El Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol acaba de anunciar los siete proyectos seleccionados en su séptima convocatoria. Se trata de cinco empresas emergentes y dos ideas de base tecnológica con un objetivo común: revolucionar el sector de la energía y la sostenibilidad
Contenido ofrecido por Fundación Repsol
Los proyectos seleccionados en la séptima convocatoria del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol tienen dos cosas en común. La primera es el orgullo por colaborar con un organismo de esta talla. Y la segunda es su objetivo común de construir un mundo más sostenible a través de la innovación energética (ver El Fondo de Emprendedores: un trampolín para la innovación y la eficiencia energética). Así lo afirmaron los responsables de cada una de las iniciativas seleccionadas en un acto celebrado la semana pasada en Madrid (España).
La séptima edición de este programa de aceleración contará con cinco start-ups a las que aportará 144.000 euros anuales durante un máximo de dos años, y dos ideas, proyectos en un estado de maduración inferior, que recibirán 24.000 euros durante un año con el objetivo de que puedan acceder ya como start-up a la siguiente edición del Fondo de Emprendedores.
Este el caso de la start-up Bulgeone, que en la convocatoria del año pasado fue una de las elegidas en la categoría de ideas. Gracias al apoyo del Fondo de Emprendedores en estos últimos 12 meses, ha madurado para llegar a la siguiente categoría con su herramienta online de monitorización del estado de las cámaras de coque de las refinerías con el objetivo de evitar paradas no programadas. Su responsable Román Cicero tiene un consejo para el resto de proyectos del Fondo de Emprendedores: "Aprovechen todos los recursos, especialmente el capital humano de la Fundación Repsol".
De acuerdo al foco de acción del Fondo de Emprendedores, todas las start-ups elegidas han desarrollado proyectos que combinan la tecnología y la apuesta por la innovación en energía. Venvirotech Biotechnology, por ejemplo, utiliza biotecnología para transformar los residuos orgánicos en bioplásticos. Su propuesta consiste en instalar plantas "donde se originan los residuos orgánicos, como mataderos o depuradoras" para lograr "un ahorro de entre un 40 % y un 70 % en su gestión", explica su portavoz Noelia Márquez. Por su parte, Finboot, liderada por Juan Miguel Pérez, desarrolla aplicaciones blockchain para uso corporativo de fácil acceso y escalable.
Aunque la mayoría de las propuestas seleccionadas este año son españolas, el Fondo de Emprendedores también ha dejado espacio a proyectos internacionales como Fuelsave, una start-up portuguesa, y Frac-Less O&G Well Stimulation con sede en Estados Unidos. Fuelsave ha desarrollado una aplicación que ayuda a los conductores de camiones a reducir el consumo de combustible en hasta un 20 % y, en consecuencia, las emisiones de CO2, a partir de modelos de predicción de la conducción. Su portavoz Luis Mendes detalla: "Podemos ayudar al sector del automóvil a cambiar". Por su parte, el proyecto de la start-up estadounidense estimula la producción y exploración de petróleo sin usar la fractura hidráulica.
Ideas con futuro
Las dos ideas que este año se suman a los proyectos apoyados por el Fondo de Emprendedores trabajan con la sostenibilidad como prioridad. Una de ellas es Sensoy, cuya tecnología permite conocer de forma digital la posición de las válvulas manuales y así aportar seguridad y eficiencia a las plantas de producción. La segunda, Orchestra, desarrolla membranas selectivas al CO2, y es una spin-off del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ). Su responsable Cristina Saez de Pipaon asegura que con su proyecto quieren "devolver a la sociedad, no solo el dinero destinado a investigación si no también contribuir a la reducción de CO2".
Además del apoyo económico, los proyectos e ideas de la séptima convocatoria del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol contarán con un equipo de mentores que les acompañará durante la etapa de aceleración, así como asesoramiento técnico y legal, y formación especializada adecuada a sus necesidades. Además, las start-ups tendrán acceso a potenciales inversores y la posibilidad de probar prototipos en instalaciones industriales.
Desde su puesta en marcha, el Fondo de Emprendedores, ha acelerado 43 start-ups, a las que se suman las siete nuevas iniciativas seleccionadas. El conjunto de las empresas aceleradas ha obtenido casi 16,5 millones de euros de inversión pública y privada, han realizado más de 140 prototipos y han facturado dos millones de euros. Con esta exitosa trayectoria a las espaldas, el vicepresidente de Fundación Repsol, Ignacio Egea, concluyó el acto con este deseo para los nuevos seleccionados: "Esperamos que vuestras innovaciones lleguen pronto al mercado para generar un impacto significativo."