Ubi registra humedad y temperatura y reconoce la voz en todo momento para cumplir tareas sobre los dispositivos domésticos a los que se conecta
Foto: Ubi está constantemente a la escucha por si su dueño hace preguntas o da órdenes para controlar dispositivos conectados.
En los últimos años Apple, Google y Microsoft han hecho fuertes inversiones en tecnología de reconocimiento de voz y animado a la gente a dar órdenes de voz a sus smartphones y consolas. Un nuevo dispositivo que se presentó la semana pasada y se llama Ubi quiere extender esa idea a toda tu casa. Puedes dar órdenes para hacer cosas como subir el termostato o cerrar las persianas.
Se pretende que Ubi sea una forma fácil de controlar los numerosos dispositivos domésticos conectados que existen. En los últimos años han aparecido muchos electrodomésticos y aparatos que se pueden controlar a través de internet, entre otros termostatos, cierres y bombillas. Pero la mayoría hay que manejarlos mediante su propia aplicación móvil o servicio web.
Ubi tiene el tamaño aproximado de un detector de humos, cuesta 299 dólares (unos 235 euros) y lo fabrica una start-up montada hace dos años en Toronto (Canadá) llamada Unified Computer Intelligence Corporation (UCIC). La empresa ha recaudado casi un millón de dólares de financiación (unos 790.000 euros), 230.000 de ellos a través de Kickstarter (unos 182.000 euros), y ya ha distribuido más de 2.500 unidades de la primera versión de dispositivo.
Cuando se enciende y conecta a una red wifi, Ubi está constantemente a la escucha de que alguien diga la frase "OK, Ubi". Una vez que se despierta, el dispositivo intenta entender las órdenes usando el software de voz a texto de Google. Preguntas como "¿Qué tamaño tiene la capital de Nueva Zelanda?" reciben respuesta usando el buscador web de Google.
El dispositivo también se puede usar para controlar otros dispositivos domésticos como un termostato Nest o persianas automáticas, así que responde a órdenes como "sube la calefacción" o "sube las persianas del dormitorio".
A Ubi también se le puede pedir que reproduzca música o tome nota de citas en la agenta. El dispositivo tiene sensores de temperatura, humedad y luz que se pueden usar para fijar avisos automáticos. Por ejemplo, se puede configurar para enviar un mensaje de texto cuando alguien enciende las luces si tú no estás en casa.
Ubi se enfrentará a la competencia de Siri, el ayudante activado por voz de Apple. Existe una extensión del sistema operativo móvil de la empresa, iOS, dirigida a desarrolladores de dispositivos domésticos conectados que permite a estos aceptar órdenes de voz de dispositivos Apple. Si una empresa que fabrica bombillas conectadas la usara, por ejemplo, el usuario podría sacar el teléfono y decir "Siri, enciende las luces del salón".
Al igual que todos los productos que dependen del reconocimiento de voz, el hecho de que la tecnología no sea completamente fiable significa que Ubi no siempre funcionará impecablemente. Los dispositivos móviles suelen conseguir una grabación clara de la voz porque se sujetan cerca de la boca. Pero Ubi tiene que entender cosas que se dicen desde el otro lado de una habitación, posiblemente con ruido de fondo como una televisión o el llanto de un niño. "Algo que acaba fastidiando el reconocimiento de voz", explica el director ejecutivo de UCIC, Leor Grebler.
Otro reto es reconocer el significado de una orden. Ahora mismo la orden tiene que parecerse mucho a la frase que Ubi espera. Grebler quiere que su dispositivo acabe pudiendo entender las distintas sutilezas de la expresión oral. Por ejemplo que "¿Necesito un paraguas?" podría significar que estás consultando la previsión del tiempo o preguntándote si tienes que sustituir uno. "Ese es el reto que tenemos por delante".