.

Sam Altman, CEO de OpenAI

ANDREW HARNIK/GETTY IMAGES

Inteligencia Artificial

DeepSeek cuestiona la idea de que la IA necesita más energía

1

El desarrollo de DeepSeek desafía la creencia de que solo un aumento en la potencia de cálculo puede impulsar avances en inteligencia artificial

  • por James O'Donnell | traducido por
  • 03 Febrero, 2025

Este artículo apareció originalmente en The Algorithm, nuestro boletín semanal sobre IA. Para recibir primero historias como esta en tu bandeja de entrada (en inglés), suscríbete aquí.

Apenas ha pasado una semana desde el inicio de la nueva administración Trump, y el sector de la inteligencia artificial ya ha vivido su primer gran enfrentamiento. El conflicto surge a raíz de dos noticias clave: el anuncio del proyecto Stargate, que prevé una inversión de 500.000 millones de dólares (unos 482.000 millones de euros)—superando incluso el presupuesto del programa espacial Apolo—en la construcción de nuevos centros de datos para IA, y el lanzamiento de un potente modelo de inteligencia artificial en China. Ambos acontecimientos reavivan un debate: la necesidad de seguir ampliando la infraestructura de datos a pesar de su elevado coste medioambiental.

Un recordatorio sobre el primer artículo: OpenAI, Oracle, SoftBank y el fondo de inversión MGX, con sede en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), planean destinar hasta 500.000 millones de dólares a la construcción de enormes centros de datos en Estados Unidos con el objetivo de desarrollar una inteligencia artificial más avanzada. Las bases de este proyecto comenzaron a sentarse en 2024, cuando OpenAImultiplicó por siete su gasto en lobbying—una información que adelantamos la semana pasada—y las empresas del sector intensificaron su presión para que las políticas gubernamentales priorizaran el acceso a más energía en lugar de centrarse en problemas como los deepfakes y la desinformación.

Trump fue elogiado por los líderes tecnológicos al anunciar la iniciativa en su segundo día en el cargo. "Creo que este será el proyecto más importante de esta era", afirmó Sam Altman, de OpenAI, durante el acto de presentación. También destacó el papel del presidente en la iniciativa, añadiendo: "No podríamos hacerlo sin usted, señor presidente".

Se trata de una inversión descomunal, apenas inferior al coste, ajustado según la inflación, de la construcción de la red de autopistas de EE UU a lo largo de más de 30 años. Stargate no es visto por todos como un beneficio para el interés público. Grupos ecologistas advierten de que el proyecto podría sobrecargar las redes eléctricas locales y elevar aún más el precio de la energía para quienes no la destinan al entrenamiento y despliegue de modelos de IA. Además, investigaciones previas han demostrado que los centros de datos suelen instalarse en regiones donde la generación eléctrica depende en mayor medida de fuentes altamente contaminantes, como el carbón. Aún no está claro si Stargate recurrirá a energías renovables ni en qué medida lo hará.

Entre los críticos de Stargate se encuentra Elon Musk. Ninguna de sus empresas participa en el proyecto, y él ha puesto en duda públicamente que OpenAI y SoftBank cuenten con los fondos necesarios para llevarlo a cabo, algo que Sam Altman rebatió en XSu postura no ha pasado desapercibida en el entorno de Donald Trump. Según un artículo de Politico, sus comentarios han generado malestar entre personas cercanas al presidente, aunque no está claro si han llegado a expresárselo directamente.

Pasemos al segundo artículo.  El día de la toma de posesión de Donald Trump, una start-up china lanzó un modelo de inteligencia artificial que generó preocupación entre figuras influyentes de Silicon Valley por su potencial competitivo. Todo apunta a que esta coincidencia no fue casual.

El modelo, denominado DeepSeek R1, es un sistema de razonamiento diseñado para destacar en áreas como matemáticas, lógica, búsqueda de patrones y toma de decisiones. Demostró ser capaz de "razonar" problemas complejos con la misma eficacia que o1, uno de los modelos de razonamiento de OpenAI, pero de manera más eficiente. A diferencia del proyecto de OpenAIDeepSeek no es un proyecto supersecreto guardado bajo llave, sino que está a la vista de todos.

