.

Getty

Biotecnología

Investigadores españoles crean embriones híbridos de humano y mono

1

El biólogo Juan Carlos Izpisúa y su equipo han inyectado células madre de embriones humanos en uno de primate con el objetivo futuro de generar órganos animales útiles para trasplantes. El polémico experimento se estaría realizando en China

  • por Antonio Regalado | traducido por
  • 28 Agosto, 2019

Un equipo de investigadores ha estado creando embriones que son en parte humanos y en parte monos, según publicó hace unos días el diario El País

Un biólogo atrevido

El periódico señala que el biólogo español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que trabaja en el laboratorio del Instituto Salk en California (EE.UU.),, ha estado trabajando con investigadores especializados en monos en China para realizar una inquietante investigación.

Su objetivo es crear "quimeras humanoanimales", en este caso embriones de mono a los que se introducen células humanas.

¿Por qué?

 El objetivo de la investigación es generar animales que tengan órganos, como el riñón o el hígado, compuestos completamente de células humanas. Tales animales podrían usarse como fuentes de órganos para trasplantes.

Creación de quimeras

La técnica para crear quimeras consiste en inyectar células madre de embriones humanos en un embrión de otra especie pocos días después de su creación. La esperanza es que las células humanas crezcan junto con el embrión, como añadidas.

Izpisúa Belmonte había intentado crear quimeras humanoanimales previamente agregando células humanas a embriones de cerdo, pero las células humanas no se agarraron de manera efectiva.

Como los monos genéticamente se parecen más a los humanos, es posible que este tipo de experimentos ahora tenga éxito. Para dar a las células humanas una mejor oportunidad de agarrarse bien, los científicos también usan la tecnología de edición de genes para deshabilitar la formación de ciertos tipos de células en los embriones animales.

Una investigación polémica

En EE. UU., los Institutos Nacionales de Salud afirman que los fondos federales nunca pueden usarse para crear embriones mixtos de humanos y monos. Sin embargo, no existe esa norma en China, por lo que probablemente la investigación se está llevando a cabo allí.

Hasta ahora, no ha nacido ningún ser mitad mono mitad humano. Es más, a los embriones mixtos solo se les permite desarrollarse durante una o dos semanas en el laboratorio, cuando se pueden estudiar. Es lo que asegura la bióloga y vicerrectora de la Universidad Católica de Murcia (España), Estrella Núñez, quien afirmó a El País que su universidad está ayudando en la financiación de la investigación.

Cuando se le preguntó si la noticia de El País era correcta, el Instituto Salk no respondió. Núñez escribió en un correo electrónico que no podía hacer más comentarios hasta que "se publiquen los resultados".

Preguntas por resolver

El investigador veterinario de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), Pablo Ross, que trabajó anteriormente con Salk en las quimeras de cerdos y humanos, explica que no cree que tenga sentido tratar de crear órganos humanos en monos.

"Siempre he considerado que no tenía sentido usar un primate para eso. En general, son muy pequeños y tardan demasiado en desarrollarse", asegura.

Ross piensa que los investigadores tienen en mente algunas preguntas científicas más básicas. Inyectar células humanas en embriones de monos podría abordar las "cuestiones de distancia evolutiva y las fronteras entre especies", concluye.

Biotecnología

Nuevas tecnologías y conocimientos biológicos empiezan a ofrecer opciones sin precedentes para mejorar nuestra salud.

  1. EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar

    Cinco años después del inicio de la pandemia del covid-19, evaluamos si estamos preparados para afrontar un posible brote de gripe aviar

    EE UU se prepara para una posible pandemia de gripe aviar
  2. Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH

    Las 10 Tecnologías Emergentes 2025: un nuevo medicamento es enormemente eficaz para proteger a las personas de la infección por el VIH y sólo necesita inyectarse dos veces al año

    Medicamentos de acción prolongada para prevenir el VIH
  3. Una mujer en EE UU se convierte en la tercera persona que recibe un riñón de cerdo modificado genéticamente

    Towana Looney se sometió a un tratamiento experimental y, tras una operación que duró siete horas, se ha convertido en la única persona viva con un órgano de cerdo modificado genéticamente

    JOE CARROTTA FOR NYU LANGONE HEALTH