Un algoritmo ha aprendido a distinguir un iris vivo de uno muerto con una precisión increíble. Pero estas diferencias no aparecen hasta 16 horas del fallecimiento, lo que da un breve espacio de tiempo para que los hackers engañen un escáner de iris con un ojo recién robado
Cuando Sonia Vallabh descubrió el error en su ADN, lo abandonó todo para intentar salvar su vida. Después de años investigando y a punto de doctorarse, ha encontrado un tratamiento prometedor que supone un gran avance en los tratamientos genéticos contra enfermedades hereditarias
Por cada grado que aumenta la temperatura, la tasa de suicidio crece un 0,7 % en Estados Unidos y un 2,1 % en México, según una investigación en 'Nature Climate Change'. Dado el calentamiento global estimado para 2050, este fenómeno podría causar 40.000 suicidios, solo en estos países
Un análisis de las cosechas de vino californiano desde 2009 hasta 2012 descubre que los niveles de cesio-137 son más elevados en los caldos posteriores al accidente nuclear. El hallazgo confirma que estos desastres pueden tener consecuencias inesperadas mucho después de que ocurran
El gigante cree que convertir los créditos de CO2 en tokens similares a las criptomonedas hará que sea más fácil y transparente comerciar con ellos. Esto no solo aportaría valor al mercado sino que incentivaría a las empresas a ser más activas, lo que finalmente, ayudará al medio ambiente
El ADN de más de un millón de individuos ha permitido identificar más de 1.000 vínculos genéticos para crear un sistema de puntuación que explica parcialmente la trayectoria escolar. Aunque es un avance increíble, sus responsables no quieren que se use para evaluar el éxito de personas individuales
El gigante necesita programas de software compatibles y útiles para los procesadores cuánticos en los que trabaja. Para obtenerlos, acaba de lanzar un kit de herramientas para desarrolladores que no requiere formación especializada en física cuántica
La ciencia lleva años buscando sin éxito la forma de producir felinos hipoalergénicos. Ahora, dos empresas van a intentarlo con edición genética pero ambas son conscientes de lo complicado del asunto. Editar el ADN es fácil, lo difícil es producir ejemplares reales
El Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol acaba de anunciar los siete proyectos seleccionados en su séptima convocatoria. Se trata de cinco empresas emergentes y dos ideas de base tecnológica con un objetivo común: revolucionar el sector de la energía y la sostenibilidad
La naturaleza el trabajo está cambiando y los espacios deben adaptarse para impulsar la transformación digital y las metodologías ágiles. Favorecer el bienestar de los empleados mejora su estado de ánimo y su productividad. Pero cada sector debe buscar su mejor diseño, no hay una receta única
La computación evolutiva, inspirada en la propia evolución, ha sido ignorada frente a la popularidad de las redes neuronales. Pero esta investigación demuestra que podría ser igual o incluso más útil en algunas tareas, y ya lo ha demostrado en algunos videojuegos. Además, es más fácil de entrenar
A medida que las cuentas falsas proliferan y aumentan su capacidad de difundir noticias falsas y bulos, es importante que aprendamos a identificarlas y no perdamos el tiempo discutiendo con ellas. Estos cinco trucos pueden ayudarle
El plan de California para integrar la red eléctrica de toda la costa oeste del país es una gran idea, capaz de fomentar las energías limpias y reducir costes. Pero debido al reparto de competencias y actores involucrados, la idea podría ser contraproducente
Mostafa "Neo" Mohsenvand vive con una cámara atada al pecho, una muñequera de registro fisiológico y un casco con electrodos. Su objetivo es analizar cómo cambian sus parámetros físicos en función de lo que pasa en cada momento para entender qué hace que algo sea memorable
Los patrones de frecuencia de 50 idiomas demuestran que el lenguaje depende de un proceso dual. Los términos más frecuentes se procesan instintivamente mientras que los menos usados requieren un pensamiento racional. El hallazgo podría ser clave para el procesamiento del lenguaje natural
Para el padre de la RSC y asesor de la ONU, Bernardo Kliksberg, la sociedad se enfrenta a siete macrodesafíos en los que la tecnología puede ser parte del problema o de la solución. Opina que todos, desde los líderes tecnológicos hasta los jóvenes tienen un papel que jugar
Los cascos y contenidos de realidad virtual para el hogar siguen siendo caros y poco útiles, lo que limita su popularidad. Pero estas experiencias tienen cada vez más usuarios en espacios de ocio especialmente diseñados, como parques acuáticos y aeropuertos. Aunque siguen siendo muy costosas
Frente a quien asegura que la inteligencia artificial no hará más que destruir puestos de trabajo, el ganador del premio Nobel de Economía en 2010, Christopher Pissarides, afirma que los empleos que se destruyan simplemente cambiarán de sector
La última estrategia de la red social para conseguir que los sistemas de inteligencia artificial adquieran sentido común sobre el mundo real y puedan abordar conversaciones complejas consiste en personificar a un sistema para vincular su aprendizaje a objetos e imágenes del mundo real
Las grandes debilidades de los contratos inteligentes en cadenas de bloques, como su falta de confidencialidad y sus limitaciones de ejecución, podrían solucionarse con este enfoque de la 'start-up' Oasis Lab, cuya idea ya ha recaudado casi 40 millones de euros en inversiones