Constante Futuro
Innovación para derribar fronteras: estas 'start-ups' ayudan a los migrantes y sus familias
Las altas comisiones y los procesos tediosos dificultan el apoyo económico de los migrantes a sus seres queridos en el país de origen. Pero algunas 'start-ups' quieren facilitar esos procesos. Gabriela Caso de los Cobos, CEO de Giraez, y Armando Baquero, CEO de Asistensi, cuentan cómo sus soluciones ayudan a esas familias en el pódcast Constante Futuro
Contenido elaborado con el apoyo de MAPFRE
El Banco Mundial espera que las remesas destinadas a países de ingresos bajos y medios aumenten un 4,2%, en 2022, hasta alcanzar los 630.000 millones de dólares. Las altas comisiones y los procesos tediosos dificultan el apoyo económico de los migrantes a sus seres queridos en el país de origen. Pero algunas ‘start-ups’ quieren facilitar esos procesos. El coste promedio de estos pagos a escala mundial es del 6%, pero el décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 establece que los costes de las remesas deberán ser inferiores al 3%. La inseguridad o las dificultades para ofrecer otro apoyo, como asistencia médica, son algunas de las barreras con las que se encuentran los migrantes para mejorar a distancia el bienestar de sus familias.
En el nuevo episodio del pódcast Constante Futuro — realizado por MIT Technology Review en español en colaboración con MAPFRE y que ya puedes escuchar en Spotify, Ivoox y Apple Podcasts. Gabriela Caso de los Cobos (CEO de Giraez) y Armando Baquero (CEO de Asistensi) describen sus proyectos, que proponen alternativas a las remesas familiares tradicionales. Giraez es una solución cash-to-service donde contratar servicios de alimentación, sanidad o educación en el país de origen. Mientras, Asistensi es una insurtech que ofrece seguros digitales para garantizar la asistencia médica de los familiares de migrantes provenientes de América Latina, principalmente.
Esta tertulia se ha editado por su longitud y para su claridad.
Emigraste muy joven desde Venezuela, Armando y ahora continúas apoyando a tu familia allí. ¿Qué problemas encontraste para mejorar el bienestar de tu familia, y cómo los soluciona Asistensi?
Armando: No soy un emprendedor medio, soy un poco mayor. Mis padres también son mayores y me tocó hacerme cargo de ellos financieramente. La principal preocupación al hacerlo fue su salud, pero no había ningún seguro en el mundo que se pudiera comercializar legalmente en Europa y cubrir a alguien en América Latina. Y los seguros no estaban hechos para necesidades de los migrantes, no cubren a personas que tienen la edad de nuestros padres o abuelos, o piden unas garantías financieras a copagos que el migrante medio no puede pagar.
Asistensi resuelve las necesidades de los migrantes de dos maneras. Somos el único seguro del mundo que puedes contratar legalmente en Europa o EE UU y cubrir a tu familiar en América Latina o el Sudeste asiático. Además, es un seguro más inclusivo y más accesible en precio.
“Cuando una persona (…) tiene la necesidad de ir al sistema privado para salvar su vida, asume un gasto catastrófico para él y su familia”
En tu caso, Gabriela, ¿cómo y cuándo conociste los problemas a los que se enfrentaban los profesionales migrantes para apoyar económicamente a sus familias?
Gabriela: Desde pequeña me ha cuidado una trabajadora colombiana. Cada vez que iba allí, veía que el dinero que enviaba para la educación de sus hijos o para construir una casa, no se gastaba en eso. Cuando empezamos a investigar el problema, nos dimos cuenta de que no era un caso aislado. La gente está metida dentro de una rueda de la que es difícil salir.
Según el Banco Mundial, 1 de cada 5 remesas que se enviaron a los países con ingresos medios y bajos en 2021 llegaron a los países de Latinoamérica y el Caribe. Asistensi ya está en marcha en cinco países de América Latina y Filipinas. Armando, ¿por qué decidiste lanzar y desarrollar tu proyecto en esta región?
