
ART/Wear
Un guante inteligente para contrarrestar el temblor neurológico
El temblor esencial y el temblor asociado a la enfermedad de Parkinson son los trastornos neurológicos con mayor incidencia en el mundo, que afectan a alrededor de 400 millones de personas, según Journal of the Neurological Sciences. No existe una cura y los tratamientos disponibles son limitados: los fármacos pueden perder eficacia con el tiempo debido a la tolerancia que desarrolla el paciente. La alternativa es una cirugía de alto coste y riesgo para la salud, como explican investigadores en Network Neuroscience.  
Con este desafío en mente, Andrés Martínez (Colombia, 23 años) fundó ART/Wear, una empresa que ha desarrollado el dispositivo de tecnología wearable ART/Glove para contrarrestar el temblor en las manos. El guante combina compresiones selectivas sobre músculos y tendones para dar estabilidad a la extremidad y microvibraciones que interfieren con los temblores más pronunciados, ofreciendo así una alternativa no invasiva y accesible.
Tras dos años de investigación, con la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Friburgo (Suiza), la innovación ha alcanzado el proceso de validación continua con pacientes en un entorno real gracias a que es capaz de contrarrestar el temblor esencial. Martínez explica su idea: «Con el ART/Glove utilizamos compresiones y microvibraciones para estabilizar los movimientos involuntarios, permitiendo que los pacientes recuperen autonomía en actividades cotidianas«.
Martínez es ingeniero biomédico y de software por la Universidad de los Andes (Colombia) y cursa una maestría en Neurociencia Digital en la Universidad de Friburgo (Suiza). Su formación incluye estancias en instituciones de referencia como el Instituto Neurológico de Barrow (EE UU), el Instituto Max Planck de Biología de Infecciones (Alemania) y la Universidad de Saint Gallen (Suiza). Su motivación para crear ART/Wear ha sido personal: «Fui diagnosticado con temblor esencial a los 22 años, cuando ya no podía realizar tareas motrices básicas. Esa experiencia me impulsó a buscar una solución que me permitiera, a mí y a otros pacientes, recuperar el control».
Las pruebas clínicas del proyecto hablan por sí mismas. Según datos de la empresa, ART/Wear ha evaluado el guante en 30 pacientes, en colaboración con la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Friburgo (Suiza). Cuatro de cada seis reportaron mejoras entre 70% y 96,6% en la prueba de la espiral de Arquímedes, un estándar en Medicina Física y de Rehabilitación para medir la severidad del temblor. En paralelo, la aplicación de encuestas a 200 pacientes ha permitido refinar el diseño y confirmar la demanda de la solución.
Martínez, como director ejecutivo de ART/Wear, visualiza la iniciativa como una marca global de dispositivos inteligentes para la salud, el deporte y la seguridad laboral. «El objetivo es que la tecnología ponible deje de ser un lujo y se convierta en una herramienta accesible que transforme la calidad de vida de millones de personas. El propósito es que cada paciente recobre el control gracias a estas tecnologías tan efectivas«, afirma. La empresa está consolidando alianzas con aseguradoras de la región, como Seguros Bolívar, para facilitar el acceso a la solución a un precio asequible y con instituciones como la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
El joven innovador ha recibido el GSEA Entrepreneurship Award Colombia 2024 y ha participado en diversos programas como JUMP Chile, START Fellowship, Social Skin y French Tech Bogotá. Además, Martínez es uno de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, reconocidos por MIT Technology Review en español.
 
				





 
          



