.

Inteligencia Artificial

Si quiere que un dron le traiga un paquete a casa espere sentado... hasta 2020

1

Incluso los mayores defensores de los drones repartidores reconocen que aún falta mucho para que se convierta en una realidad común. La seguridad, la tecnología y la legislación aún están muy verdes

  • por Jamie Condliffe | traducido por Teresa Woods
  • 05 Octubre, 2016

No deje que las predicciones aceleradas ni las pruebas piloto llenas de trucos publicitarios de las grandes empresas tecnológicas le engañen: aún falta mucho para que podamos recibir paquetes entregados por drones.

Las entregas por dron tardarán mucho en llegar, como ya comentamos en marzo. Y aunque las leyes aprobadas desde entonces ya permiten su uso en algunas actividades comerciales, existen importantes limitaciones. Por ejemplo el hecho de que los drones no pueden sobrevolar personas ni operar fuera de la línea visual del operador sin una exención expresa.

Incluso aunque las regulaciones se ablanden, aún hay que superar muchas barreras para que las entregas por dron sean algo habitual. Entre ellas están la seguridad, la gestión del espacio aéreo y la fiabilidad, por no mencionar el pequeño problema de qué hará la aeronave cuando llegue a la puerta del domicilio del cliente.


Crédito: Andreas Rentz (Flickr).

Aún así, el mercado cada vez tiene más aplicaciones. Alphabet está transportando burritos de Chipotle al campus del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (EEUU) a bordo de sus drones Project Wing. UPS está probando un dron para enviar suministros médicos. Mercedes-Benz ha colaborado con el fabricante de drones Matternet para diseñar un vehículo que funcione como una plataforma de entregas móviles.

La idea tiene sentido: los drones de entrega podrían proporcionar un servicio de envío rápido y eficiente, reducir el tráfico y hasta ayudar a reducir las emisiones.

Pero incluso los defensores más acérrimos deben admitir que nos queda bastante espera. En una entrevista con el The Wall Street Journal, el CEO de Matternet, Andreas Raptopoulos, reconoció que la entrega aérea de paquetes llegará a un "punto de inflexión alrededor de 2020".

El mismo artículo también sugiere que la redacción del borrador de los estándares anticolisión que está desarrollando la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que resultarán vitales para que una red eficaz de entregas por dron se eche al cielo, llevará "tres o cuatro años". Pero el trabajo finalizará "en algún momento de 2020".

Todas las pistas señalan una conclusión: por ahora, sólo debería seleccionar la opción de entrega por dron si puede tolerar una espera extraordinariamente larga.

(Para saber más: Wall Street Journal, El dron repartidor podría legalizarse en dos años pero no espere verlo por su jardínEl cielo de EEUU se llenará de drones gracias a su inteligente nueva regulación, Drones Get Set to Piggyback on Delivery Vans, En lugar de hacer algo útil, llegan los drones de reparto de burritos en la universidad)

Inteligencia Artificial

 

La inteligencia artificial y los robots están transformando nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida.

  1. DeepSeek cuestiona la idea de que la IA necesita más energía

    El desarrollo de DeepSeek desafía la creencia de que solo un aumento en la potencia de cálculo puede impulsar avances en inteligencia artificial

    Sam Altman, CEO de OpenAI
  2. El hambre de energía de la IA alimenta el resurgir nuclear

    Cambios globales, avances tecnológicos y demanda de centros de datos: esto es lo que está por venir en 2025 y más allá

    Central nuclear
  3. La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial

    La competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial no debería verse como un escenario en el que uno gana y otro pierde. Las principales potencias mundiales deberían colaborar para garantizar que la IA sea una herramienta beneficiosa para toda la humanidad

    La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial