Buscar
La búsqueda encontró 7751 resultados en 3.189 segundos.
Resultados de la búsqueda
Cómo crear redes neuronales 10 veces más pequeñas e igual de eficaces
Llevamos años usando modelos enormes con grandes partes que no sirven para nada, lo que dificulta el entrenamiento y aumenta su tiempo y coste. Una investigación revela que es posible reducir su tamaño sin sacrificar su rendimiento para ampliar los usos de la IA a dispositivos como los móviles
5 años
Del asistente al "agente": así es la siguiente generación de la IA
El próximo gran avance son las herramientas de inteligencia artificial que pueden realizar tareas más complejas. Así es como funcionarán
6 meses
La IA médica que salvó vidas y destrozó la jerarquía de un hospital
En los dos años que el centro ha usado Sepsis Watch, las muertes por esta dolencia se han reducido drásticamente. Este éxito no solo se debe al potencial técnico de la herramienta, también al esfuerzo del personal por diseñar nuevos protocolos para implementarla y analizar y comunicar sus retos
4 años
Un hombre contra el azúcar
La principal villana en nuestra dieta es la fructosa cuyo metabolismo replica al del alcohol, según Robert Lustig
10 años
"Si los seres vivos no sintieran dolor lo tendrían muy difícil para sobrevivir"
La leyenda de la ciencia ficción Gene Wolfe repasa su carrera
10 años
Greta Thunberg aún no tiene apoyo suficiente para cambiar las cosas
A pesar de que el activismo climático es cada vez mayor y de las advertencias de los científicos, mucha gente aún no está a pagar para luchar contra el cambio climático, y las medidas anunciadas por políticos y empresas en la Cumbre del Clima de Nueva York se han quedado muy cortas
5 años
Empleos 2.0: el entrenador que enseña a jugar a videojuegos
El auge de los 'eSports' mueve cada vez más dinero, así que no es de extrañar que los jugadores (por jóvenes que sean) estén contratando los servicios de expertos para mejorar sus habilidades. Así se paga los estudios Troy Hanson, el mejor entrenador de 'Fornite' según Gamer Sensei
6 años
Eric Schmidt aventura una nueva era científica gracias a la IA
La ciencia está a punto de volverse mucho más apasionante, y eso nos afectará a todos, afirma el exconsejero delegado de Google
1 año
Enfermedades raras en América Latina: desafíos y soluciones para una macrorregión fragmentada
En los países vecinos, las personas con enfermedades raras tienen diferentes oportunidades de diagnóstico, tratamiento e inclusión social
8 meses
"Los gobiernos no eliminarán la polución hasta que la gente no lo exija"
La arquitecta Nerea Calvillo crea representaciones gráficas y artísticas de un problema invisible: la contaminación del aire. Su proyecto colaborativo In The Air es una herramienta de ayuda para rediseñar las ciudades y evitar que las personas vivan envueltas en un ambiente tóxico
6 años
EEUU ruega a Silicon Valley que vuelva a cooperar en la lucha contra el terrorismo en internet
Durante años, las empresas tecnológicas facilitaron el acceso a su información, hasta que llegó Snowden. Ahora, el Gobierno quiere retomar esta cuestionada relación
8 años
"América Latina tiene mucho que aportar a nuestra comprensión de la salud"
Aunque el experto en genética Carlos D. Bustamante no cree en las razas, sabe que entender las distintas variaciones genéticas de cada grupo de población puede cumplir el sueño de la medicina personalizada. Sin embargo, la mayoría de los datos genéticos son de gente de ascendencia europa
6 años
Los satélites están arruinando la investigación astronómica
Las megaconstelaciones con un número cada vez mayor de brillantes objetos en el espacio hacen casi imposible obtener una vista clara del cielo. Astrónomos de todo el mundo piden soluciones para minimizar su impacto y advierten que su presencia podría impedir la detección de asteroides rumbo a la Tierra
4 años
Las armas nucleares ayudan a explicar la gran pérdida de hielo de 2012
Los modelos climáticos del Laboratorio Lawrence Livermore son cada vez más potentes, en parte gracias a simulaciones previas aplicadas a las armas nucleares. Gracias a ellos, ha sido posible descubrir por qué el cambio climático se cebó con el Ártico hace un lustro
6 años
La historia recordará al medio millón de británicos que donó su ADN al mayor biobanco del mundo
Su información genética junto a sus datos de salud ya está generando una oleada de nuevos descubrimientos médicos, desde quién padecerá de diabetes hasta a quién le gusta tomar una pinta de cerveza. Aunque el proyecto no ha hecho más que empezar
7 años
Microrredes sociales VIP: la respuesta a la falta de privacidad de Facebook
Las redes sociales de segunda generación se basan en pequeñas comunidades privadas que solo conectan a los usuarios con amigos íntimos y familiares. Esta cercanía ayuda a que la gente muestre su lado más real sin tener que preocuparse por la reputación ni el número de seguidores
4 años
La vacuna contra el VPH: guerra entre los expertos y los padres que no quieren hablar de sexo
El tratamiento presenta altísimas probabilidades de evitar un cáncer potencialmente mortal. Sin embargo, las tasas de vacunación en países como EEUU siguen siendo insuficientes. Parece que parte del problema es no querer asumir que los adolescentes puedan mantener relaciones sexuales
7 años
Palabra de Tesla, promesa rota
Casi sin trabajadores ni proveedores, la empresa afirma que en 2018 será capaz de producir medio millón de Modelos 3, pero todo parece indicar que no será más que otra de sus promesas incumplidas
8 años
Ha llegado la hora de crear una constitución que proteja nuestros datos
El simple hecho de adquirir de la propiedad de nuestros datos personales no garantiza que los algoritmos del futuro nos perjudiquen. Es necesario que el mundo establezca un marco global que impida que nuestra información digital se convierta en un arma para discriminarnos
6 años
Definición de un algoritmo para inventar a partir de la naturaleza
La línea que une el descubrimiento ecológico con los conocimientos en bioingeniería.