.

Biotecnología

Genes Que Eluden el Cáncer

1

Ken Offit piensa averiguar por qué algunas mujeres evitan la enfermedad.

  • por Emily Singer | traducido por Ruben Oscar Dièguez
  • 03 Febrero, 2009

Las mujeres portadoras de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan muchísimo el riesgo de contraer cáncer de mama: una posibilidad del 36 al 85 por ciento de contraer la enfermedad durante su vida, lo que es de tres a cinco veces mayor que la tasa de riesgo promedio. Ken Offit, jefe del servicio de genética clínica en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, en New Cork, quiere saber cómo el 15 al 64 por ciento restante sale ileso.

Finalmente, los microconjuntos genéticos que le permiten a los científicos analizar rápidamente los genomas de miles de pacientes, están acercando la respuesta. En un estudio nuevo, los científicos de todo el mundo están recolectando muestras de ADN de mujeres con mutaciones en el BRCA2.

Los investigadores analizarán sus genomas en búsqueda de variaciones que son más comunes en las portadoras que llegaron a la tercera edad libres de cáncer. Si tienen éxito, el estudio podría señalar los senderos genéticos que revelan formas nuevas de tratar el cáncer o evitarlo incluso antes que aparezca.

Como se supone que las variaciones genéticas contra el cáncer ejercen sólo un efecto moderado sobre el riesgo de cáncer de mama, los científicos necesitan estudiar miles de mujeres para ubicar las variaciones. Y debido a que las mutaciones BRCA son escasas, ocurriendo sólo en 1 de cada 400 mujeres de la población general (y 1 en 40 de mujeres judías askenazí), centros de cáncer y de genética del mundo entero están colaborando con el estudio. Offit habla con Technology Review sobre la genética de protección contra el cáncer.

Technology Review: Cuéntanos sobre el estudio nuevo.

Ken Offit: Estamos concentrándonos en dos fenotipos del cáncer de mama. De un lado del espectro están las mujeres que heredaron una mutación que predispone, y aumenta muchísimo el riesgo de cáncer de mama, y que lo desarrollan a edad tardía. Y en el otro extremo están las mujeres mayores que a pesar de tener la mutación que las predispone, no tuvieron cáncer. Buscaremos variaciones genéticas que protejan contra el cáncer de mama.

Es muy simple y es algo que hemos querido hacer desde ya hace mucho tiempo.

TR: ¿Por qué hasta ahora no se había llevado a cabo el estudio?

KO: Dos factores finalmente se juntaron para hacerlo factible. La tecnología está a mano: los conjuntos SNP (microconjuntos que pueden detectar polimorfismos de nucleótidos simples, o SNPs que estudian todo el genoma). Y a través de la colaboración internacional, finalmente tenemos suficientes mujeres para llevar a cabo el estudio.

Ya disponemos de 5.000 portadoras de BRCA2 de todo el mundo. Es una cantidad extraordinaria de individuos provenientes de virtualmente cada centro principal de cáncer y de genética del mundo entero.

TR: ¿Ya se habían encontrado factores genéticos que protegen contra el cáncer de mama?

KO: Algunos estudios genéticos de los candidatos encontraron algunos marcadores de protección. Por ejemplo, un SNP en un gen llamado rad 51, que aparentemente confiere cierta protección a quienes portan BRCA2. Es un gen involucrado en el proceso de respuesta al daño y reparación del ADN.

TR: ¿Existe alguna medicación que proteja contra el cáncer?

KO: A veces, ingerir medicamentos como el tamoxifeno (un medicamento que interfiere con la actividad de los estrógenos que se utiliza para tratar el cáncer de mama) puede reducir el riesgo de las portadoras de BRCA. Pero tiene algunos riesgos.

TR: Este mismo método, ¿podría hallar factores protectores para otros tipos de cáncer?

KO: Teóricamente, el mismo método podría aplicarse a otros síndromes de cáncer hereditario, tal como cáncer de colon, de tiroides o pediátrico. La cuestión es si los mismos factores que protegen a las mujeres que tienen predisposición genética fuerte de contraer cáncer de mama u otros cánceres, pueden generalizarse para la población a gran escala. También esperamos analizarlo.

TR: Los resultados del estudio ¿serán útiles para la exploración genética?

KO: El riesgo de cáncer de mama (para portadoras de BRCA) durante la vida puede ir desde el 30 a 40 por ciento hasta el 80 a 90 por ciento, dependiendo de los distintos estudios. La esperanza sería que al delimitar los modificadores (variables genéticas que pueden aumentar o disminuir el riesgo), podríamos informarles a las mujeres en cual grupo se encuentran.

Las mujeres que portan mutaciones que modifican el riesgo tal vez se interesen por modificar sus planes de medicina preventiva para ajustarlo respecto del riesgo. Alguien que porte una serie de modificadores que indican que se hallan en un riesgo particular a edad temprana tal vez decida hacerse revisaciones más frecuentes o una reducción quirúrgica del riesgo.

TR: Este estudio ¿conducirá a la creación de medicamentos nuevos que protejan contra el desarrollo del cáncer?

KO: En cualquier experimento de descubrimiento de genes, la meta a largo plazo es entender mejor la biología del proceso, que entonces puede servir de base lógica para el desarrollo farmacológico. Ciertamente, la identificación de los genes que protegen contra todos los procesos de envejecimiento, incluso el riesgo de cáncer, serían metas importantes para el desarrollo de medicamentos.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar

    Cinco años después del inicio de la pandemia del covid-19, evaluamos si estamos preparados para afrontar un posible brote de gripe aviar

    EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar
  2. Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH

    Las 10 Tecnologías Emergentes 2025: un nuevo medicamento es enormemente eficaz para proteger a las personas de la infección por el VIH y sólo necesita inyectarse dos veces al año

    Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH
  3. Una mujer en EE UU se convierte en la tercera persona que recibe un riñón de cerdo modificado genéticamente

    Towana Looney se sometió a un tratamiento experimental y, tras una operación que duró siete horas, se ha convertido en la única persona viva con un órgano de cerdo modificado genéticamente

    JOE CARROTTA FOR NYU LANGONE HEALTH