Dos libros analizan el precio que hemos pagado al ceder un poder sin precedentes a las grandes tecnológicas y explican por qué es imperativo que empecemos a recuperarlo
La atención dispensada a la inteligencia artificial nos distrae de algunas amenazas más profundas y duraderas para la democracia
Puede que esté llegando una nueva era de política nacional impulsada por la inteligencia artificial. Preste atención a estos hitos para saber cuándo ha llegado
La red social presume de mantener estos perfiles en alrededor del 5 % del total, pero dado su volumen de usuarios, la cifra sigue siendo elevadísima. Aun así, ha detallado cómo funciona su Clasificación Profunda de Entidades, habilitado por inteligencia artificial, para que otros puedan replicarlo
Las plataformas han acelerado y escalado la desinformación, pero el problema es inherentemente humano. Y, mientras los responsables, mayoritariamente hombres blancos, siguen sin tomar medidas enérgicas, QAnon, los antivacunas y las campañas coordinadas de acoso siguen floreciendo
Sophie Zhang descubrió que docenas de países explotaban un tipo de abuso que permitía a los políticos engañar a la sociedad y ganar el poder. A pesar de sus avisos y esfuerzos para erradicarlo, la compañía no hizo prácticamente nada y acabó despidiéndola. Pero ella sabía que no podía quedarse callada
Se suele presentar a las 'Big Tech' de forma conjunta, pero los negocios y problemas de monopolio de Amazon, Apple, Alphabet y Facebook son muy diferentes. Cada una requiere un enfoque, aunque todos serán difíciles de ejecutar, ya que la opinión pública no ve el daño de sus acciones anticompetitivas
La máxima principal para todos los trabajadores de la red social consiste en aumentar el crecimiento y la participación, aunque eso signifique difundir odio, teorías de la conspiración y extremismo. Su director de IA, Joaquin Quiñonero, creó los algoritmos que lo consiguieron y ahora no sabe cómo arreglar el problema
Después de que distintas plataformas catalizaran el asalto al Capitolio de EE. UU., más expertos piden a los inversores que asuman la responsabilidad de los productos que financian y analicen sus amenazas para la sociedad y la democracia, en vez de limitarse a firmar un cheque y esperar beneficios
Las grandes tecnológicas viven de mantenernos pegados a sus aplicaciones y servicios el mayor tiempo posible, sin importar que el contenido esté destruyendo la democracia. Es hora de que pongan su enorme poder al servicio de la sociedad en lugar de limitarse a dar beneficios a sus accionistas