.

Associated Press

Biotecnología

Aplauso internacional a la decisión de AstraZeneca de parar su ensayo

1

La farmacéutica ha paralizado la fase 3 de su vacuna contra el coronavirus después de que uno de los participantes sufriera una reacción adversa severa. Tras la noticia, los responsables de las demás vacunas en fases avanzadas se comprometieron a priorizar la seguridad de sus investigaciones

  • por Charlotte Jee | traducido por Editores de MIT Technology Review en español
  • 11 Septiembre, 2020

La noticia: AstraZeneca ha suspendido su ensayo mundial de la vacuna contra el coronavirus (COVID-19) en fase 3, después de que un participante de Reino Unido enfermara gravemente. No está claro si la presunta "reacción adversa grave" fue consecuencia de la vacuna o una simple coincidencia, pero la compañía espera que la persona afectada se recupere, según STAT. Tampoco se sabe cuánto durará la pausa de prueba. Mientras tanto, la empresa revisará todos los datos de seguridad recopilados hasta el momento, algo que también harán los otros equipos de investigación que están llevando a cabo otros nueve ensayos de vacunas contra el coronavirus de fase 3 para buscar casos similares de reacciones adversas.

Que no cunda el pánico: es habitual que los ensayos clínicos se paralicen en estas situaciones, y se detenga la inscripción de nuevos participantes y la dosificación de los previos. Si bien es un revés, puede ser solo temporal. De hecho, resulta tranquilizador que se sigan aplicando prácticas de seguridad estándar a pesar de la presión política que se ejerce sobre los plazos y resultados de los ensayos. El presidente de EE. UU., Donald Trump, está ansioso por poder presentar una vacuna antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, pero tanto su oponente, Joe Biden, como la comunidad farmacéutica han rechazado esta fecha ampliamente.

Los directores ejecutivos de las nueve empresas con vacunas en ensayos en las fases más avanzadas firmaron el miércoles un compromiso de "apoyar la ciencia", hacer de la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas la máxima prioridad y no presentar ninguna vacuna para su aprobación hasta que hayan demostrado que son seguras y eficaces en un ensayo en fase 3.

Un poco más sobre la vacuna: el candidato de AstraZeneca es un pionero en la búsqueda mundial de una vacuna y la compañía ha afirmado que espera tener un prototipo listo para fin de año. Su candidato utiliza un adenovirus de chimpancé modificado para que resulte inofensivo para las personas, y que porta un gen para una de las proteínas del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. El adenovirus está diseñado para provocar que el sistema inmunológico genere una respuesta protectora contra el coronavirus. Un ensayo anterior de la vacuna reveló que el 60 % de los 1.000 participantes experimentaron efectos secundarios, como fiebre, dolores de cabeza y dolores musculares, pero todos fueron leves y desaparecieron poco después. El responsable del Programa de Vacunas de la organización sin ánimo de lucro de Reino Unido Wellcome, Charlie Weller, dijo: "La seguridad es la cuestión más importante al desarrollar cualquier vacuna, así que es correcto pausar el ensayo mientras se lleva a cabo la investigación".

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar

    Cinco años después del inicio de la pandemia del covid-19, evaluamos si estamos preparados para afrontar un posible brote de gripe aviar

    EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar
  2. Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH

    Las 10 Tecnologías Emergentes 2025: un nuevo medicamento es enormemente eficaz para proteger a las personas de la infección por el VIH y sólo necesita inyectarse dos veces al año

    Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH
  3. Una mujer en EE UU se convierte en la tercera persona que recibe un riñón de cerdo modificado genéticamente

    Towana Looney se sometió a un tratamiento experimental y, tras una operación que duró siete horas, se ha convertido en la única persona viva con un órgano de cerdo modificado genéticamente

    JOE CARROTTA FOR NYU LANGONE HEALTH