
AGRIMET
Información climática avanzada para pequeños y medianos productores agrícola
En 2024, las heladas afectaron a 137.000 hectáreas de producción agrícola en Bolivia, con pérdidas potenciales de 26 millones de dólares (unos 24 millones de euros), impactando a más de 27.000 familias campesinas, según la Agencia Boliviana de Información. El cambio climático se ha convertido en una gran amenaza para la agricultura en la región y se estima que para 2050 los rendimientos de los cultivos agroindustriales en Bolivia podrían reducirse en promedio un 13,4% y hasta un 17% en el caso de los cultivos de pequeños productores, según el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para resolver esta problemática, Leydi Cruz (Bolivia, 33 años) ha cofundado AGRIMET, una plataforma que despliega redes de sensores IoT de bajo costo para recopilar datos agrometeorológicos y procesarlos con algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) y aprendizaje profundo (deep learning). La información se integra en modelos globales para generar pronósticos hiperlocales, alertas tempranas de heladas y recomendaciones agronómicas en un lenguaje sencillo, accesible desde una aplicación móvil y también a través de WhatsApp.
Cruz recuerda cómo surgió el proyecto: «Crecí escuchando a mi madre, profesora rural, contar las dificultades de sus compadres agricultores frente al clima. Eso me marcó y me llevó a querer aportar desde la tecnología. Descubrí que el problema no era solo producir más, sino sobrevivir a las heladas, que de un día para otro pueden dejar sin nada a familias enteras». Su motivación la impulsó a investigar cómo usar ciencia de datos para transformar el conocimiento agrícola en resiliencia climática.
Cruz es ingeniera electrónica por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y completó un máster en Ciencias de Ingeniería Electrónica por la Universidad de Essex (Reino Unido), gracias a la beca Chevening. Ha sido seleccionada como Young Leaders of the Americas Iniciative 2026 (EE UU) y fue ganadora del programa Premio Desbloquea su Futuro, edición LATAM 2023, entre más de 900 postulaciones regionales.
En pruebas piloto, AGRIMET ha instalado nueve redes de sensores en seis comunidades de Bolivia. Sus modelos predictivos han logrado reducir el margen de error a menos del 25% en variables como temperatura y probabilidad de heladas. En cultivos de maíz, las recomendaciones de riego aumentaron los rendimientos hasta en un cinco por ciento y en una validación reciente de patata se alcanzó un incremento de producción del 32%, elevando los ingresos de los agricultores en un 50%.
Cruz explica que le gustaría transformar la manera en que los productores afrontan el cambio climático. Con AGRIMET ellos pueden divisar un futuro con capacidad de adaptación: «Queremos que puedan producir sin miedo durante la campaña de invierno y que sus pérdidas por este fenómeno climático sean mínimas. Nuestro sueño es que AGRIMET se convierta en una herramienta que permita a los agricultores de la región enfrentar el cambio climático con resiliencia y confianza en el futuro».
Por esta innovación, Cruz forma parte de la lista de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.
 
				





 
          



