Skip to main content

Cero Trade

Plataforma de comercialización de activos ambientales con trazabilidad en ‘blockchain’

Poco a poco, la rendición de cuentas sobre emisiones de efecto invernadero va tomando forma en Latinoamérica. El 74 % de las empresas latinoamericanas afirma que ya reporta sus emisiones de gases de efecto invernadero de algún modo, según un análisis de White & Case. En Chile, la actualización de la normativa busca garantizar que las declaraciones de sostenibilidad sean verificables y trazables en ese país. Estas iniciativas legislativas de la Cámara de Diputados de Chile señala que la falta de herramientas confiables ha favorecido prácticas de Lavado Verde de Imagen (greenwashing) que amenazan con debilitar los avances hacia la carbono neutralidad.

Para resolver esta problemática, Joaquín González (Chile, 31 años) ha fundado Cero Trade, una plataforma que funciona como un banco digital de energía limpia. En lugar de dinero, las empresas abren una cuenta para adquirir, custodiar, transferir y redimir certificados de energía renovable. El sistema asegura trazabilidad completa desde la generación de cada MWh hasta su consumo final, reduciendo riesgos de incumplimiento regulatorio y fortaleciendo la credibilidad de los reportes ambientales.

González recuerda cómo surgió el proyecto: «Crecí en el sur de Chile, entre el Biobío y la Patagonia, y ver cómo el cambio climático empezaba a alterar esos paisajes me motivó a buscar soluciones. Con Cero Trade queremos que las empresas de Latinoamérica puedan reducir su huella de carbono con la misma facilidad con que gestionan un activo financiero». Esa convicción lo llevó a crear, junto con su socia Valentina De Vidts, una plataforma latinoamericana para un mercado hasta ahora dominado por actores europeos.

González es ingeniero civil industrial por la Universidad del Desarrollo (Chile) y cursó un programa de especialización en Innovación y Emprendimiento en One League (EE UU). Ha recibido reconocimientos como el Babson Collaborative Student Challenge 2019, el Changemaker Award 2022 y el premio Start-Up Chile Build 6 a la start-up más innovadora en 2023.

Cero Trade ha sido reconocida como la primera plataforma latinoamericana de custodia de I-REC(E) aprobada por la International Tracking Standard Foundation y conectada al Evident Registry. Actualmente gestiona 150.000 MWh en certificados de energía renovable, equivalentes al consumo anual de 43.000 hogares en Chile o a la no emisión de 48.000 toneladas de CO₂. Su portafolio incluye generadoras como Solarity y Atlas y ha levantado 92.000 dólares estadounidenses (unos 85.000 euros) en capital inicial. Además, ha sido acelerada por programas como Start-Up Chile (Chile) y Startupbootcamp (Ámsterdam).

González añade que el futuro de Cero Trade es ayudar a que todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan reducir su huella de carbono de forma trazable y verificable: «Queremos posicionar a Latinoamérica como el mercado más limpio y transparente del mundo, impulsando proyectos locales de conservación y descarbonización».

Por esta trayectoria, González es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.