
Polus Brasil
Sistema de gestión de refrigeración con IA para reducir costos y emisiones de CO₂
El coste de la electricidad en Brasil ha aumentado un 47% en los últimos cinco años, lo que sitúa al país entre los que tienen la electricidad más cara del mundo, según la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores de Energía (ABRACE). Esto implica un problema para la industria alimentaria ya que la refrigeración supone un 20% de la electricidad consumida globalmente, según el Instituto Internacional de Refrigeración.
Luiz Guerra (Brasil, 32 años) ha fundado Polus Brasil, una empresa de tecnología limpia (cleantech) que utiliza internet de las cosas (IoT) y algoritmos de IA para optimizar cámaras frigoríficas comerciales e industriales. Su sistema se conecta mediante un modelo de instalación directa (plug-and-play) a los equipos existentes, controla de manera remota parámetros como la temperatura y el deshielo y genera alertas automáticas que permiten anticipar fallas. La plataforma reduce entre un 10% y un 30% el consumo energético mensual y facilita reportes regulatorios de seguridad alimentaria.
Uno de los principales diferenciales de la solución es la capacidad de identificar patrones de funcionamiento ineficientes y anticipar fallas técnicas a través de algoritmos personalizados, permitiendo realizar mantenimiento predictivo y reducción de costos operativos, para evitar pérdidas de productos.
Guerra recuerda una vivencia personal que le dejó huella: «Crecí en ocho estados distintos de Brasil porque mi padre era militar. En varias casas de compañeros de escuela ni siquiera había electricidad. Esa desigualdad me marcó profundamente. Cuando una factura de luz llegó tan alta que ni mi padre pudo explicarla, decidí estudiar eficiencia energética. Descubrí que con pequeños cambios en casa podíamos reducir a la mitad el gasto en apenas dos meses. Desde entonces supe que quería dedicarme a este campo».
Guerra inició estudios en la Academia de la Fuerza Aérea de Brasil (Brasil), donde fue cadete aviador. Posteriormente se graduó como ingeniero electricista en la Universidad de Brasilia (Brasil) y completó un MBA en Economía y Sostenibilidad por la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil). Ha recibido reconocimientos como Fundador del año de la Fundación Westerwelle (Alemania), Young Leaders of the Americas Initiative (EE UU) y Halcyon Climate Fellowship (EE UU).
Según datos de la empresa, Polus Brasil ha permitido a más de 100 clientes en 13 estados brasileños ahorrar más de cuatro millones de reales brasileños (unos 750.000 euros) y evitar la emisión de 300 toneladas de CO₂ en los últimos doce meses. En Global Fruit, una de las mayores empresas de envasado del país, la empresa logró un ahorro anual de 67.200 reales (12.600 euros aproximadamente), mientras que en Alimente Alimentos redujo más de 15.000 kWh mensuales, disminuyendo su huella de carbono y costos operativos. En total, la compañía optimiza ya 30.000 metros cúbicos de refrigeración en tiempo real.
El innovador brasileño explica que el futuro de Polus Brasil es expandirse a países hispanohablantes y consolidarse en América Latina como referencia en refrigeración eficiente: «Queremos demostrar que Brasil puede liderar la transición hacia tecnologías limpias que reducen costos, aumentan la competitividad y disminuyen emisiones». Por esta trayectoria, Guerra es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.
 
				





 
          



