
Cuando Kenneth Wehr comenzó a gestionar la versión en groenlandés de Wikipedia hace cuatro años, lo primero que hizo fue borrar casi todo. Pensó que había que hacerlo si quería que hubiera alguna posibilidad de sobrevivir.
Wehr, de 26 años, no es de Groenlandia, sino que creció en Alemania, pero se obsesionó con la isla, un territorio autónomo danés, después de visitarla cuando era adolescente. Pasó años escribiendo artículos en Wikipedia sobre todo lo que tiene que ver con esta tierra en su lengua materna. Incluso acabó mudándose a Copenhague para estudiar groenlandés, una lengua hablada por unas 57.000 personas, en su mayoría inuit indígenas, repartidas en decenas de aldeas remotas del Ártico.
La edición en groenlandés se incorporó a Wikipedia alrededor de 2003, apenas unos años después del lanzamiento del sitio en inglés. Para cuando Wehr asumió su liderazgo casi 20 años más tarde, cientos de wikipedistas habían contribuido con unos 1.500 artículos que sumaban decenas de miles de palabras. Parecía una validación impresionante del enfoque colaborativo que ha convertido a Wikipedia en la fuente de información por excelencia en internet, demostrando que podía funcionar incluso en los lugares más improbables.
Solo había un problema: la Wikipedia en groenlandés era un espejismo.
Prácticamente todos los artículos habían sido publicados por personas que en realidad no hablaban el idioma. Wehr, que ahora enseña groenlandés en Dinamarca, especula que tal vez solo uno o dos groenlandeses habían contribuido alguna vez. Pero lo que más le preocupaba era otra cosa: con el tiempo, se había dado cuenta de que un número cada vez mayor de artículos parecían haber sido copiados y pegados en Wikipedia por personas que utilizaban traductores automáticos. Todos estos artículos estaban plagados de errores sustanciales: desde errores gramaticales hasta palabras sin sentido, pasando por inexactitudes más significativas, como una entrada que afirmaba que Canadá solo tenía 41 habitantes. Otras páginas contenían cadenas aleatorias de letras generadas por máquinas que no eran capaces de encontrar palabras groenlandesas adecuadas para expresarse.
«Puede que [a los autores] les pareciera groenlandés, pero no tenían forma de saberlo», se queja Wehr.
«Las frases no tenían ningún sentido o contenían errores muy claros», añade. «Los traductores de IA son muy malos traduciendo al groenlandés».
Lo que describe Wehr no es exclusivo de la edición en groenlandés.
Wikipedia es el proyecto multilingüe más ambicioso después de la Biblia: hay ediciones en más de 340 idiomas, y se están desarrollando y probando otras 400 aún más desconocidas. Muchas de estas ediciones más pequeñas se han visto inundadas de contenido traducido automáticamente a medida que la IA se ha vuelto cada vez más accesible. Unos voluntarios que trabajan en cuatro idiomas africanos informaron a MIT Technology Review que entre el 40% y el 60% de los artículos de Wikipedia de las ediciones en sus idiomas eran traducciones automáticas sin corregir. Y tras auditar la edición de Wikipedia en inuktitut, una lengua indígena cercana al groenlandés que se habla en Canadá, MIT Technology Review estima que más de dos tercios de las páginas que contienen varias frases incluyen partes creadas con IA.
Esto está empezando a causar un problema complejo y sin solución. Los sistemas de IA, desde Google Translate hasta ChatGPT, aprenden a «hablar» nuevos idiomas recopilando enormes cantidades de texto de Internet. Wikipedia es a veces la mayor fuente de datos lingüísticos en línea para idiomas con pocos hablantes, por lo que cualquier error en esas páginas, ya sea gramatical o de otro tipo, puede contaminar las fuentes de las que se espera que se nutra la IA. Esto puede hacer que la traducción de estos idiomas por parte de los modelos sea especialmente propensa a errores, lo que crea una especie de círculo vicioso lingüístico, ya que la gente sigue añadiendo más y más páginas de Wikipedia mal traducidas utilizando esas herramientas, y los modelos de IA siguen entrenándose a partir de páginas mal traducidas. Es un problema complicado, pero se reduce a un concepto sencillo: la basura que entra por la que sale.
