
Pairwise utiliza técnicas de edición genética de vanguardia para producir cultivos que pueden soportar condiciones climáticas cada vez más duras, lo que ayuda a alimentar a una población en crecimiento incluso en un contexto de calentamiento global.
Esta startup, fundada hace siete años, fue cofundada por varios pioneros en la edición genética, entre ellos Feng Zhang, del MIT, y David Liu, de Harvard, que ayudaron a inventar y mejorar la innovadora herramienta CRISPR.
El año pasado, la empresa suministró al mercado estadounidense el primer alimento desarrollado con las precisas tijeras genéticas, una mostaza verde de sabor menos amargo. Ahora está trabajando para producir cultivos con rasgos resistentes al clima, a través de asociaciones con dos de las mayores empresas de biotecnología vegetal del mundo, Bayer y Corteva.
Pairwise afirma que su tecnología permite a la empresa y a sus clientes introducir y ajustar de manera eficiente nuevas características en las plantas. El kit de herramientas incluye una enzima CRISPR patentada (la parte de la tecnología que corta fragmentos de ADN), así como un editor de bases, una tecnología CRISPR de segunda generación que puede alterar una sola letra del ADN. El cofundador Liu la desarrolló inicialmente con su equipo de investigación.
Entre sus primeros esfuerzos, la empresa está desarrollando y probando sobre el terreno tipos de maíz, moras y otros cultivos más cortos y resistentes que podrían sobrevivir a los fuertes vientos y otros fenómenos meteorológicos extremos amplificados por el cambio climático.
La empresa cree que estas plantas enanas pueden cultivarse más juntas, lo que podría permitir a los agricultores obtener mayores rendimientos con menos fertilizantes e insecticidas. Cultivar más plantas en una superficie determinada o reducir el tamaño de los árboles frutales hasta acercarlos al de los arbustos también significa que podría ser más económico cultivarlos en invernaderos agrícolas. Estos invernaderos temporales y móviles pueden cubrirse con plástico o tela de sombreo para controlar las condiciones de cultivo. Esto, a su vez, podría permitir a más agricultores, especialmente en las zonas más pobres del mundo, proteger sus cultivos de las olas de calor y otras condiciones meteorológicas adversas.
Además, Pairwise está colaborando con la Fundación Gates para crear nuevas variedades de ñame de alto rendimiento en Nigeria. También ha concedido la licencia de su conjunto de herramientas genéticas a Mars para ayudar al gigante de la confitería a desarrollar plantas de cacao más resistentes a las enfermedades y a las condiciones climáticas cambiantes. Los árboles de cacao, que los agricultores cultivan principalmente en África occidental, están sometidos a un estrés cada vez mayor debido al aumento de las temperaturas y a los patrones de precipitaciones irregulares.
Indicadores clave
- Sector: Alimentación y agricultura
- Año de fundación: 2018
- Sede: Durham, Carolina del Norte, EE. UU.
- Dato destacable: La empresa fue cofundada por varios científicos que desempeñaron un papel fundamental en la invención y mejora de CRISPR, entre ellos el profesor Feng Zhang del MIT y el profesor David Liu de Harvard, ambos también nombrados en el Broad Institute.
Potencial de impacto
A medida que el cambio climático provoca fenómenos meteorológicos más extremos y crea condiciones más duras, como la sequía, la capacidad de cultivar con rendimientos iguales o superiores a los actuales podría ayudar a sostener a los agricultores y alimentar a las comunidades. Especialmente en algunas de las zonas más cálidas y pobres del mundo, los cultivos adaptados al clima prometen prevenir el hambre y la inanición.
Advertencias
Hasta la fecha, Pairwise no ha comercializado ningún alimento adaptado al clima. Por lo tanto, queda por ver qué diferencia supondrán estas plantas en los campos y en las estanterías de las tiendas.
Existe una esperanza generalizada, aunque sin confirmar, de que los consumidores y los reguladores acepten mejor los cultivos editados con CRISPR, que implican la edición del propio ADN de la planta, que muchos han aceptado los cultivos transgénicos, que se crean intercambiando genes de otra especie.
Próximos pasos
Los representantes de Pairwise afirman que la empresa, que ha recaudado 155 millones de dólares hasta la fecha, está evaluando actualmente en ensayos de campo las moras de baja estatura. Si esas pruebas salen bien, tiene la intención de trabajar también con árboles frutales más achaparrados, como los cerezos o los melocotoneros.
En su sitio web, la empresa afirma que ha demostrado con éxito la edición de 14 cultivos y ha completado ensayos de campo con al menos dos más: variedades no especificadas de maíz y soja.
Pairwise no ha anunciado ningún calendario específico, pero la empresa afirma que espera ofrecer una variedad de «cultivos adaptados al clima, deliciosos y apreciados por los consumidores» en los próximos años.