Armando: En mi caso dos razones, una muy fácil: vengo de allí. Soy venezolano, he vivido en 13 países, en gran parte de América Latina, los conozco y tengo buenas relaciones con profesionales para establecer las alianzas que hemos hecho. Muchos de los países de América Latina reciben un alto número de remesas y tienen sistemas sanitarios con grandes necesidades. Eso hace que las emergencias médicas se conviertan en emergencias financieras. Además, hay una lengua común.
“Cuando un cliente viene referido por la comunidad, la tasa de conversión es mayor”
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el gasto en salud pública en la región asciende al 3,8% del PIB, por debajo del 6% recomendado por la OMS, y el 32% del gasto total proviene de los hogares. Asistensi permite cubrir las necesidades de las familias de los migrantes. ¿Cómo definisteis cuáles eran los servicios sanitarios más relevantes?
Armando: Dividimos los servicios sanitarios en tres tipos. El preventivo, como una visita al pediatra, al ginecólogo; el curativo, desde una infección en las anginas hasta una fractura; y el catastrófico o crónico, un cáncer o una falla renal. En países como España, la sanidad pública cubre bien los tres tipos, pero la gente sobre todo se apoya para cubrir lo que es catastrófico o crónico. Normalmente, cubren lo preventivo a través de un seguro para evitar la espera de la Seguridad Social. En países en desarrollo es distinto. Quien tiene dinero evita a toda costa la sanidad pública y tiene un seguro para cubrir lo curativo y catastrófico.
No obstante, cuando a una persona de pocos recursos le ocurre algo urgente, como un infarto, tiene la necesidad de ir al sistema privado para salvar su vida, y asumir un gasto catastrófico para él y su familia. Poca gente está dispuesto a pagar salud preventiva, costaría demasiado para un migrante. Por esa razón, decidimos enfocarnos en lo curativo y lo catastrófico hasta que cubra el 90% de los casos más comunes.
Tanto Asistensi como Giraez ofrecen experiencias digitales a un amplio grupo de clientes, soluciones sencillas de utilizar por los migrantes y sus familias. ¿Cómo garantizáis que vuestros productos sean accesibles y asequibles para todos?
Armando: Dividimos la atención sanitaria en tres niveles: lo que se puede hacer virtual, en casa y el hospital. Hemos dado la vuelta al mecanismo de admisión del reclamo de seguro. El 100% de la solicitud de nuestro seguro tiene que pasar por una consulta médica virtual, y hacemos el triaje médico para determinar qué nivel de asistencia es necesario. Coordinamos y hacemos seguimiento al reclamo de solicitud del seguro a lo largo de los tres niveles. Esto da una ventaja de costes porque el primer nivel cuesta diez veces menos que el segundo nivel. Además, la experiencia del cliente es superior porque habla con un médico inmediatamente, o le atendemos en su casa.
En tu caso, Gabriela, Giraez está más concebida como una plataforma para ofrecer servicios como alimentación, restauración, educación, movilidad, o sanidad. ¿Cómo garantizáis la accesibilidad?
Gabriela: No solo estamos centrados en la salud, sino que ofrecemos una solución global a todo lo que necesita el migrante que está fuera y el familiar, que es quien recibe las remesas. Darle control al que está fuera y también flexibilidad al que está en el país de origen es una solución win-win [en la que todos ganan]. Ni quien envía ni quien recibe paga una comisión por las remesas: pagan un servicio. Quien envía mete el dinero en la plataforma y da acceso a un marketplace donde su familia puede elegir vales. Quien está fuera ve en qué lo gastan, puede limitarlo y eliminarlo del marketplace.
Ambos os encontráis en proceso de captación de fondos, pero en fases diferentes. El año pasado, Giraez ganó en el Insurtech Lab de IE University y MAPFRE, se unió a Insur_Space de MAPFRE Open Innovation y ha sido seleccionado como una de las 50 startups más destacadas de 4YFNde 2023, el espacio para proyectos innovadores del Mobile World Congress. ¿Cómo estos reconocimientos y el apoyo en Insur_Space ayuda a impulsar el negocio?
