Skip to main content

Julieta

Tamizaje portátil y accesible para detectar cáncer de mama

 La detección precoz del cáncer de mama es clave para garantizar una mayor supervivencia y un mejor tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, en muchas ocasiones la falta de recursos impide detectar la enfermedad a tiempo. Es el caso de Colombia, donde más del 50% de los casos de cáncer de mama en Colombia se diagnostican en estadios localmente avanzados o metastásicos, impactando directamente la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes, según el informe Actualización del consenso de cáncer de mama 2025 de la Cuenta de Alto Costo (CAC).

Para tratar de aportar soluciones a esta situación, Valentina Agudelo (Colombia, 27 años) cofundó Salva Health, creadora de Julieta, un dispositivo médico portátil y no invasivo para detección del cáncer de mama. El equipo funciona sin internet ni personal especializado, analiza el comportamiento térmico del tejido mamario con algoritmos de inteligencia artificial y genera una clasificación inmediata del riesgo en menos de cinco minutos, priorizando si la paciente necesita un examen complementario. Su diseño discreto y no invasivo aumenta la disposición de las mujeres a participar en campañas de tamizaje.

Julieta funciona bajo un modelo Hardware as a Service (HaaS), que permite a aseguradoras, gobiernos, clínicas y ONG implementar esta tecnología sin necesidad de inversión inicial. Este enfoque facilita una adopción escalable y sostenible del servicio.

En contextos rurales o mal comunicados, donde el desplazamiento es largo, costoso e incierto, acceder a un examen médico puede significar tener que perder una jornada laboral. Esta es la realidad que hizo que Agudelo se fijara en este problema: «Entendí que no se trata solo de la salud, sino de las condiciones estructurales que hacen que miles de mujeres no lleguen nunca a tiempo a su diagnóstico». Con eso en mente nació Julieta, que Agudelo define como «un proyecto de mujeres para mujeres, con el objetivo de que todas, sin importar su nivel socioeconómico, ubicación o situación familiar, puedan llegar a tiempo a su ruta de diagnóstico y tratamiento».

Estudió Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Colombia) y cursó un MBA en la Escuela de Negocios INSEAD (Francia). Agudelo ha recibido reconocimientos internacionales de NTT Data Foundation Award, la Fundación Princesa de Girona y programas de Johnson & Johnson, KPMG y Mobile World Capital Barcelona.

Según datos de Salva Health, más de 3.000 mujeres han sido diagnosticadas con Julieta en Colombia, en colaboración con entidades como la aseguradora Sura y la Fundación Santa Fe de Bogotá. Los estudios han demostrado una precisión del 82% en la identificación de riesgo, comparable con los métodos tradicionales, pero sin radiación ni infraestructura compleja.

El futuro de Julieta es consolidarse como un filtro de priorización temprana en programas de salud preventiva de América Latina y expandirse a países como Perú, Venezuela, Argentina, Chile y República Dominicana.

Por esta labor, Agudelo forma parte de la lista de Innovators Under 35 LATAM 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.