.

AP

Tecnología y Sociedad

Cuatro estrategias científicas para combatir el odio en redes sociales

1

Ante la ineficacia de la estrategia actual para luchar contra los grupos de odio que emergen en plataformas como Facebook, un equipo de físicos ha aplicado la teoría de redes para averiguar otras medidas que puedan resultar más útiles. Ahora solo queda que Zuckerberg las aplique

  • por Charlotte Jee | traducido por Ana Milutinovic
  • 09 Septiembre, 2019

La vigilancia de los grupos de odio online es un interminable juego del ratón y el gato. Los moderadores eliminan una página neonazi en Facebook, pero unas horas más tarde aparecen otras nuevas. La estrategia no funciona, así que un equipo de físicos ha realizado un estudio de redes para sugerir varios enfoques  alternativos que sí podrían funcionar.

La magnitud del problema: el equipo de la Universidad George Washington (EE. UU.) examinó durante unos meses la dinámica de las "comunidades de odio" (grupos que organizan a individuos con puntos de vista similares) en las redes sociales Facebook y VKontakte (el equivalente ruso). Los investigadores descubrieron que estas redes están muy interconectadas a nivel local y resisten a pequeños niveles cuando son atacadas, sustituyendo plataformas y cambiando de países, continentes e idiomas. Para comprobar que esta interconexión también existe en el mundo real basta con ver cómo los terroristas extremistas blancos de Noruega, Nueva Zelanda y Estados Unidos se han inspirado explícitamente entre sí.

El método actual no funciona: el modelo matemático de los investigadores predice que vigilar una única plataforma, como Facebook, puede dificultar la difusión del discurso de odio, por lo que, el tiempo, el discurso podría moverse al terreno de la clandestinidad, donde sería aún más difícil de estudiar y combatir. El equipo presentó sus hallazgos en un reciente artículo en Nature.

¿Qué se puede hacer? Los investigadores sugieren cuatro estrategias que podrían ser implementadas por las empresas de redes sociales:

1. Prohibir los grupos de odio relativamente pequeños, en lugar de los grandes. Los grupos pequeños son más fáciles de localizar, y eliminarlos podría ayudar a evitar que crezcan.

2. Prohibir el acceso a un pequeño número de usuarios elegidos al azar de los grupos de odio online. Esto evita la prohibición de grupos enteros de usuarios, que suele generar indignación y denuncias por supresión de la libertad de expresión.

3. Fomentar la creación de grupos de usuarios "anti-odio" que contrarresten a los grupos de odio.

4. Dado que muchas comunidades de odio online tienen puntos de vista opuestos, los administradores de la plataforma pueden introducir un grupo artificial de usuarios para sembrar la división entre estos grupos. Los investigadores encontraron que este tipo de enfrentamientos podría derribar a los grandes grupos con puntos de vista opuestos.

¿Qué probabilidad hay? Algunas de las estrategias, especialmente las dos últimas, son bastante radicales. Pero dado que los métodos actuales resultan tan ineficaces, seguramente sería útil que las compañías de  redes sociales las prueben. Ahora todo queda en manos de Mark Zuckerberg.

Tecnología y Sociedad

Los avances tecnológicos están cambiando la economía y proporcionando nuevas oportunidades en muchas industrias.

  1. La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial

    Es una situación en la que todos pierden

    La salida de EE UU de la OMS pone en jaque los programas de salud mundial
  2. Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede asegurar un internet descentralizado

    Si no tomamos medidas pronto, nuestro mundo en línea seguirá estando a merced de los caprichos de multimillonarios impredecibles

    Bluesky
  3. Más allá de las 10 Tecnologías Emergentes de 2025: tres avances que merecen tu atención

    Cada año, nuestra redacción elabora la lista de las 10 Tecnologías Emergentes, pero hay muchas que no logran entrar en ella. Presentamos tres innovaciones que, a pesar de no figurar en la clasificación principal, merecen atención

    Tres avances que merecen tu atención