«Estos modelos se basan en datos sin procesar», afirma Kevin Scannell, antiguo profesor de informática en la Universidad de Saint Louis que ahora crea software informático adaptado a las lenguas en peligro de extinción. «Intentan aprender todo sobre una lengua desde cero. No hay ninguna otra fuente de información. No hay libros de gramática. No hay diccionarios. No hay nada más que el texto que se introduce».
No hay datos perfectos sobre la magnitud de este problema, sobre todo porque gran parte de los datos de entrenamiento de la IA son confidenciales y el campo sigue evolucionando rápidamente. En 2020 se estimaba que Wikipedia constituía más de la mitad de los datos de entrenamiento que se introducían en los modelos de IA para traducir algunas lenguas habladas por millones de personas en África, como el malgache, el yoruba y el shona. En 2022, un equipo de investigación de Alemania estudió qué datos se podían obtener mediante el rastreo en línea y descubrió que Wikipedia era la única fuente de datos lingüísticos en línea fácilmente accesible para 27 idiomas con pocos recursos.
Esto tiene graves repercusiones en los casos en los que los artículos de Wikipedia estén mal escritos. Empujaría a a las lenguas más vulnerables del mundo hacia el precipicio, pues las nuevas generaciones comenzarían a alejarse de ellas.
«Wikipedia refleja el lenguaje que usan los modelos de IA para aprender estos idiomas», afirma Trond Trosterud, lingüista computacional de la Universidad de Tromsø, en Noruega, que lleva años alertando sobre los resultados potencialmente perjudiciales de las ediciones mal gestionadas de Wikipedia. «Me cuesta imaginar que no vaya a tener consecuencias. Y, por supuesto, cuanto más dominante sea la posición de Wikipedia, peor será».
Uso responsable
La automatización forma parte de Wikipedia desde sus primeros días. Los bots mantienen la plataforma en funcionamiento: reparan enlaces rotos, corrigen errores de formato e incluso faltas de ortografía. Estas tareas repetitivas y rutinarias pueden automatizarse sin mayores problemas. Incluso existe un ejército de bots que se dedica a generar artículos breves sobre ríos, ciudades o animales, insertando sus nombres en frases tipo. En general, han contribuido a mejorar la plataforma.
Pero la IA es diferente. Cualquiera puede utilizarla para causar daños masivos con unos pocos clics.
Wikipedia ha gestionado el inicio de la era de la IA mejor que muchos otros sitios web. No se ha visto inundada de bots de IA o desinformación, como ha ocurrido con las redes sociales. En gran medida, conserva la inocencia que caracterizaba a la primera era de Internet. Wikipedia es abierta y gratuita para que cualquiera pueda utilizarla, editarla y extraer información de ella, y está gestionada por la misma comunidad a la que sirve. Es transparente y fácil de usar. Pero las plataformas gestionadas por la comunidad viven y mueren en función del tamaño de sus comunidades. El inglés ha triunfado, mientras que el groenlandés se ha hundido.
«Necesitamos buenos ‘wikipedistas’. Esto es algo que la gente da por sentado. No es magia», afirma Amir Aharoni, miembro del Comité Lingüístico voluntario, que supervisa las solicitudes para abrir o cerrar ediciones de Wikipedia. «Si se utiliza la traducción automática de forma responsable, puede ser eficaz y útil. Por desgracia, no se puede confiar en que todo el mundo la utilice esta manera».
Trosterud ha estudiado el comportamiento de los usuarios en las ediciones pequeñas de Wikipedia y afirma que la IA ha empoderado a un subgrupo al que denomina «secuestradores de Wikipedia». Estos usuarios pueden ser muy diversos, desde adolescentes ingenuos que crean páginas sobre sus ciudades natales o sus youtubers favoritos hasta wikipedistas bienintencionados que piensan que, al crear artículos en lenguas minoritarias, están «ayudando» de alguna manera a esas comunidades.
«El problema es que estos artículos están creados con Google Translate», afirma Trosterud, y añade que esto les permite producir contenidos mucho más largos y aparentemente más creíbles que nunca: «Antes solo podían crearse con diccionarios».
