Buscar
La búsqueda encontró 7753 resultados en 3.6 segundos.
Resultados de la búsqueda
Utilización de luz para desinfectar agua
Un nuevo catalizador activado por luz sigue funcionando incluso después de apagar las luces.
15 años
El primer dron antidroga incauta 700 kilos de cocaína en su segundo día de trabajo
La producción y contrabando de esta droga está alcanzando niveles máximos, así que la Guardia Costera de EEUU ha empezado a lanzar aeronaves no tripuladas para detectar embarcaciones sospechosas desde el cielo
7 años
Cargadores más inteligentes para los vehículos eléctricos
Los dispositivos podrían ayudar a estabilizar la red, y hacer que la carga de vehículos eléctricos fuese más barata.
14 años
Goma fabricada por microbios
La enzima de una planta mejora los niveles de producción de goma renovable fabricada por bacterias.
14 años
La secuenciación del ADN acerca la fecundación de un único embrión
Una nueva técnica permitiría descartar embriones anómalos e implantar de forma eficaz un único ejemplar
10 años
Elon Musk quiere regular la inteligencia artificial antes de que "sea demasiado tarde"
Pero, ¿qué es exactamente lo que hay que regular? Aunque la tecnología haya logrado impresionantes avances en tareas aisladas, como traducir idiomas, aún falta mucho para crear la superinteligencia artificial general que tanto asusta al CEO de Tesla
7 años
El año del cifrado
El espionaje gubernamental da un gran impulso al cifrado de datos en internet
10 años
Echando un vistazo al historial de internet de los usuarios
Un grupo de investigadores secuestran las sugerencias personalizadas de búsqueda de Google para reconstruir los historiales de búsqueda de los usuarios.
14 años
Google trabaja en una inteligencia artificial 'tonta' que solo entiende cuatro palabras
La empresa quiere que podamos comunicarnos mínimamente con todos nuestros aparatos. Su enfoque consiste en aplicar sistemas de IA muy básicos en chips sencillos de bajo coste que funcionen a pilas, aunque sólo sean capaces de responder a comandos como "encender" y "apagar"
7 años
El reto de la perovskita para adaptarse al mundo y revolucionar la energía solar
Las perovskitas tienen un potencial prometedor, pero las condiciones del mundo real las han frenado
2 años
Nuevos componentes electrónicos y televisores OLED más baratos
El uso de componentes apilados podría hacer que las pantallas OLED fueran competitivas con las LCD.
14 años
Este diminuto 'router' cuántico podría ser la base del internet cuántico del futuro
El prototipo ha dado unos resultados espectaculares a la hora de almacenar y reenviar información en estado cuántico y sería fácilmente escalable a nivel nacional y continental. Aplicado a los ordenadores cuánticos que están por venir, podría sentar las bases para crear su propio internet cuántico
7 años
Kay Tye, 33. Pionera
Manipula las conexiones neuronales para evitar sentimientos como la ansiedad
10 años
¿Deberían las ondas ser neutrales?
14 años
Explosiones detonadas por materia oscura pueden confirmar su existencia
Nanobombas diseñadas específicamente podrían explotar al entrar en contacto con este tipo de materia
10 años
Una nueva cámara logra tomar fotografías a 45 kilómetros de distancia
La técnica utiliza LIDAR y fotorreceptores de un único fotón para producir imágenes en 3D a unas distancias imposibles para cualquier otro sistema previo. Incluso puede atravesar el esmog de una ciudad, como puede apreciarse en la imagen superior
5 años
Los robots se quedarán con el trabajo humano, pero más lento de lo que se cree
Un nuevo informe sugiere que la automatización acabará con gran parte de las tareas que forman los trabajos, pero no con los puestos enteros
8 años
Los beneficios sanitarios de aprender a controlar el móvil con la mirada
Un software móvil en desarrollo mejoraría la experiencia de usuario y complementaría los videojuegos. Pero también podría ayudar a diagnosticar trastornos como la esquizofrenia y la conmoción cerebral
8 años
Los viajes espaciales compartidos serán como ir en autobús
El futuro de la industria estará dominado por lanzamientos regulares de cohetes pagados por distintas empresas que se las ingeniarán para maximizar la carga que envíen a la órbita. Bajo este esquema, los satélites que se lancen serán mucho más pequeños ya que podrán 'bajarse' más cerca de su destino