La IA ha traído grandes avances, pero también importantes fallos. En este repaso, destacamos los mayores fracasos del año, que van desde chatbots que ofrecen consejos ilegales hasta resultados de búsqueda poco fiables
Tras décadas de frustración, las herramientas de aprendizaje automático están revelando a los ecologistas un tesoro de datos acústicos
Un estudio revela que los datos empleados para entrenar la IA están concentrando el poder en manos de unas pocas empresas, creando un oligopolio alineado con los intereses y objetivos de corporaciones con fines lucrativos
Las granjas verticales, la IA 'woke' y 23andMe han entrado en nuestra lista anual de fracasos tecnológicos
Towana Looney se sometió a un tratamiento experimental y, tras una operación que duró siete horas, se ha convertido en la única persona viva con un órgano de cerdo modificado genéticamente
Dos libros analizan el precio que hemos pagado al ceder un poder sin precedentes a las grandes tecnológicas y explican por qué es imperativo que empecemos a recuperarlo
Las emisiones de los centros de datos se han triplicado desde 2018. A medida que modelos de IA más complejos como Sora de OpenAI comiencen a generalizarse, es probable que esas cifras se disparen
China es una potencia en energías limpias, especialmente en las cadenas de suministro de baterías. Por ello, las tensiones y restricciones comerciales entre China y EE UU podrían poner en riesgo el avance en tecnologías climáticas y el desarrollo de vehículos eléctricos
Varios usuarios han sido víctimas de suplantación de identidad en Bluesky, una situación que pone de manifiesto un problema relacionado con el auge de cuentas falsas que, si no se aborda, podría dañar la reputación y credibilidad de la plataforma
Google ha lanzado una serie de nuevos productos entre los que destaca el Proyecto Astra, un asistente universal todavía en fase de desarrollo capaz de enfocar con la cámara un objeto y ofrecer respuestas en tiempo real basadas en lo que captura