Skip to main content

Cada día, los camiones transportan muchos millones de toneladas de carga por carreteras y autopistas de todo el mundo. Casi todos funcionan con diésel y constituyen una de las mayores fuentes comerciales de emisiones de carbono. Traton está produciendo una amplia variedad de camiones de cero emisiones que podrían ayudar a limpiar este sector, al tiempo que invierte en una red de recarga avanzada en toda Europa para que otros fabricantes puedan seguir su ejemplo más fácilmente.  

En Europa, especialmente, la próxima década podría ser testigo de un enorme crecimiento en la adopción de camiones eléctricos. Las nuevas normas sobre emisiones de CO2 exigen que los nuevos camiones diésel se retiren progresivamente de la producción para 2040. Y dado que los camiones suelen funcionar durante unos 15 años, más propietarios se plantearán adquirir modelos eléctricos en su próxima compra.  

Hoy en día, Traton es una empresa en transición. Filial de Volkswagen, está formada por un conjunto de marcas de vehículos comerciales, entre las que se incluyen Scania, MAN e International. Aunque sigue fabricando camiones convencionales que funcionan con combustibles fósiles, está avanzando rápidamente en el ámbito de los vehículos eléctricos. Algunos de los semirremolques eléctricos de largo recorrido de Scania pueden recorrer unos 560 km antes de necesitar recargarse, por ejemplo.  

Sus modelos eléctricos también están empezando a repuntar en términos de ventas. En la primera mitad de 2025, Traton vendió 1250 modelos eléctricos en todo el mundo, el doble que en el mismo periodo del año anterior. Esto la sitúa no muy lejos de Volvo, otro líder del mercado. Traton está aumentando su producción: MAN ha inaugurado recientemente una nueva línea de fábrica que puede montar camiones eléctricos y diésel de forma intercambiable. Esto también debería contribuir a reducir los costes, algo fundamental para el éxito del sector, ya que, en la actualidad, el precio de un camión eléctrico puede ser varias veces superior al de uno diésel.  

Además, Traton está trabajando para instalar cientos de cargadores de uso público en toda Europa a través de una asociación industrial llamada Milence. Este grupo también ha invertido en cargadores de alta potencia que pueden suministrar más de 1 megavatio de potencia a camiones pesados, lo que permite recargar los camiones en 45 minutos o menos (a modo de comparación, los cargadores rápidos disponibles actualmente para los coches suministran entre 50 y 350 kilovatios). 

Indicadores clave 

  • Sector: Vehículos eléctricos  
  • Año de fundación: 2015  
  • Sede: Múnich, Alemania 
  • Dato destacable: Una de las filiales de Traton es un fabricante líder de autobuses escolares en Estados Unidos y Canadá, donde presentó su primer autobús escolar eléctrico en 2021. 

 

Potencial de impacto  

El transporte de mercancías produce alrededor del 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La mayor parte de esa contaminación (65 %) proviene de camiones y furgonetas, más que de los buques de carga, trenes y aviones juntos. Además, el Foro Económico Mundial prevé que la demanda de transporte de mercancías por carretera se triplique para 2050 

Los camiones eléctricos tienen un impacto climático debido a los procesos de extracción y fabricación necesarios para su construcción. La fuente de electricidad que los alimenta, ya sea renovable o fósil, también es importante. Aun así, los camiones eléctricos a batería que circulan actualmente en Europa reducen las emisiones en un 63 % de media en comparación con los camiones diésel, según un análisis del Consejo Internacional sobre Transporte Limpio, una organización sin ánimo de lucro. 

Para mitigar el cambio climático, el ICCT ha afirmado que todos los principales mercados del mundo deben realizar una transición completa para vender únicamente camiones de cero emisiones para 2040. El año pasado se vendieron alrededor de 90 000 camiones eléctricos en todo el mundo; los modelos eléctricos representaron menos del 2,5 % de las ventas totales de camiones del año anterior. Sin embargo, las fuerzas del mercado parecen dispuestas a acelerar esta transición, y Traton es un actor pequeño pero en crecimiento.  

En la actualidad, China es líder mundial en la producción y venta de camiones eléctricos. Sin embargo, en Europa se espera que las ventas aumenten, ya que la UE exige a los fabricantes de vehículos pesados que reduzcan las emisiones de CO2 de sus flotas en un 90 % para 2040, con objetivos progresivos hasta alcanzar ese nivel, el primero de los cuales entró en vigor en julio.  

Advertencias 

Los camiones eléctricos se encuentran en una fase inicial, ya que las cadenas de suministro y la infraestructura de recarga están en proceso de desarrollo. Un camión eléctrico de gran tamaño requiere entre cuatro y seis veces más baterías que un coche eléctrico, y conseguir suficientes baterías ha resultado especialmente difícil para muchas empresas de vehículos eléctricos con sede fuera de China, donde se producen la mayoría de las baterías.  

Para mitigar este riesgo, Traton está construyendo su propia planta de producción de baterías, comenzando con instalaciones en Södertälje (Suecia) y Núremberg (Alemania), con planes de fabricar 50 000 baterías al año, lo que podría alimentar unos 10 000 camiones pesados. (La empresa se ha negado a revelar qué proporción de las baterías que utiliza actualmente en sus camiones procede de China).  

La marca internacional de la empresa, que opera en Estados Unidos, podría verse afectada por los aranceles y sufrir una caída de la demanda, ya que la administración Trump se dispone a eliminar todas las normas sobre emisiones de gases de efecto invernadero para los vehículos.  

Sea como sea, la competencia será feroz: todos los principales fabricantes europeos de camiones ofrecen ahora modelos eléctricos, y las empresas chinas ya se han expandido internacionalmente y han construido una sólida base de clientes en mercados como Sudamérica mediante la venta de autobuses eléctricos.  

Próximos pasos 

Por ahora, MAN está trabajando para alcanzar su objetivo de entregar 1000 camiones eléctricos de su nueva línea de fabricación antes de que termine el año. De cara al futuro, Scania pretende comenzar a vender su primer camión pesado compatible con cargadores de megavatios en febrero, y las entregas se realizarán a lo largo del año. A través de Milence, los cargadores de megavatios ya están disponibles en tres emplazamientos, en Suecia, Bélgica y los Países Bajos, y pronto se instalarán en cinco más.