
MOBI LATAM
Motocicletas eléctricas por suscripción para estudiantes repartidores
Más de dos millones y medio de repartidores trabajan en condiciones precarias, con la mayor tasa de rotación del mercado laboral en América Latina, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. Al mismo tiempo, el Banco Interamericano de Desarrollo, señala que solo el 22% de conductores de Uber en Chile, Colombia, México, Perú y Brasil declaró tener un trabajo a tiempo completo, combinando sus ingresos con trabajos temporales a través de la plataforma, mientras que el 21% se consideraba trabajador independiente.  
Para tratar de ofrecer una solución a esta precariedad, Ariel Revollo (Bolivia, 32 años) ha fundado MOBI LATAM, una empresa de movilidad sostenible que ofrece motocicletas eléctricas mediante suscripción. Pero no se trata solo de un servicio de alquiler de motos, sino que MOBI facilita el acceso a trabajos en plataformas de entregas a domicilio y ofrece un servicio de mantenimiento y asistencia. El planteamiento pasa por ofrecer a los usuarios una plataforma completa donde generar más ingresos y tener un espacio en el que generar nuevas oportunidades.
Revollo explica su idea: «Decidí construir una empresa de servicios que opera en movilidad eléctrica porque comprendí que la única manera de resolver un problema social de fondo era apoyando a los jóvenes estudiantes. Queremos que accedan a un medio de transporte y a oportunidades de empleo en menos de 48 horas, sin tener que abandonar la universidad».
Su motivación se originó en su experiencia como emprendedor desde los 17 y en la convicción de que la movilidad puede transformar la vida de miles de personas. Por eso, su vocación es social: «Apoyamos a los jóvenes estudiantes a desarrollarse a través de nuestros programas de empleo compatibles con las universidades, permitiendo que accedan a una herramienta de trabajo rápidamente».
Revollo es ingeniero financiero por la Universidad Católica San Pablo (Bolivia). Su trayectoria con MOBI LATAM ha sido reconocida con distinciones como Mejor start-up de movilidad en Commotion Miami 2022 (EE UU) e Innova Summit 2024 (Chile). También ha recibido un reconocimiento de la ONU y el galardón Rider Choice Awards 2023 a la mejor plataforma de movilidad.
En la fase inicial, la compañía ha trabajado con 60 repartidores en Bolivia y Paraguay, quienes han aumentado sus ingresos diarios de 11 a 16 dólares (unos 10 a 15 euros) con solo seis horas de trabajo, frente a las ocho habituales en empleos precarios. La plataforma ha consolidado alianzas con Rappi y PedidosYa en Bolivia, Paraguay y Perú, y proyecta cerrar 2025 con 700 repartidores activos y una facturación anual de un millón de dólares (aproximadamente 925.000 euros).
Revollo afirma que con MOBI LATAM desean consolidar un sistema en el cual acceder a un vehículo sea tan sencillo como adquirir un teléfono móvil: «Queremos que los repartidores estudien, trabajen con dignidad y reduzcan su huella de carbono gracias a la movilidad eléctrica».
Revollo es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.
 
				





 
          



