
Una nueva app para orientarse
«En ocasiones, una investigación pensada para abordar las dificultades de las personas con discapacidad física da lugar a un producto útil para todos. Este es sin duda el caso de la aplicación desarrollada por Cristina Rodríguez dentro del proyecto “See with your hands” (Ver con las manos). Investigadora con doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), Rodríguez desarrolló un proyecto para ayudar a personas con discapacidad visual o auditiva a orientarse dentro del campus universitario. Sin embargo, esta aplicación para smartphones ha sido tan bien valorada que una agencia de viajes la ha adoptado para permitir a sus usuarios localizar puntos de interés en sus itinerarios.
La clave está en la adaptación a las necesidades del usuario, de forma que la aplicación ofrece apoyo a todo tipo de personas. Si el objetivo es llegar a la cafetería más cercana, una persona con discapacidad visual recibirá una descripción por audio durante todo el recorrido, mientras que alguien con discapacidad auditiva podrá ver un vídeo explicativo en lengua de signos. Además, una persona mayor con problemas de movilidad podría recibir instrucciones para encontrar la ruta más sencilla. Y cada usuario puede añadir información que otros pueden utilizar y actualizar a su vez, sin necesidad de itinerarios predefinidos. También se pueden añadir fácilmente códigos QR y otros puntos de interés.
¿Y cómo funciona en interiores, donde no se puede recibir la señal GPS? Para que el sistema funcione, necesita una infraestructura local de fácil despliegue, ya que se compone de balizas Bluetooth, códigos QR o etiquetas NFC que se fijan a puertas, paredes o suelos del edificio, e interactúan con la aplicación del teléfono móvil. Dependiendo de las capacidades del smartphone, se selecciona automáticamente la mejor tecnología de navegación.
Pensando a largo plazo, el objetivo de Rodríguez es que este tipo de infraestructuras de navegación se conviertan en un requisito legal para todos los edificios públicos. Si encontrar una cafetería puede tener alternativas, encontrar una salida de emergencia rápidamente es, sin duda, una prioridad vital. Guiar a personas con discapacidad física en situaciones de emergencia fue, de hecho, uno de los principales objetivos sociales del proyecto, que contó con el apoyo de la Fundación Vodafone. “Realmente me gustaría que esta solución estuviera disponible no solo en la Universidad, sino en todas partes”, dijo un joven usuario de la aplicación con discapacidad visual. Todas las funcionalidades son compatibles con lectores especiales como Talkback (para Android) y VoiceOver (para iOS), para asistir a personas con discapacidad.
Para aumentar la difusión y el uso de la aplicación, Rodríguez y sus colaboradores crearon un portal web dedicado, llamado GAT-A, que genera mapas turísticos adaptados a los intereses y necesidades del usuario en pocos segundos, a través de la descarga de la aplicación correspondiente para Android, iOS, Nokia o Blackberry. Demostrando que orientarse en un entorno desconocido no es fácil para nadie y que, al crear nuestro propio mapa, podemos interactuar de forma más eficaz con el entorno que nos rodea.»