Buscar
La búsqueda encontró 3517 resultados en 4.703 segundos.
Resultados de la búsqueda
Un grupo de científicos pide una cumbre sobre la edición genética en bebés
Diversos Premios Nobel alertan sobre la ingeniería de ADN en seres humanos y reclaman una reunión internacional de alto nivel para debatir el tema
9 años
Business Impact: ¿Qué pasaría si los coches eléctricos fueran mejores?
Mejorar la densidad energética de las baterías es la clave para conseguir que se generalice el uso de los vehículos eléctricos.
13 años
Por qué es tan difícil calcular cómo y cuándo desescalar el confinamiento
Los intentos de definir las mejores formas de relajar las restricciones solo son capaces de llegar a una conclusión: los datos, modelos y predicciones se basan en grandes incógnitas e incertidumbres. Para solucionarlo, los investigadores insisten en la urgencia de monitorizar correctamente los contagios
4 años
El adolescente que revolucionó la monitorización global del coronavirus
Con 17 años y sin nociones de programación, Avi Schiffmann ha creado la principal web de seguimiento de la COVID-19, que ha sido galardonada y usada por epidemiólogos internacionales. Después lanzó otra para monitorizar las protestas contra el racismo. El joven comparte su experiencia para animar a otros a seguir sus pasiones
4 años
Las vacunas no bastan. Necesitamos tratamientos contra la COVID-19 desesperadamente
Las mutaciones, las bajas tasas de vacunación en los países pobres y el riesgo de que nuevos coronavirus salten de animales a humanos nos obligan a buscar antivirales contra las infecciones que reduzcan las muertes y las hospitalizaciones. Pero la falta de incentivos económicos y los desafíos del virus complican su búsqueda
3 años
'Smart cities', la nueva pesadilla de las personas discapacitadas
En muchas ocasiones, las innovaciones tecnológicas que incorporan las ciudades inteligentes no han sido pensadas para una parte importante de su ciudadanía: los discapacitados. Pero una nueva ola de activistas y empresas está lanzando alternativas capaces de arreglar el problema
5 años
Existen herramientas para hacer las minas de carbón más seguras
Se podrían evitar desastres fatales sí la tecnología existente se encontrará totalmente desplegada
14 años
Por qué dejar sin vacunas a los países pobres es un peligro para todos
El acopio de dosis por el mundo desarrollado permitirá que el virus siga circulando y mutando en regiones como África, lo que no solo podría reducir la eficacia de las primeras versiones, también generará enormes pérdidas en la economía mundial, las cuales recaerán principalmente en las naciones más ricas
3 años
La caída de Facebook: cuestión de vida o muerte para millones de personas
En muchas partes del mundo, Facebook es sinónimo de internet. Más de 100 millones de personas dependen de su servicio de acceso a la red, principalmente en África, y WhatsApp es la única vía de comunicación con el exterior para muchos afganos que aun intentan huir del régimen talibán
3 años
Un grupo científico autoexperimenta con su propia vacuna contra la COVID-19
El famoso genetista George Church y al menos otras 20 personas han creado y probado en sí mismos un prototipo sencillo que se administra por la nariz y que podría generar inmunidad en la mucosa contra el coronavirus. Pero no tienen ni idea de si funciona ni de si lo que están haciendo es legal
4 años
Siete propósitos que los gigantes tecnológicos deberían cumplir en 2019
Facebook, Twitter o Google protagonizaron algunos escándalos en 2018. Si pretenden que los usuarios confíen en ellos, necesitarían tomar medidas como proteger mejor los datos, luchar contra las noticias falsas o impulsar la diversidad. Recopilamos los propósitos de Año Nuevo que sería recomendable que se plantearan
6 años
El aumento de contagios frena la transmisión de la COVID-19 en EE .UU.
Con más de 1.000 muertes y unos 45.000 casos confirmados cada día, la pandemia del coronavirus está fuera de control en el país. Sin embargo, el incremento del número de infectados en los estados más perjudicados hace que la propagación sea más lenta, ya que la inmunidad genera una barrera natural
4 años
Olvídese de los robots asesinos: los peligros reales de la IA en 2019
Coches autónomos involucrados en accidentes, redes sociales en las que se difunden noticias falsas, gigantes tecnológicos que apoyan proyectos militares... Los escándalos relacionados con la inteligencia artificial del año pasado muestran los riesgos de su mal uso. Ahora hay que pensar cómo evitarlos
6 años
En busca de las minas 24 horas gracias a los camiones sin conductor y la robótica
Las minas se están convirtiendo en un campo de pruebas privilegiado para camiones autónomos y otras tecnologías robóticas; también será uno de los sectores en los que claramente se reducirá el número de trabajadores
9 años
El análisis de aguas residuales podría ayudar a la detección temprana de brotes de sarampión
La vigilancia de las aguas residuales nos ha ayudado a rastrear la poliomielitis, el covid, la viruela del mono y otros patógenos. ¿Por qué no el sarampión?
1 año
Cualquiera puede haber robado el ADN de más de un millón de personas
Una investigación revela que el funcionamiento de la base de datos genética GEDMatch puede explotarse fácilmente para acceder a la información sin tener que emplear métodos ilegales ni dejar huellas. Disponer de esa información permitiría identificar a embajadores y espías, entre otras cosas
5 años
Tecnologías nacientes para los nuevos desafíos
Frente a sistemas financieros y empresas cada vez más reacias al riesgo, el progreso tecnológico es clave para traducir la innovación en productos y herramientas que permitan encauzar los crecientes desafíos globales.
11 años
La nueva generación de tecnologías del futuro: México 2012
Los 10 innovadores mexicanos más brillantes menores de 35 años buscan revolucionar áreas como la biotecnología, la energía o la biomedicina a través de tecnologías con un alto impacto social.
12 años
"Existe una cultura que penaliza los síntomas de salud mental, y específicamente en el emprendedor"
La salud mental comienza a desprenderse de su manto de tabú para ocupar un lugar destacado en el discurso público. Sin embargo, el colectivo emprendedor está a la cola de este nuevo esfuerzo por visibilizar y abordar el bienestar psicológico en el trabajo