Esto ha industrializado, en la práctica, la actividad destructiva, que afecta especialmente a las lenguas vulnerables, ya que las traducciones generadas por inteligencia artificial suelen ser mucho menos fiables en estos idiomas. Las razones pueden ser diversas, pero una parte importante del problema es que hay muy pocas fuentes disponibles en línea en estas lenguas. A veces, los modelos tienen dificultades para identificar una lengua porque se parece a otras, o porque algunas, como el groenlandés y la mayoría de lenguas nativas americanas, tienen estructuras que no se adaptan bien al funcionamiento de los sistemas de traducción automática. Wehr señala que en groenlandés la mayoría de las palabras son derivadas, es decir, se forman añadiendo prefijos y sufijos a una raíz. El resultado es que el significado de muchas palabras es extremadamente específico según el contexto y puede expresar ideas que en otras lenguas requerirían una frase completa.
Las investigaciones realizadas por Google antes de la gran expansión de Google Translate hace tres años revelaron que los sistemas de traducción para idiomas con menos recursos eran, en general, de menor calidad que los destinados a idiomas con más recursos. Los investigadores descubrieron, por ejemplo, que su modelo a menudo traducía erróneamente sustantivos básicos entre idiomas, incluidos los nombres de animales y colores. En una declaración a MIT Technology Review, Google escribió que «se compromete a cumplir un alto nivel de calidad para los 249 idiomas» que admite «mediante pruebas rigurosas y la mejora de [sus] sistemas, en particular para los idiomas que pueden tener recursos limitados de textos públicos en la web».
La propia Wikipedia ofrece una herramienta de edición integrada llamada Content Translate, que permite a los usuarios traducir automáticamente artículos de un idioma a otro, con la idea de ahorrar tiempo al conservar las referencias y el complicado formato de los originales. Sin embargo, se basa en sistemas externos de traducción automática, por lo que consta de la misma falta de rigor que otros traductores automáticos, un problema que, según la Fundación Wikimedia, es difícil de resolver. Depende de la comunidad de cada edición decidir si se permite el uso de esta herramienta, y algunas han decidido no hacerlo. Cabe destacar que la Wikipedia en inglés ha prohibido en gran medida su uso, alegando que alrededor del 95% de los artículos creados con Content Translate no cumplían con una calidad aceptable sin requerir un trabajo adicional significativo. Pero al menos es fácil saber cuándo se ha utilizado el programa, ya que Content Translate añade una etiqueta en una capa interna de Wikipedia.
Otros programas de IA pueden ser más difíciles de supervisar. Aun así, muchos editores de Wikipedia con los que hablé dijeron que, una vez que sus idiomas se añadieron a las principales herramientas de traducción en línea, notaron un aumento correspondiente en la frecuencia con la que se creaban páginas de mala calidad, probablemente traducidas por máquinas.
Algunos wikipedistas que utilizan la IA para traducir contenidos admiten que muchas veces no hablan los idiomas en los que traducen. Es posible que se consideren a sí mismos como proveedores de artículos preliminares a comunidades más pequeñas, que los hablantes pueden luego corregir, siguiendo esencialmente el mismo modelo que ha funcionado bien para las ediciones más activas de Wikipedia.
Pero una vez que se producen páginas llenas de errores en lenguas minoritarias, no suele haber un ejército de personas con conocimientos que hablen esos idiomas y estén dispuestas a mejorarlas. Hay pocos lectores de estas ediciones y, a veces, ni un solo editor habitual.
Yuet Man Lee, un profesor canadiense de unos 20 años, dice que utilizó una combinación de Google Translate y ChatGPT para traducir al inuktitut un puñado de artículos que había escrito para la Wikipedia en inglés, pensando que estaría bien colaborar y ayudar a una comunidad Wikipedia más pequeña. Dice que añadió una nota a uno de ellos indicando que se trataba solo de una traducción aproximada. «No pensé que nadie se daría cuenta [del artículo]», explica. «Si publicas algo en las Wikipedias más pequeñas, la mayoría de las veces nadie lo ve».
Pero, al mismo tiempo, dice, seguía pensando que «alguien podría verlo y corregirlo», y añade que se había preguntado si la traducción al inuktitut generada por los sistemas de IA era gramaticalmente correcta. Nadie ha tocado el artículo desde que lo creó.
Lee, que enseña ciencias sociales en Vancouver y comenzó a editar entradas en la Wikipedia en inglés hace una década, dice que los usuarios familiarizados con las Wikipedias más activas son los que caen en esa mentalidad que él denomina «arrogancia de la Wikipedia más grande«: cuando intentan contribuir a ediciones más pequeñas de Wikipedia, asumen que otros vendrán a corregir sus errores. A veces puede funcionar. Lee afirma que anteriormente había contribuido con varios artículos a la Wikipedia en tártaro, una lengua hablada por varios millones de personas principalmente en Rusia, y que al menos uno de ellos fue finalmente corregido. Pero la Wikipedia en inuktitut es, en comparación, un «desierto de contenido».