DeepSeek se lanzó en un momento en que Estados Unidos ha convertido la competencia con China por la IA en una de sus prioridades. Esto impulsó la aprobación de la Ley CHIPS de 2022, destinada a aumentar la producción de chips en territorio estadounidense. Además, ha influido en la postura de empresas tecnológicas como OpenAI, que ha comenzado a poner sus modelos al servicio de tareas de seguridad nacional, como demuestra su colaboración con la empresa de defensa Anduril para ayudar al ejército a derribar drones. También ha llevado a la implementación de controles de exportación que limitan los tipos de chips que Nvidia puede vender a China.

El éxito de DeepSeek sugiere que los esfuerzos de EE UU para frenar a China no están funcionando tan bien como desearían los líderes estadounidenses de la IA. Es importante señalar que el impacto de las restricciones a la exportación de chips no es inmediato, sino que se percibe tras unos años. Por lo tanto, no es probable que estas políticas hayan evitado la creación de DeepSeek.

Aun así, DeepSeek representa una amenaza para los ingresos de ciertos actores clave en las grandes tecnológicas. ¿Por qué pagar por un modelo caro de OpenAI cuando se puede acceder de manera gratuita a DeepSeek? Según The Information, incluso otros fabricantes de código abierto, como Meta, se sienten inquietos ante la competencia. La compañía ha creado una especie de "salas de guerra" para estudiar cómo DeepSeek ha logrado ser tan eficiente. Pocos días después del anuncio de Stargate, Meta anuncióque aumentaría en un 70% sus inversiones de capital para ampliar su infraestructura de inteligencia artificial.

¿Qué implica todo esto para el proyecto Stargate? Para entenderlo, es necesario reflexionar sobre por qué OpenAI y sus socios están dispuestos a invertir 500.000 millones de dólares en centros de datos. Su convicción es que la inteligencia artificial, en sus múltiples formas—no solo en chatbots, vídeo generativo o nuevos agentes de IA, sino también en desarrollos aún por descubrir—será la herramienta más lucrativa que la humanidad haya creado jamás. Además, están convencidos de que el acceso a chips de alto rendimiento en grandes centros de datos es la clave para alcanzar ese objetivo.

DeepSeek ha echado por tierra ese planteamiento. No se entrenó utilizando chips de última generación que aún no han sido lanzados y que están años luz por delante. Tampoco parece haber necesitado, hasta donde sabemos, las enormes cantidades de potencia y energía que requieren los modelos de las empresas estadounidenses que acaparan los titulares. En su lugar, sus diseñadores tomaron decisiones inteligentes y enfocadas en la eficiencia.

DeepSeek podría hacer que un proyecto como Stargate sea menos urgente y necesario. Si al analizar DeepSeek las empresas descubren cómo optimizar los recursos existentes, tal vez construir cada vez más centros de datos no sea la única fórmula para mejorar la IA. Esto sería una buena noticia para muchos de los problemas que pueden generar estos centros, como las altas emisiones de carbono, la pérdida de agua dulce utilizada en su refrigeración y la sobrecarga de las redes eléctricas locales.

Hasta ahora, DeepSeek no ha provocado un cambio de enfoque significativo. Noam Brown, investigador de OpenAI, escribió en X: "No me cabe duda de que con aún más computación sería un modelo aún más potente".

Si su lógica prevalece, ganarán los actores con mayor capacidad de cálculo, y conseguir esa potencia, al parecer, requiere destinar al menos 500.000 millones de dólares. No obstanteno olvidemos que anunciar un proyecto es solo la parte más fácil.

Inteligencia Artificial

 

La inteligencia artificial y los robots están transformando nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida.

  1. El hambre de energía de la IA alimenta el resurgir nuclear

    Cambios globales, avances tecnológicos y demanda de centros de datos: esto es lo que está por venir en 2025 y más allá

    Central nuclear
  2. La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial

    La competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial no debería verse como un escenario en el que uno gana y otro pierde. Las principales potencias mundiales deberían colaborar para garantizar que la IA sea una herramienta beneficiosa para toda la humanidad

    La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial
  3. DeepSeek, la alternativa china de ChatGPT que desafía a Silicon Valley

    DeepSeek iguala el rendimiento de ChatGPT o1 y es la muestra de cómo las restricciones se pueden transformar en innovación

    DeepSeek, la alternativa china de ChatGPT