Skip to main content

Hermes

Andamio regenerativo con biosensores moleculares para monitorización de heridas crónicas

Más de 35 millones de adultos viven con diabetes en América Latina, según la Federación Internacional de Diabetes, una cifra que podría llegar a 52 millones en 2050. Entre un 30% y un 50% de los casos no están diagnosticados, lo cual incrementa el riesgo de úlceras y heridas crónicas sin atención temprana, señala una investigación del Instituto Nacional de Salud de las Minorías y Disparidades Sanitarias (EE UU). Al mismo tiempo, un informe de la Universidad de Helsinki (Finlandia) advierte que el retraso del diagnóstico agrava la situación, ya que cuando una herida se evalúa en las primeras cuatro semanas, la tasa de curación alcanza el 54,5%, pero si el diagnóstico se realiza después de 12 semanas, la probabilidad de cicatrización es prácticamente nula.

Ixchel Robles (México, 24 años) plantea resolver esta problemática a través de Hermes, un dispositivo que combina biomateriales regenerativos y biosensores avanzados para monitorear heridas crónicas en tiempo real y de forma no invasiva. Su núcleo es Artemis, un andamio tridimensional elaborado con biopolímeros naturales que favorece la regeneración tisular y combate infecciones. La innovación radica en la integración de biosensores

Con Hermes, Robles decidió transformar su pasión por la biotecnología en una herramienta clínica escalable y accesible: «Mi motivación nació de ver de cerca el impacto de la diabetes y las heridas crónicas en pacientes, familiares y médicos. Comprendí que las innovaciones de laboratorio solo generan verdadero impacto cuando llegan a quienes las necesitan».

Robles es ingeniera biomédica por la Universidad Case Western Reserve (EE UU), institución reconocida por su liderazgo en investigación en biomedicina. Actualmente cursa una maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales en la Universidad Nacional Autónoma de México (México). Su trayectoria académica ha sido distinguida con reconocimientos como la beca Davis del Programa de Becarios del United World College (EE UU) y el Premio a la Excelencia en Diversidad Estudiantil de Pregrado (EE UU) por su liderazgo en iniciativas estudiantiles internacionales.

En la fase de validación, Hermes ha integrado sensores en andamios celulares biocompatibles, demostrando monitorización estable con células mesenquimales. Más de 100 entrevistas con potenciales clientes y la participación en el programa NSF I-Corps confirmaron su relevancia clínica y de mercado. El proyecto ha mostrado que la detección temprana podría triplicar la tasa de curación de heridas crónicas, reduciendo amputaciones y hospitalizaciones prolongadas.

Robles afirma que «el futuro de Hermes empieza en las heridas crónicas, pero va mucho más allá. A medida que perfeccionemos la integración de biosensores moleculares en andamios bioactivos, veremos a Hermes evolucionar hacia un ecosistema de plataformas para la medicina regenerativa del futuro. Queremos que esta tecnología acompañe la validación de tejidos cultivados en laboratorio, el desarrollo de implantes inteligentes y la impresión de órganos, democratizando la biotecnología para hospitales, clínicas comunitarias y zonas rurales».

Robles forma parte de la lista de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.