Lee insiste en que sus intenciones eran buenas: quería añadir más artículos a una Wikipedia indígena canadiense. «Ahora creo que no fue tan buena idea. No pensé que pudiera estar contribuyendo a un círculo vicioso«, afirma. «Se trataba de publicar contenido, por curiosidad y por diversión, no pensé en las consecuencias».
Sin futuro
Wikipedia es un proyecto impulsado por un optimismo ingenuo. La edición puede ser una tarea ingrata, que implica pasar semanas discutiendo con personas anónimas y pseudónimas, pero los devotos dedican horas de trabajo no remunerado por su compromiso con una causa superior. Es este compromiso lo que impulsa a muchos de los editores habituales de lenguas minoritarias con los que hablé. Todos temían lo que sucedería si seguía apareciendo basura en sus páginas.
Abdulkadir, un planificador agrícola de 26 años que habló conmigo por una llamada telefónica con interferencias desde una concurrida carretera en el norte de Nigeria, dijo que pasa tres horas al día retocando entradas en su lengua materna, el fulfulde, un idioma utilizado principalmente por pastores y agricultores de todo el Sahel. «Pero el trabajo es demasiado», me dijo.
Abdulkadir considera que es urgente que la Wikipedia en fulfulde funcione correctamente. Dice que es uno de los pocos recursos en línea para los agricultores de aldeas remotas, ya que podría ofrecerles información sobre qué semillas o cultivos podrían funcionar mejor en sus campos en un idioma que pueden entender. Si se les proporciona un artículo traducido automáticamente, me dijo Abdulkadir, podría «perjudicarles fácilmente», ya que es probable que la información no se traduzca correctamente al fulfulde.
Google Translate, por ejemplo, dice que la palabra que en fulfulde significa enero significa junio, mientras que ChatGPT dice que es agosto o septiembre. Otros programas también sugieren que la palabra que en fulfulde significa cosecha significa fiebre o bienestar, entre otras posibilidades.
Abdulkadir dijo que recientemente se había visto obligado a corregir un artículo sobre el caupí, un cultivo comercial fundamental en gran parte de África, al comprobar que era ininteligible.
Si alguien quiere crear páginas en la Wikipedia en fulfulde, Abdulkadir afirma que deben traducirse manualmente. De lo contrario, «quien lea tus artículos no podrá obtener ni siquiera conocimientos básicos», les dice a estos wikipedistas. No obstante, estima que alrededor del 60% de los artículos siguen siendo traducciones automáticas sin corregir. Me dijo que, a menos que se produzca un cambio importante en la forma en que los sistemas de IA aprenden y se implementan, el panorama para el fulfulde está muy negro. «Va a ser terrible, sinceramente», dijo. «Sin futuro».
Al otro lado del país, Lucy Iwuala contribuye a Wikipedia en igbo, una lengua hablada por varios millones de personas en el sureste de Nigeria. «El daño ya está hecho», me dijo, abriendo los dos artículos creados más recientemente. Ambos habían sido traducidos automáticamente a través del traductor de contenidos de Wikipedia y contenían tantos errores que, según ella, le habría dado dolor de cabeza seguir leyéndolos. «Hay algunos términos que ni siquiera se han traducido. Siguen estando en inglés», señaló. Reconoció el nombre de usuario que había creado las páginas y lo acusó como infractor reincidente. «Este incluye letras que ni siquiera se utilizan en el idioma igbo», dijo.
Iwuala comenzó a contribuir regularmente a Wikipedia hace tres años, preocupada porque el inglés reemplace al igbo. Es una preocupación común a muchos de los que participan activamente en ediciones más pequeñas de Wikipedia. «Esta es mi cultura. Esto es lo que soy», me dijo. «Esa es la esencia de todo: asegurarse de que no te borren«.
Iwuala, que ahora trabaja como traductora profesional entre el inglés y el igbo, dijo que los usuarios que causan más daño son los inexpertos que ven las traducciones de IA como una forma de aumentar rápidamente el perfil de la Wikipedia en igbo. A menudo se ve obligada a explicar en las maratones de edición en línea que organiza, o por correo electrónico a varios editores propensos a cometer errores, que los resultados podrían alejar a los usuarios y ser contraproducentes: «Se desaniman y ya no quieren visitar el lugar. Simplemente lo abandonan y vuelven a la Wikipedia en inglés».
