bomba atómica: un gran poder conlleva una gran responsabilidad

    El exsecretario de defensa de EEUU Ash Carter fue alumno de los padres del proyecto Manhattan, que le enseñaron que aunque el progreso no se puede parar, la tecnología debe destinarse para el bien de la humanidad. Y quizá esa es la lección que más necesitan los tecnólogos actuales

    por Ash Carter
    hace

    7 años

    "La salud digital es una oportunidad para mejorar la equidad en la atención sanitaria y democratizar el acceso al diagnóstico"

    Alexandra Gonçalves, máxima responsable de la estrategia de digitalización de salud de la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb (BMS), persigue combinar innovaciones como la IA, los algoritmos o los dispositivos 'wearables' con la personalización de los tratamientos para mejorar los resultados de los pacientes y democratizar el acceso a la salud

    por Sergio López
    hace

    2 meses

    Altos Labs, la nueva idea loca de Silicon Valley para vivir eternamente

    La empresa, que investigará la reprogramación celular para rejuvenecer el cuerpo, ha recaudado más de 200 millones de euros y se rumorea que sus inversores incluyen a Jeff Bezos y Yuri Milner. Gracias a sueldos de lujo, ha contratado a algunos de los científicos más importantes del campo, incluidos dos españoles

    por Antonio Regalado
    hace

    3 años

    Cinco estrategias para mejorar la cadena de frío de las vacunas COVID-19

    La necesidad de mantener las dosis de ARNm a temperaturas ultrabajas añade un problema al almacenamiento y la distribución, sobre todo en países en vías de desarrollo. Las neveras sin conexión, las partículas LION y las pegatinas termosensibles, entre otras ideas, podrían ayudar

    por Wudan Yan
    hace

    3 años