Gabriela: Dan visibilidad al proyecto y ayudan a tener contactos, no solo de inversores sino también de potenciales socios en América Latina. Motivan a seguir con el proyecto, porque no es nada fácil conseguir financiación. Por ejemplo, colaboramos en un programa del IE y en una clase los alumnos han investigado temas de legalidad para migrantes. A través de esto, hemos implementado una parte de comunidad que da acceso a recursos de extranjería y además permite interactuar con gente de su comunidad, que es un gran apoyo.
Foto: El año pasado, Giraez ganó en el Insurtech Lab de IE University y MAPFRE. Créditos: Giraez.
Asistensi tiene más recorrido. En 2020 cerró su primera ronda de inversión, de 3 millones de euros, en la que participó Mundi Ventures, y MAPFRE es inversor ancla en Alma Mundi, su fondo insurtech. Y recaudasteis 18 millones de euros para vuestra expansión internacional. ¿Qué planes tenéis para los próximos meses?
Armando: Los últimos 16 meses hemos abierto en un país nuevo cada tres meses. Hasta ahora, el foco había sido construir, desarrollar capacidad, establecer todo el andamiaje necesario para dar servicio con este producto accesible y superior en los países y obtener la estructura regulatoria, que incluyó obtener dos licencias de seguros. Los próximos meses, nuestro foco será consolidar esa capacidad operativa y desarrollar el producto 10 o 20 veces. También trabajamos en el desarrollo de alianzas de distribución con otras compañías.
“Darle control al que está fuera, y también flexibilidad al que está en el país de origen es una solución win-win”
Las dos startups pertenecen a sectores diferentes pero afines, ¿qué puede aportar a los clientes, y en especial a los migrantes, la convivencia entre grandes bancos con las fintech e insurtech?
Gabriela: Creo que mucho. En América Latina, todavía queda mucha gente que no está bancarizada en el sistema bancario regulado, pero un montón de billeteras virtuales intentan integrarlos dentro del sistema y puedan acceder, comprar una casa, tener un seguro, acceder a los servicios bancarios regulados. Al final, las fintechs les hacen sentir más seguros, les dan confianza.
Armando: Coincido con Gabriela en la confianza. Estos inmigrantes son personas que no confían fácilmente. Si ya están viviendo en España, probablemente son sobrevivientes de muchos intentos de personas que hayan querido defraudarlos. Al hacer una colaboración con una institución establecida, uno puede dar más confianza. Esa solución tiene el respaldo de una institución con décadas o un tamaño relevante. Las necesidades que tratamos de resolver son gigantescas. Si uno logra dar solución, de repente, el mercado se vuelve igual de gigantesco y hace falta una capacidad operativa igual de grande. En nuestro caso, sin un socio asegurador local, no podríamos crecer a esta velocidad si no pudiéramos compartir esa capacidad operativa.
Vuestros proyectos son vías alternativas para que los migrantes puedan apoyar a sus seres queridos. ¿Cómo desearíais que la innovación contribuyera a derribar fronteras en 2023?
Armando: Ya que la pregunta es “¿qué deseas?”, me atrevo a un deseo grande. Las fronteras no solo son geográficas, también hay fronteras que los migrantes seguimos encontrando dentro del país. Esas fronteras son prejuicios, sesgos, inmensas barreras que, aunque hayas cruzado Inmigración, encuentras todos los días. Cuando un migrante está en España y no le dan crédito porque tiene un NIE y no un DNI, le pagan menos o no le dan una oportunidad por su acento, o el banco no abre la cuenta porque es de Venezuela. Estos sesgos mentales son fronteras que, con el riesgo de sonar un poco naif, me gustaría derribar.
Ojalá que en 2023 sigamos trabajando contra ese sesgo. Gabriela, ¿cuál sería tu carta de deseos para el nuevo año?
Gabriela: Lo ideal es que no tuviera que existir una solución como Giraez. Esto querría decir que la gente está invirtiendo adecuadamente, que quien se va fuera está dando una vida mejor al que se queda, y quien queda puede optar a una vida mejor.