Skip to main content

FACTO

Plataforma digital para brindar liquidez inmediata a microempresas y pymes

El acceso a la financiación supone uno de los principales quebraderos de cabeza para las pequeñas y medianas empresas que deben adelantar facturas o comprometerse con pagos ante los que muchas veces no pueden hacer frente. Por eso, el acceso al crédito es una herramienta fundamental para desarrollar y hacer crecer la empresa. En Paraguay, seis de cada diez pymes sobreviven recurriendo a préstamos informales con tasas de hasta el 120% anual, mientras que solo cuatro de cada diez acceden al sistema financiero formal, señala el informe Diagnóstico y lineamientos para el fortalecimiento de las mipymes, elaborado por el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y el BID.

Con esta problemática en mente, Martha Medina (Paraguay, 33 años) cofundó FACTO, la primera plataforma digital en su país para la compraventa de facturas. Su sistema conecta a las microempresas y con inversores que adelantan el pago de facturas, de manera que las empresas acceden a liquidez inmediata y los inversores obtienen rendimientos seguros a corto plazo. El proceso es simple: la empresa carga su factura en la web y los inversores eligen en cuáles invertir según sus intereses. Todo se gestiona de forma digital —validación, contrato y cobro— sin trámites burocráticos. FACTO ha incorporado el primer sistema de calificación de facturas de Paraguay para aumentar la confianza en las microempresas y pymes y agilizar las decisiones.

FACTO está basado en operaciones de factoring, una transacción financiera donde una empresa vende un crédito (una factura o derecho de cobro) a un tercero para que este le abone el dinero anticipadamente. Los beneficios del proyecto están orientados a dos públicos: vendedores y compradores. Para los vendedores otorga flujo de efectivo inmediato con tarifas competitivas y para los compradores ofrece retornos atractivos de inversión en facturas verificadas de empresas confiables e inversiones seguras.

Medina recuerda cómo surgió el proyecto: «Vi cómo muchas microempresas y pymes, incluso con clientes sólidos, tenían que cerrar por problemas de liquidez. Entendí que no era un tema de mala gestión, sino de exclusión financiera. Aunque existen herramientas en el mercado, suelen ser burocráticas y poco accesibles. Descubrí la oportunidad de usar la tecnología para crear FACTO y digitalizar los procesos, haciéndolo simple, seguro y abierto para todos».

La emprendedora paraguaya estudió Economía en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Paraguay), cursó una especialización en Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico en la Universidad Paraguayo Alemana (Paraguay) y actualmente realiza un máster en Gestión en Tecnología y Negocios Digitales en la Universidad de San Andrés (Argentina). Es embajadora de Women Techmakers de Google y miembro activo de Kuñatech, una comunidad de mujeres en tecnología.

Según información de la empresa, FACTO ya ha procesado 580.583 dólares (unos 540.000 euros) y ha adelantado 543.373 dólares (unos 505.000 euros) a 29 empresas, permitiendo pagar más de 430 salarios en su fase inicial. Del lado de los inversores, la plataforma ha generado 37.210 dólares (34.500 euros aproximadamente) en margen, con un 85% de operaciones recurrentes, indicador de confianza en la solución.

Medina afirma que con FACTO apunta a consolidar el modelo en Paraguay y escalarlo a países con realidades similares como Bolivia y Centroamérica. La compañía también busca ampliar su portafolio con nuevas soluciones financieras que fortalezcan la sostenibilidad de las microempresas y pymes. «El objetivo es construir una infraestructura financiera inclusiva y sostenible para expandir el portafolio más allá del factoraje, incorporando otras soluciones financieras que ofrezcan a las microempresas y pymes más herramientas para sostener y hacer crecer sus operaciones».

Medina ahora forma parte de los 35 Innovators Under 35 LATAM 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.