Skip to main content

Satellites on Fire  

Sistema de alerta temprana de incendios forestales basado en IA  


El cambio climático está provocando un aumento de la cantidad y virulencia de los incendios forestales, y todos los datos indican que la situación no va a ir a mejor. Actualmente, los fuegos queman hoy más del doble de superficie que hace 20 años y los incendios extremos podrían aumentar un 30% hacia 2050 y hasta un 50% a finales de siglo, según el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cada hectárea de bosque perdida representa daños valorados entre 17.000 y 30.000 dólares estadounidenses (entre 15.700 y 27.700 euros aproximadamente) y tarda 20 años en regenerarse, señala el World Resources Institute. Además, una investigación de Reuters confirma que los incendios ocurridos en Los Ángeles han provocado pérdidas por más de 50.000 millones de dólares (unos 46.200 millones de euros).  

Ante esta realidad, Franco Rodríguez Viau (Argentina, 21 años) ha fundado Satellites on Fire, una plataforma de protección de bosques que integra imágenes de satélites, datos climáticos, de elevación y de cobertura del suelo procesados con algoritmos propios de inteligencia artificial. Su sistema detecta incendios en promedio 35 minutos antes que NASA FIRMS y permite simular la propagación para orientar estrategias de extinción, según afirma su creador.  

Rodríguez Viau creó la empresa en 2020, tras presenciar a los 16 años cómo conocidos de su familia perdían sus casas en un incendio en Argentina. Así lo recuerda: «Ese momento fue un punto de inflexión. Entendí que la tecnología debía servir para anticipar estas tragedias y reducir sus consecuencias«. Desde entonces ha liderado un equipo de 17 expertos, incluidos excolaboradores de la NASA, la Agencia Espacial Europea y consultores de aprendizaje automático (machine learning) para la Universidad de Oxford (Reino Unido). El modelo de negocio es 100% software y cuenta con un esquema gratuito con opciones de pago (freemium) que permite validar incendios en campo y consolidar la mayor base de datos de incendios reales en Latinoamérica.    

En los últimos tres meses, la plataforma ha colaborado en la respuesta a 400 incendios, reduciendo la tasa de mortalidad de bomberos en algunos países y fortaleciendo la seguridad de comunidades rurales. Entre sus clientes figuran Quilmes, Genneia, Forestal Argentina y Pomera Maderas, además de un contrato nacional con 70 centrales de bomberos en Argentina.  

La compañía ha levantado hasta ahora 850.000 dólares (unos 787.000 euros) en inversión y financiación de instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), Naciones Unidas y la Universidad de Cornell (EE UU). Rodríguez Viau estudió en un colegio técnico de programación, completó un MBA virtual en ThePowerMBA (España) y cursó ingeniería en Inteligencia Artificial en la Universidad de San Andrés (Argentina), estudios que pausó para dedicarse a la expansión de la empresa.  

Su objetivo es convertir Satellites on Fire en la plataforma global líder de detección temprana de incendios y deforestación, integrando drones autónomos capaces de verificar y sofocar incendios en los primeros cinco minutos tras su inicio. «Queremos proteger más hectáreas y aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables mediante información precisa y en tiempo real«, afirma Rodríguez Viau.  

Gracias a esta trayectoria, Franco Rodríguez Viau es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.