Skip to main content

Avify

Plataforma de comercio conversacional para pymes

Las aplicaciones de mensajería directa se han convertido en un nuevo canal en el que los clientes interactúan con las empresas. La facilidad en el uso y la comodidad de utilizar una herramienta ya conocida hace que sea sencillo tanto para clientes como para empresas. De hecho, según un estudio de la empresa de gestión de clientes Infobip, WhatsApp ha crecido un 47% como canal de venta en Latinoamérica en el pasado año.

Para aprovechar estas interacciones y convertirlas en un canal de venta, Pedro Gutiérrez (Costa Rica, 34 años) cofundó Avify, una plataforma que transforma WhatsApp y otros sistemas de mensajería en una tienda en línea conversacional. Su software integra gestión de clientes, inventarios, pagos, envíos y facturación directamente en las conversaciones, con inteligencia artificial y automatizaciones que ahorran hasta 160 horas por cada 1.000 órdenes procesadas.

Gutierrez explica cómo funciona la plataforma: «Se conecta con tiendas online y puntos de venta físicos incluyendo tiendas de consignación para gestión de inventario en espacios de terceros, en tiempo real; y está diseñada para mercados emergentes con barreras de acceso a la digitalización. El diferencial innovador es que creamos infraestructura de e-commerce directamente sobre las plataformas de mensajería, donde ya ocurre la interacción con los clientes».

Ingeniero en Computación por el Tecnológico de Costa Rica, Gutiérrez cursó una maestría en sistemas de información en esta institución donde también ha sido profesor, impulsando iniciativas de digitalización en comunidades indígenas y zonas vulnerables. Con Avify Academy ha formado a más de 1.000 personas en marketing digital y embudos de venta.

Gutiérrez recuerda cuál ha sido su motivación para crear Avify: «Mi madre es emprendedora en un servicio de comida tipo catering y mi padre fue gerente comercial de una concretera muy grande en toda la región. Aprendí con ellos que muchos de los procesos de comercialización son humanos y requieren servicio al cliente. Las necesidades de las personas se comprenden visitando, escuchando y poniéndonos en los zapatos de cada realidad».

Avify cuenta con 265 comercios activos en cinco países, procesa más de 30.000 órdenes mensuales y gestiona entre dos y tres millones de dólares (entre 1,8 millones de euros y 2,6 millones de euros aproximadamente) en transacciones cada mes. La empresa ha levantado 800.000 dólares (unos 740.000 euros) en su ronda pre semilla y proyecta alcanzar dos millones de dólares (1,8 millones de euros) en ingresos recurrentes anuales en 2026.

Gutiérrez quiere que Avify se convierta en la infraestructura de comercio conversacional para Latinoamérica y los mercados emergentes. Buscan alcanzar diez millones de pymes en los próximos diez a 15 años, para que todas tengan acceso a Avify. «Es una herramienta que antes estaba reservada para grandes corporaciones y que hoy se ha democratizado a través del acceso a redes sociales y la penetración del internet en más regiones», afirma.

Por esta labor, Gutiérrez es uno de los Innovators Under 35 LATAM 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.