.

Tecnología y Sociedad

Se busca: Un botón de imprimir para objetos en 3D

1

La falta de herramientas de diseño asequibles está poniendo freno a la impresión en 3D.

  • por Antonio Regalado | traducido por Lía Moya (Opinno)
  • 03 Mayo, 2013

El interés por la impresión en 3D, conocida como fabricación aditiva, está explotando debido a que el coste de las máquinas capaces de colocar finas capas de plástico para crear productos sencillos, como joyería o esculturas, de forma parecida a lo que hace una impresora tradicional con papel y tinta, es cada vez más barato. La idea es que las impresoras 3D pueden democratizar el diseño y la fabricación al permitir que cualquiera haga productos físicos en pequeñas cantidades, sin los costes de una cadena de montaje.

A la tecnología aún le queda un largo camino que recorrer, ya que fabricar objetos en impresoras domésticas es lento y caro. Para imprimir una manzana de plástico sólido en la impresora doméstica de MakerBot que cuesta 2.000 dólares (unos 1.500 euros), se tardan siete horas y loa materiales cuestan 50 dólares (unos 38 euros), así que no es competencia para los artículos de plástico baratos que se fabrican en China.

Pero el mayor obstáculo para una revolución de la impresión 3D es que pocos consumidores o diseñadores son capaces de manejar el software utilizado para renderizar objetos y convertirlos en archivos imprimibles. "Mucha gente está imprimiendo en 3D los diseños de otros, pero aún no pueden modelar los suyos propios. Están en un patrón de espera", afirma Matthew Griffin, director de atención a la comunidad en Adafruit Industries, un mercado en línea para los aficionados al hazlo tú mismo de alta tecnología. "Hay una brecha entre lo que ven y les inspira, y lo que pueden fabricar".

El problema es que el software de diseño es demasiado complicado, según Igal Kapstan, vicepresidente en PTC, una empresa de Massachusetts que vende software de diseño asistido por ordenador. Kapstan habló la semana pasada en Inside 3-D Printing, una conferencia celebrada en Nueva York (EE.UU.). El software de diseño asistido por ordenador crea formas o "geometrías", pero a menudo hace falta tener un conocimiento experto para traducir estas formas en archivos que pueda usar una impresora 3D. La empresa de Kapstan está trabajando en software capaz de coger una forma en una pantalla de ordenador e imprimirla directamente. Otras empresas, incluyendo Autodesk y 3-D Systems, afirman estar desarrollando software parecido.

Eso significa que la innovación en el campo del software podría ser más importante para la impresión en 3D que las posibles mejoras graduales en la tecnología subyacente para dar forma a los objetos. Esa tecnología ya tiene 30 años y se usa de forma generalizada en la industria para crear prototipos, moldes y, en algunos casos, componentes para aviones.

"El gran cambio se dará en cómo aprende la gente a usar la tecnología para desarrollar todo su potencial", afirma Scott McGowan, vicepresidente de marketing para Solid Concepts, una empresa que construye objetos en impresoras 3D para estudios de Hollywood y otros clientes. "Es una revolución dentro de las mentes de los diseñadores e ingenieros".

Aunque la fabricación aditiva permite la creación de diseños que no se pueden fabricar fácilmente de ninguna otra forma -formas complejas con huecos internos, por ejemplo- por ahora las empresas han usado la impresión 3D principalmente para crear prototipos o modelos de productos familiares, explica McGowan.

Eso está cambiando ahora que la impresión 3D empieza a atraer a grandes cantidades de aficionados y algunos dueños de pequeños negocios. En la feria de Nueva York, los diseñadores presentaron ideas para usar la impresión 3D para fabricar calzado, muebles, drones e incluso comestibles. Aunque la mayoría de estas cosas nunca se llegará a fabricar, "el 10 por ciento de las ideas válidas ya son más que cualquiera de las cosas que hayamos hecho antes", afirma Phil Reeves, director de Econolyst, una consultora británica que ayuda a las empresas a aprovechar la impresión 3D.

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial

    Es una situación en la que todos pierden

    La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial
  2. Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede asegurar un internet descentralizado

    Si no tomamos medidas pronto, nuestro mundo en línea seguirá estando a merced de los caprichos de multimillonarios impredecibles

    Bluesky
  3. Más allá de las 10 Tecnologías Emergentes de 2025: tres avances que merecen tu atención

    Cada año, nuestra redacción elabora la lista de las 10 Tecnologías Emergentes, pero hay muchas que no logran entrar en ella. Presentamos tres innovaciones que, a pesar de no figurar en la clasificación principal, merecen atención

    Tres avances que merecen tu atención