Skip to main content

Manax  

‘Software’ de gestión para digitalizar pymes de servicios   


Las pequeñas y medianas empresas de servicios
—como limpieza, fontanería, climatización, jardinería o instalaciones eléctricas— mantienen una digitalización incipiente en América Latina. Solo el 55% de las pymes de la región cuenta con sitio web, y con datos de 2022 apenas el 11% utiliza herramientas de inteligencia artificial, según el informe Prioridades para la digitalización empresarial en América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  

Por su parte, el estudio del BID Argentina vs. Brasil: la travesía por la digitalización señala que el 87% de las pymes industriales argentinas se encuentra en etapas iniciales de adopción digital, mientras que apenas el 1,8% ha alcanzado un nivel avanzado. Además, alrededor del 70% de las pymes no tiene presencia en internet en países como Brasil, Colombia, Chile, y México, detalla la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).  

Con el objetivo de cerrar esa brecha, Bruno Calcagno (Argentina, 26 años) cofundó Manax, una plataforma de software ‘todo en uno’ diseñada específicamente para pymes de servicios. La herramienta integra presupuestación, asignación de tareas, control de horario geolocalizado, facturación electrónica y gestión de clientes en una sola aplicación web y móvil, adaptada a usuarios con poca experiencia digital.  

Calcagno explica: «Las pymes de servicios han sido históricamente excluidas de la digitalización porque no había soluciones simples y asequibles para ellas. Con Manax buscamos que cualquier emprendedor pueda organizar su negocio, ahorrar tiempo y competir con empresas mucho más grandes«. Añade que la plataforma incorpora módulos de automatización e IA para optimizar tareas repetitivas, como recordatorios o asignaciones.  

Calcagno es licenciado en Economía y Negocios por la Universidad de Bolonia (Italia), donde obtuvo una beca completa. Su motivación para crear Manax surgió de una experiencia previa como fundador de Lavuro, un mercado en línea de servicios para el hogar: «En contacto con cientos de pymes descubrimos que los dueños no solo necesitaban clientes, sino ayuda urgente para organizar la parte administrativa. Nos pedían más y más funcionalidades de gestión y entendimos que este problema era mucho más grande de lo que parecía«.  

Según datos de la empresa, más de 100 organizaciones y cerca de 1.000 usuarios ya utilizan la plataforma en Argentina, España, México, Uruguay, Panamá y Estados Unidos. A través de Manax se gestiona una facturación mensual cercana al millón de dólares (unos 930.000 euros) y los clientes reportan un ahorro de hasta diez horas semanales en tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a crecer o a su vida familiar.  

Calcagno proyecta que Manax se convierta en la plataforma de referencia para pymes de servicios en los mercados hispanohablantes. «El avance de este tipo de soluciones significa más empleo formal, mayor calidad del servicio y mejor calidad de vida para miles de emprendedores y trabajadores«.  

Calcagno es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español. Además, ha sido seleccionado para programas internacionales como Stanford Latino Business Action Network (EE UU), START Fellowship (Suiza) y Endeavor HIT (Argentina).