.

Buscar

La búsqueda encontró 3519 resultados en 4.63 segundos.

Resultados de la búsqueda

    Un sensor implantado podría ayudar a esclarecer la química del cerebro

    Un sistema para detectar componentes químicos cerebrales podría mejorar las terapias contra el Parkinson y otras enfermedades.

    por Emily Singer
    hace

    14 años

    Medicina tipo plug-and-play

    Un paso adelante para permitir que los dispositivos se comuniquen entre sí.

    por David Talbot
    hace

    15 años

    La computación depende de los transistores de nanotubos

    Por el momento es el único candidato capaz de sustituir al silicio para hacer frente a la potencia de los ordenadores del futuro

    por Tom Simonite
    hace

    10 años

    Un gigante chino de internet empieza a soñar

    Baidu, el Google chino, quiere convertirse en una potencia global. ¿Podrá uno de los principales investigadores en inteligencia artificial del mundo ayudarlo a desafiar a las mayores empresas de Silicon Valley?

    por Robert D. Hof
    hace

    10 años

    Un rayo de esperanza para la nube del gobierno

    Las soluciones de computación en la nube puede que mejoren la seguridad general del software gubernamental.

    por Erica Naone
    hace

    15 años

    TR10: Aprendizaje reforzado

    Si hay una tecnología que puede conseguir que los ordenadores actúen como humanos, es esta, ya que les permite aprender por sí solos. El futuro de áreas como la conducción autónoma depende de ella

    por Will Knight
    hace

    7 años

    Conserve su cerebro para siempre sometiéndose a suicidio asistido

    Nectome ha recaudado más de un millón de euros para su novedosa técnica de preservación cerebral. Su objetivo final consiste en recrear la conciencia de las personas en un ordenador. La lista de espera para participar ya cuenta con 25 interesados que deberán pasar por una eutanasia

    por Antonio Regalado
    hace

    6 años

    Racismo, 'deepfakes' y opacidad: la ética de la IA, a debate

    Desarrollar modelos entrenados con datos racistas o sexistas, utilizar datos de personas fallecidas para crear vídeos falsos y tomar decisiones basadas en los criterios de un algoritmo. La presidenta de OdiseaIA, Idoia Salazar, y la fundadora de The Ethical Tech Society, Lorena Jaume-Palasí, debaten sobre los riesgos de la IA y la forma de abordarlos en el cuarto episodio del pódcast 'Constante Futuro'

    por Editores de MIT Technology Review en español
    hace

    2 años

    Los ordenadores se aliaron para buscar alienígenas, ahora lo hacen para crear inteligencia artificial

    Sentient conecta cientos de miles de ordenadores en desuso a través de internet para generar una potencia superior a la de Google

    por Tom Simonite
    hace

    9 años

    Business Impact: Nathan Myhrvold: los ricos deberían financiar la innovación

    El antiguo director de tecnología de Microsoft explica por qué respalda TerraPower, una 'start-up' de energía nuclear.

    por Nathan Myhrvold
    hace

    12 años

    "La IA habría detectado mi cáncer dos años antes del diagnóstico"

    La primera ganadora del Premio a la Inteligencia Artificial en Beneficio de la Humanidad, Regina Barzilay, defiende el potencial de la tecnología en medicina y advierte que no podremos aprovecharnos de él si no empezamos a confiar en sus beneficios, algo que el coronavirus ha dejado en evidencia

    por Will Douglas Heaven
    hace

    4 años

    Así afectan el dinero y el clima al uso de bombas de calor

    Por ahora, los electrodomésticos rompen una tendencia común en la tecnología climática de EE UU

    por Casey Crownhart
    hace

    1 año

    CRISPR convierte la piel en un sensor viviente para medir la glucosa en sangre

    El experimento en ratones podría ser adaptado a pacientes diabéticos para evitar los pinchazos necesarios para medir sus niveles de azúcar. El injerto de piel modificado genéticamente se iluminaría en tiempo real e incluso podría llegar a suministrar glucosa en un ciclo cerrado y autónomo

    por Antonio Regalado
    hace

    7 años

    Eugenesia 2.0: los 'bebés a la carta' ya no se crean, se eligen en el laboratorio

    El diagnóstico genético preimplantacional ampliado no sólo predeciría qué embriones de fertilización 'in vitro' tienen menos riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes tipo 1 y el Alzheimer, podría llegar a identificar cuáles se convertirán en los bebés más altos y listos. ¿Estamos preparados?

    por Antonio Regalado
    hace

    7 años

    Nanomateriales: una amenaza invisible contra la salud de los trabajadores

    A pesar de las ventajas que ofrecen, muchos trabajadores no son conscientes de que trabajan con ellos y sus efectos perjudiciales aún no están claros. Los expertos piden precaución

    por José Carlos Sánchez
    hace

    7 años

    Las microrredes solares podrían proporcionar electricidad a millones de personas

    Millones de los habitantes más pobres del planeta no tienen acceso a la electricidad. Las microrredes podrían ser una solución de energía limpia.

    por Kevin Bullis
    hace

    12 años

    Business Impact: ¿Ahorrarán combustible los coches automatizados?

    Los conductores que quieran utilizar menos combustible deberían considerar no conducir en absoluto, y permitir que el coche se haga cargo.

    por Kevin Bullis
    hace

    12 años

    Un gigante chino quiere ayudar a Google a superar el 'gran cortafuegos'

    El CEO de Sogou, Wang Xiaochuan, quiere aprovecharse de la tecnología del gigante a cambio de ayudarle a adaptarse a la censura y las regulaciones del Gobierno chino y darle acceso a la enorme base de datos de usuarios del país. Google no se ha pronunciado al respecto

    por Will Knight
    hace

    6 años

    Apple/Samsung: Un veredicto sobre la innovación

    La incertidumbre sobre Android podría retrasar el desarrollo tecnológico.

    por David Talbot
    hace

    12 años

    Las epidemias y los ensayos clínicos mejorarán con esta fábrica portátil de fármacos

    Tiene el tamaño de un frigorífico y es capaz de producir hasta cuatro medicamentos distintos. Según los expertos, representa la mayor innovación en producción famacéutica en años

    por Mike Orcutt
    hace

    8 años