Noah Ha‘alilio Solomon, profesor adjunto de lengua hawaiana en la Universidad de Hawái, se hace eco de estos temores. Según él, alrededor del 35% de las palabras de algunas páginas de la Wikipedia hawaiana son incomprensibles. «Si este es el hawaiano que va a existir en Internet, entonces hará más daño que otra cosa», afirma.
El hawaiano, que hace varias décadas se encontraba al borde de la extinción, ha sido objeto de un esfuerzo de recuperación liderado por activistas y académicos indígenas. Ver un hawaiano tan deficiente en una plataforma tan utilizada como Wikipedia es motivo de preocipación para Ha‘alilio Solomon.
«Es doloroso, porque nos recuerda todas las veces que nuestra cultura y nuestro idioma han sido apropiados», afirma. «Hemos luchado con uñas y dientes en una ardua tarea por la revitalización del idioma. No es nada fácil, y esto puede suponer un obstáculo adicional. La gente va a pensar que esta es una representación fiel del idioma hawaiano».
Las consecuencias de todos estos errores de Wikipedia pueden quedar rápidamente en evidencia. Los traductores de IA, que sin duda han incorporado estas páginas en sus datos de entrenamiento, están ahora ayudando a la producción, por ejemplo, de libros generados por IA llenos de errores dirigidos a estudiantes de idiomas tan diversos como el inuktitut o el cree, idiomas indígenas que se hablan en Canadá, y el manés, un pequeño idioma celta que se habla en la Isla de Man. Muchos de ellos han aparecido a la venta en Amazon. «Era una completa tontería», dice Richard Compton, lingüista de la Universidad de Quebec en Montreal, sobre un volumen que revisó y que pretendía ser un libro de frases introductorio para el inuktitut.
En lugar de hacer que las lenguas minoritarias sean más accesibles, la IA está creando un campo de minas cada vez más extenso para los estudiantes y hablantes de esas lenguas. «Es una bofetada en la cara», afirma Compton. Le preocupa que las generaciones más jóvenes de Canadá, que esperan aprender idiomas en comunidades que han luchado contra la discriminación para transmitir su patrimonio, puedan recurrir a herramientas en línea como ChatGPT o libros de frases en Amazon y simplemente empeorar las cosas. «Es un fraude», afirma.
Una carrera contra el tiempo
Según la UNESCO, cada dos semanas se declara extinta una lengua. Sin embargo, sigue siendo una cuestión abierta si la Fundación Wikimedia, que gestiona Wikipedia, tiene alguna responsabilidad con respecto a las lenguas que se utilizan en su plataforma. Cuando hablé con Runa Bhattacharjee, directora sénior de la fundación, me dijo que correspondía a cada comunidad decidir qué contenidos querían que existieran en su Wikipedia. «En última instancia, la responsabilidad de velar por que no haya vandalismo ni actividades no deseadas, ya sea a través de la traducción automática u otros medios, en la práctica recae en la comunidad», afirmó. Por lo general, añadió Bhattacharjee, solo se considera el cierre de las ediciones si se presenta una queja específica al respecto.
Pero si no hay una comunidad activa, la cuestión es cómo se puede corregir una edición o incluso presentar una queja.
Bhattacharjee explicó que la Fundación Wikimedia considera que su papel en estos casos es mantener la plataforma Wikipedia por si alguien viene a reavivarla: «Es el espacio que les proporcionamos para que crezcan y se desarrollen. Ahí es donde estamos».
El inari saami, que se habla en una única comunidad remota del norte de Finlandia, es un ejemplo paradigmático de cómo se puede sacar partido a Wikipedia. Hace cuatro décadas, esta lengua estaba abocada a la extinción: solo la hablaban cuatro niños. Sus padres crearon la Asociación Lingüística Inari Saami en un último intento por mantenerla viva. Sus esfuerzos dieron sus frutos. Ahora hay varios cientos de hablantes, escuelas que utilizan el inari saami como medio de instrucción y 6400 artículos de Wikipedia en este idioma, cada uno de ellos revisado por un hablante fluido.
