.

Buscar

La búsqueda encontró 7751 resultados en 3.252 segundos.

Resultados de la búsqueda

    Las emisiones neutras de la bioenergía con captura de carbono son un engaño

    Las emisiones de su quema se compensarían con su captura previa, pero no incluye las emisiones asociadas al cultivo, cosechamiento, procesamiento y transporte de la biomasa

    por Richard Martin
    hace

    9 años

    Esta tecnología transforma las señales cerebrales en frases completas

    Analizando la actividad cerebral de varias personas, un equipo de científicos ha creado un modelo informático del sistema vocal. Su investigación puede ayudar a que las personas con parálisis vuelvan a hablar, pero también abre la puerta a la creación de dispositivos que envíen mensajes de texto leyendo nuestra mente

    por Antonio Regalado
    hace

    5 años

    El poder de la ingeniería para luchar contra las pandemias del futuro

    En un reciente ensayo, varios expertos reflexionan sobre su papel durante las emergencias de salud pública y sobre cómo podrían prepararse mejor para la próxima. La respuesta podría consistir en replantear la epidemiología con una perspectiva más de ingeniería y menos de "ciencia pura".

    por Siobhan Roberts
    hace

    3 años

    La IA es la única opción contra las noticias falsas que ella misma crea

    El Gobierno de EE. UU. está financiando una iniciativa para entrenar a sistemas de inteligencia artificial para que aprendan a detectar de forma automática audios, imágenes y vídeos falsos creados por otas máquinas. Pero sus propios responsables admiten que podría ser una batalla perdida.

    por Will Knight
    hace

    6 años

    El peligro de que el pasado digital de los jóvenes les persiga para siempre

    La adolescencia era una época en la uno se podía equivocar y los errores acababan en el olvido. Ahora, la vida de los adolescentes está expuesta al público continuamente, lo que crea una generación poco arriesgada que debe dar una imagen pública perfecta para evitar futuros problemas

    por Kate Eichhorn
    hace

    5 años

    La educación digital aprende de sus propios datos

    Los tecnólogos e inversores apuestan por nuevas formas de enseñanza que analizan toda la información de los estudiantes para mejorar

    por Nanette Byrnes
    hace

    9 años

    El gran error de combatir los bots de noticias falsas con más IA

    Facebook y Twitter están centrando sus esfuerzos contra la desinformación en sistemas automatizados de inteligencia artificial. Pero esta estrategia no basta por sí sola. Ha llegado la hora de que las redes sociales dediquen trabajo y conocimientos humanos a luchar contra la propaganda computacional

    por Samuel Woolley
    hace

    5 años

    Cinco poemas sobre la mente

    Cinco poetas nos abren su corazón, su alma y su cerebro en estas cinco composiciones sobre la complejidad del cerebro, la razón y la conciencia

    por Editores de MIT Technology Review en español
    hace

    3 años

    "El coche autónomo conectado va a ser el elemento que más va a cambiar nuestras ciudades"

    Para crear una 'smart city' no basta con plagarla de nuevas tecnologías. Es necesario hacer un planteamiento estratégico integral, según la arquitecta y directora del Congreso de Ciudades Inteligentes, Inés Leal

    por José Carlos Sánchez
    hace

    7 años

    Un humano recibe un trasplante de corazón de cerdo por primera vez

    A pesar de los riesgos, era la última opción del paciente para evitar la muerte y, de momento, parece que ha sido un éxito. Aunque se trata de un procedimiento único y altamente experimental, podría ayudar a reducir las listas de espera de trasplantes de órganos en el futuro

    por Charlotte Jee
    hace

    3 años

    Impacto Económico: Informe especial sobre el marketing digital

    Cada mes, Impacto Económico publicará un informe especial sobre un tema urgente, y cada día laborable le ofreceremos una parte de la visión global. El tema de octubre es el marketing digital, y estamos centrando nuestra cobertura sobre la tesis: "tecnologías de la persuasión." Exploraremos cómo las empresas están fusionando la tecnología con la psicología para influir en la elección de una marca, para modificar un comportamiento, y para cambiar actitudes.

    por Evan I. Schwartz
    hace

    14 años

    Bloom revela un nuevo tipo de células de combustible

    Sus módulos de 100 kilovatios han sido vendidos a Google, eBay y Walmart.

    por Kevin Bullis
    hace

    14 años

    La IA en Brasil: de la experiencia a la transformación

    El país se posiciona entre los líderes de la tecnología en América Latina con equipos multidisciplinares y colaboración público-privada para resolver la escasez de talento cualificado

    por Habla el mercado
    hace

    4 años

    El coronavirus en la era de las redes sociales: de epidemia a 'infodemia'

    A pesar de los esfuerzos de la OMS y de las propias plataformas por controlar la información falsa y el odio, la avalancha de contenido ha sido imparable. No obstante, las redes sociales también han viralizado datos veraces y se han convertido en un espacio para el duelo colectivo y la solidaridad

    por Karen Hao
    hace

    4 años

    El duro viaje para volver a la clase media desde la pobreza

    Lori Teresa Yearwood se culpaba por haber acabado en la calle. Pero, gracias a la ayuda que encontró en los lugares más insospechados, ha vuelto a ponerse de pie. Entre junio y noviembre de 2020, cerca de ocho millones de personas en EE. UU. acabaron en situación de pobreza

    por Lori Teresa Yearwood
    hace

    3 años

    Las debilidades de Bluetooth para rastrear contactos de forma fiable

    La tecnología mide la distancia entre dispositivos en función de la intensidad de la señal emitida, pero esta intensidad puede verse afectada por muchos factores, como la orientación del teléfono y los obstáculos que deba atravesar. Si queremos usarla para monitorizar al coronavirus, necesitaremos muchos y mejores datos

    por Patrick Howell O'Neill
    hace

    4 años

    Los intermediarios ralentizan el diagnóstico de coronavirus

    En EE. UU., muchas clínicas dependen de laboratorios privados para obtener los resultados de las pruebas, lo que retrasa la llegada del resultado, frente a los grandes hospitales con laboratorios propios. La priorización y la disponibilidad de fondos, así como los sistemas de pruebas 'in situ' podrían aliviar el problema

    por Tate Ryan-Mosley
    hace

    4 años

    Los militares empiezan a preocuparse por la ética y los peligros de la IA

    Tras el escándalo de Google en el Proyecto Maven del Departamento de Defensa de EE. UU., el organismo ha creado unas pautas éticas que sus colaboradores privados deberán seguir. Aunque suponen un gran paso adelante, su falta de detalle podría reducir su impacto

    por Will Douglas Heaven
    hace

    3 años

    La polémica técnica para detectar el riesgo de transmitir enfermedades

    Avalada por científicos de la Universidad de Stanford (EE. UU.), la start-up Orchid ofrece a los padres puntuaciones de riesgo poligénico para conocer la posibilidad de que sus hijos hereden esquizofrenia, diabetes e incluso cáncer. Sin embargo, algunos especialistas avisan de que estas herramientas no están lo suficientemente avanzadas y que las propuestas de este tipo de empresas se acercan a la eugenesia

    por Emily Mullin
    hace

    3 años

    Canadá y Francia quieren convertirse en el faro moral de la IA

    Tal vez Canadá y Francia no tengan el poder financiero ni comercial de Estados Unidos y China, pero han producido a algunos de los mejores investigadores de inteligencia artificial del mundo y pueden convertirse en líderes de la parte ética de la tecnología

    por Will Knight
    hace

    6 años