.

Inteligencia Artificial

"Tarzán, el robot" vigila las cosechas de liana en liana

1

Un equipo del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) se inspira en los perezosos para diseñar un robot capaz de moverse a través de lianas

  • por Jamie Condliffe | traducido por Teresa Woods
  • 18 Abril, 2017

¿Qué pasaría si un robot fuera criado por gorilas? Tal vez se consiga algo del estilo de "Tarzán, el robot mono".

A pesar de su forma bastante cómica de locomoción, este robot está diseñado con un propósito serio en mente: sus cámaras de a bordo mantienen un vigilante ojo puesto en las cosechas. El objetivo es que los agricultores no necesiten atender de manera continua los grandes campos. Pero para hacerlo, en lugar de escarbar en el suelo (donde toparía con numerosos obstáculos) o volar por los aires (lo que consumiría mucha energía), agita sus brazos para ir agarrándose a un cable tendiddo sobre el terreno.

Por si sirve de algo, el robot no está totalmente inspirado y diseñado a partir de la imagen del personaje de ficción creador por Edgar Rice Burrough, sino más bien en los perezosos. "Un perezoso es muy eficiente energéticamente", explica el profesor Jonathan Rogers del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) en un vídeo que describe el dispositivo. "Intentamos diseñar este robot para ser muy eficiente energéticamente de modo que en esencia algún día pueda alimentarse a partir del sol".

Tarzán, sin embargo, no representa la única manera altamente tecnológica de mantener un ojo puesto en las cosechas. Los drones pueden emplearse para monitorizar plantas mediante imágenes de alta resolución y a una velocidad increíble, pero generalmente solo pueden recorrer el cielo durante un corto período antes de necesitar recargarse. También pueden instalarse postes para recopilar datos que ofrezcan una forma económica de vigilancia, pero son estacionarios y solo pueden cubrir una zona relativamente pequeña. Tarzán, mientras tanto, se queda entre esas otras opciones.

 (Para saber más: TechCrunch, Los drones superan la lentitud humana para mejorar el rendimiento de los cultivos)

Inteligencia Artificial

 

La inteligencia artificial y los robots están transformando nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida.

  1. DeepSeek cuestiona la idea de que la IA necesita más energía

    El desarrollo de DeepSeek desafía la creencia de que solo un aumento en la potencia de cálculo puede impulsar avances en inteligencia artificial

    Sam Altman, CEO de OpenAI
  2. El hambre de energía de la IA alimenta el resurgir nuclear

    Cambios globales, avances tecnológicos y demanda de centros de datos: esto es lo que está por venir en 2025 y más allá

    Central nuclear
  3. La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial

    La competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial no debería verse como un escenario en el que uno gana y otro pierde. Las principales potencias mundiales deberían colaborar para garantizar que la IA sea una herramienta beneficiosa para toda la humanidad

    La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial