Skip to main content

Molle Code  

Tecnología para monitorizar bosques y reducir la huella de CO 


El cambio climático ha intensificado la virulencia de los incendios en todo el planeta y la situación solo irá a peor. La cantidad de fuegos extremos se ha duplicado en los pasados 21 años, según
información de la NASA. Esta situación es especialmente grave en Bolivia, donde solo en 2024 se destruyeron 1,75 millones de hectáreas de bosque, que emitieron 544 millones de toneladas de CO2 equivalente, según Global Forest Watch.   

Para responder a este desafío, Abigail Gerónimo (Bolivia, 30 años) cofundó Molle Code, una start-up de tecnología ambiental que integra sensores IoT de CO, pH y humedad con inteligencia artificial y blockchain para predecir, medir y conservar especies forestales nativas. La solución permite a empresas y comunidades reducir su huella de carbono mediante datos verificables y en tiempo real. Además, cada árbol se representa como un token NFT garantizando trazabilidad y transparencia.  

La plataforma mide la captura de carbono y la salud de las plantaciones mediante sensores avanzados. Con estas mediciones verificadas, Molle Code emite y comercializa bonos verdes dirigidos a empresas con altas emisiones de CO. Los recursos obtenidos se reinvierten en el mantenimiento y la expansión de las plantaciones, asegurando su prosperidad y aporte continuo a la mitigación del cambio climático.  

La motivación de la innovadora nació en 2020 con el reto de acercar la sostenibilidad al sector empresarial y vincular a comunidades rurales con reforestación. «Durante la pandemia nació la idea de crear sensores que midieran el impacto de los árboles en la reducción de CO, comprendiendo que no basta con plantar, sino garantizar su cuidado y demostrar resultados medibles». Esa experiencia le impulsó a fundar Molle Code para «unir tecnología y naturaleza con el objetivo de generar un impacto sostenible», recuerda Gerónimo.   

Ingeniera comercial por la Universidad Privada del Valle (Bolivia), Gerónimo complementó una maestría en Administración de Empresas en la Universidad Privada Boliviana (Bolivia) y otra en Negocios Digitales en la Universitat Politécnica de Valéncia (España). Actualmente estudia Ingeniería de Sistemas como segunda carrera, consolidando su perfil tecnológico y de emprendimiento.  

Según datos de la empresa, Molle Code combina monitoreo físico con reportes automatizados, una comunidad educativa y una plataforma que incentiva la participación empresarial con beneficios. El proyecto ha validado su modelo de negocio y también ha creado servicios de capacitación y consultoría para atender hasta 30 usuarios por módulo educativo y al menos diez empresas interesadas. Molle Code acumula más de ocho reconocimientos internacionales y ha sido finalista en siete competencias de start-ups  

«A largo plazo, el objetivo es que Molle Code contribuya a la conservación de millones de especies nativas, genere empleos verdes en comunidades locales y permita que miles de empresas midan, reduzcan y compensen su huella de carbono de manera accesible y verificable», añade.  

Gerónimo ha sido distinguida como Microsoft Most Valuable Professional en Python (2024), becaria de PyCon US (2025) y premiada por el Banco Central de Bolivia en investigación de posgrado. También ha liderado organizaciones como Mujeres TICs Bolivia (2020) y la JCI Tunari (2021). Ha sido reconocida como parte de los 35 Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2025, por MIT Technology Review en español.