.

Inteligencia Artificial

Los robots siguen adueñándose de las tareas, ahora es el turno del montacargas

1

Las máquinas inteligentes cada vez son capaces de hacer más cosas. Estos dos modelos de Fetch Robotics soportan pesadas cargas y pueden transportarlas por un almacén durante nueve horas seguidas

  • por Jamie Condliffe | traducido por Teresa Woods
  • 10 Abril, 2017

¿Necesita trasladar una carga pesada dentro de un almacén? Olvídese del montacargas: estos robots cumplirán su voluntad.

Salude a Freight 500, en la imagen superior, y su hermano más fornido, Freight 1500. Son las últimas máquinas recién salidas de los laboratorios de Fetch Robotics. Liderada por su CEO, Melonee Wise, que fue una de nuestros 35 Innovadores menores de 35 globales de 2015, Fetch Robotics ya lleva varios años desarrollando robots de almacén asequibles. Ambos son versiones mucho más grandes de un pequeño dispositivo sobre ruedas, llamado Freight, que fue diseñado para seguir a los trabajadores de almacén mientras recogen artículos de las estanterías.

Sus hermanos mayores están intentando reemplazar a los carritos y los montacargas de almacén. Como sugieren sus propios nombres, pueden soportar cargas de 500 y 1.500 kilogramos, respectivamente, y el más grande está diseñado para transportar los tipos de carga que suelen llegar en palés. Una vez cargados, pueden navegar el espacio y evitar obstáculos con una combinación de sensores LIDAR y cámaras estereoscópicas, operar durante hasta nuevas horas por carga y reponer su batería al 90% en una hora.



Estos dos robots se suman a la lista de dispositivos similares del mercado creados por empresas como Clearpath Robotics. Y, por ahora, seguirán coexistiendo con humanos en los almacenes de minoristas en línea como Amazon y Ocado. Esta coexistencia aún es necesaria porque aunque a los robots les resulta bastante fácil levantar una caja grande, todavía no tienen la destreza motora fija y la versatilidad necesarias para levantar, digamos, una pila de baterías seguida por una botella de detergente.

Pero esto puede estar a punto de cambiar. Fetch Robotics ya ha diseñado robots que preparan pedidos, una empresa alemana llamada Magazino tiene una máquina que puede recoger artículos de múltiples estanterías distintas y Ocado ha desarrollado pinzas robóticas que pueden agarrar verduras. Sólo es cuestión de tiempo que empiecen a reemplazar a los humanos dentro de los almacenes.

(Para saber más: Melonee Wise, 33. EmprendedoraDescubre los misterios de las entrañas de Amazon, Freight y Fetch: 'robomozos' de almacén que ni roban ni necesitan calefacción)

Inteligencia Artificial

 

La inteligencia artificial y los robots están transformando nuestra forma de trabajar y nuestro estilo de vida.

  1. El hambre de energía de la IA alimenta el resurgir nuclear

    Cambios globales, avances tecnológicos y demanda de centros de datos: esto es lo que está por venir en 2025 y más allá

    Central nuclear
  2. La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial

    La competencia en el desarrollo de la inteligencia artificial no debería verse como un escenario en el que uno gana y otro pierde. Las principales potencias mundiales deberían colaborar para garantizar que la IA sea una herramienta beneficiosa para toda la humanidad

    La carrera por la IA entre EE UU y China pone en peligro la paz mundial
  3. DeepSeek, la alternativa china de ChatGPT que desafía a Silicon Valley

    DeepSeek iguala el rendimiento de ChatGPT o1 y es la muestra de cómo las restricciones se pueden transformar en innovación

    DeepSeek, la alternativa china de ChatGPT