Skip to main content

Squair

Plataforma integrada de refrigeración industrial para eficiencia energética

La industria de refrigeración es vital para mantener la cadena de alimentos y bebidas, pero también representa uno de los desafíos ambientales de la actualidad, debido a su alto consumo de recursos. El Instituto Internacional de Refrigeración calcula que el sector de refrigeración representa aproximadamente el 20% del consumo eléctrico mundial y contribuye con cerca del 7,5% de las emisiones globales de CO₂ ligadas a la energía.

Ante este panorama, Nataly Parga (Colombia, 34 años) cofundó Squair, una empresa que combina internet de las cosas e inteligencia artificial para monitorear, automatizar y optimizar en tiempo real sistemas de refrigeración industrial como túneles de frío y cámaras frigoríficas. Su dispositivo universal se conecta de manera directa a los principales controladores de temperatura, ajusta automáticamente el funcionamiento de compresores y ciclos de refrigeración y ofrece mantenimiento predictivo para reducir riesgos de fallas.

La solución innovadora consiste en un integrador universal con inteligencia integrada que optimiza el funcionamiento de los compresores en sistemas de refrigeración industrial, incluyendo cámaras frigoríficas, túneles de congelación y racks de compresores. La innovación clave radica en su compatibilidad directa con los principales controladores de temperatura, como FullGauge, Novus, Carel y Coel, permitiendo una integración rápida y sin necesidad de reemplazar equipos existentes.

Como emprendedora migrante colombiana en Brasil, Parga buscó construir puentes y encontrar soluciones en su contexto: «La intersección entre la tecnología, el diseño y la sostenibilidad siempre me fascinó, dándome la base para entender cómo pueden ser catalizadoras de un futuro mejor». El momento que cambió su trayectoria llegó cuando fue consciente de la «amenaza silenciosa» de la refrigeración industrial, debido a su alto consumo. Por eso decidió fundar Squair: «No buscaba una solución meramente eficiente, sino algo que fuera transformador».

Parga estudió Diseño Digital en Infnet (Brasil) y cursó formación en gestión integrada ESG en el IAG – Escuela de Negocios de PUC-Rio (Brasil) y programas de liderazgo en igualdad de género del Pacto Global de Naciones Unidas. Ha sido reconocida con el premio BRICS Women Startups 2025, finalista del Women in Energy 2025 y destacada en 100 Open Startups – Energy Tech.

Según datos de la empresa, Squair ha logrado reducciones de hasta un 30% en consumo eléctrico, con un retorno de inversión en apenas cuatro meses. Sus clientes incluyen a Ambev, Zé Delivery, GateGourmet, SkyChefs y Liv-Up, con más de 80 operaciones en Brasil. En el caso de Ambev, la implementación redujo un 21% del consumo en sus centros de distribución, lo cual representa un ahorro de más de 100,000 dólares (unos 86,000 euros) por año.

Parga concibe a Squair como una revolución silenciosa en eficiencia energética y afirma que «la tecnología tiene el potencial para transformar la refrigeración industrial en América Latina y más allá, llevando sostenibilidad, innovación y ahorro a cada operación». El reto es enorme. «Necesitamos adaptarnos a diferentes mercados, regulaciones y culturas empresariales, pero cada obstáculo es una oportunidad de innovar, aprender y crecer».

Por esta labor, Nataly Parga es forma parte de la lista de Innovators Under 35 LATAM 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.