Este éxito pone de relieve cómo Wikipedia puede proporcionar a las comunidades pequeñas y decididas un medio único para promover la preservación de sus idiomas. «No nos importa la cantidad. Nos importa la calidad», afirma Fabrizio Brecciaroli, miembro de la Asociación del Idioma Inari Saami. «Tenemos previsto utilizar Wikipedia como repositorio de la lengua escrita. Necesitamos proporcionar herramientas que puedan utilizar las generaciones más jóvenes. Es importante digitalizar el inari saami».
El éxito de esta iniciativa ha llevado a integrar Wikipedia en el plan de estudios de las escuelas en las que se habla el inari saami, añade Brecciaroli. Recibe llamadas telefónicas de profesores que le piden que redacte páginas sencillas sobre temas que van desde los tornados hasta el folclore saami. Wikipedia incluso ha ofrecido una forma de introducir palabras en el inari saami. «Tenemos que inventar palabras nuevas constantemente», afirma Brecciaroli. «Los jóvenes las necesitan para hablar de deportes, política y videojuegos. Si no están seguros de cómo decir algo, ahora consultan Wikipedia».
Wikipedia es un experimento intelectual monumental. Sugiere que lo que está sucediendo con el inari saami puede funcionar en idiomas más pequeños llevándolo a cabo con el mismo cuidado. «El objetivo final es garantizar la supervivencia del inari saami«, afirma Brecciaroli. «Quizás sea bueno que no exista un Google Translate en inari saami».
Puede que sea cierto, aunque los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT pueden traducir frases a idiomas que las herramientas de traducción automática más tradicionales no ofrecen. Brecciaroli me dijo que ChatGPT no es muy bueno en inari saami, pero que la calidad varía significativamente dependiendo de lo que se le pida que haga; si se le hace una pregunta en ese idioma, la respuesta estará llena de palabras finlandesas e incluso de palabras inventadas. Pero si se le pregunta algo en inglés, finlandés o italiano y luego se le pide que responda en inari saami, funcionará mejor.
A la luz de todo esto, crear todo el contenido de alta calidad que sea posible escribir en línea se convierte en una carrera contra el tiempo. «ChatGPT solo necesita muchas palabras», afirma Brecciaroli. «Si seguimos introduciendo buen material, tarde o temprano obtendremos algo. Esa es la esperanza». Esta es una idea respaldada por varios lingüistas con los que he hablado: que puede ser posible acabar con el ciclo de «la basura que entra por la que sale».
Aun así, es probable que el problema general siga creciendo, ya que muchos idiomas no tienen tanta suerte como el inari saami, y es muy probable que sus traductores de IA se entrenen con cada vez más basura de IA. Wehr, por desgracia, parece mucho menos optimista sobre el futuro de su querido groenlandés.
Desde que eliminó gran parte de la Wikipedia en groenlandés, ha pasado años tratando de reclutar hablantes que le ayuden a revivirla. Ha aparecido en los medios de comunicación groenlandeses y ha hecho llamamientos en las redes sociales. Pero no ha obtenido mucha respuesta, dice que ha sido desmoralizador.
«No hay nadie en Groenlandia que esté interesado en esto o que quiera contribuir», afirma. «No tiene ningún sentido, y por eso debería cerrarse».
A finales del año pasado, inició un proceso para solicitar al Comité Lingüístico de Wikipedia el cierre de la edición en groenlandés. A continuación se produjeron meses de acalorados debates entre docenas de burócratas de Wikipedia, algunos parecían sorprendidos de que una edición que, en apariencia, parecía saludable pudiera verse afectada por tantos problemas.
A principios de este mes, la propuesta de Wehr fue aceptada: la Wikipedia en groenlandés se cerrará y los artículos que queden se trasladarán a la «Incubadora de Wikipedia», donde se prueban y crean nuevas ediciones lingüísticas. Entre las razones citadas por el Comité Lingüístico se encuentra el uso de herramientas de inteligencia artificial, que «a menudo han producido tonterías que podrían tergiversar el idioma».
Sin embargo, puede que sea demasiado tarde: los errores en groenlandés parecen haberse incorporado ya a los traductores automáticos. Si se le pide a Google Translate o a ChatGPT que hagan algo tan simple como contar hasta 10 en groenlandés correcto, ninguno de los dos programas es capaz de hacerlo.
Jacob Judah es un periodista de investigación que vive en Londres.