
Dispositivos médicos personalizados para una atención médica especializada.
«Ya han hecho historia y ahora están transformando no solo los mercados, sino también nuestras vidas. Comenzaron matando al PC y, sin embargo, prometen abrir posibilidades inimaginables. Los dispositivos móviles inteligentes conectados a la nube están creando nuevas formas de registrar, almacenar, analizar y acceder a la información.
Uno de los retos que pueden afrontar estas aplicaciones es facilitar la atención médica especializada a las poblaciones vulnerables. En países como Colombia, este es uno de los grandes retos en materia de salud pública. El joven Juan Sebastián Osorio, de tan solo 25 años, no solo se ha atrevido a enfrentarse a ello, sino que ya ha desarrollado varias aplicaciones móviles y dispositivos médicos personalizados que prometen resolver necesidades específicas de manera sencilla.
Según este ingeniero biomédico, los problemas que pretenden resolver estos dispositivos son que «los datos clínicos y fisiológicos generados por los pacientes son muy probablemente complejos y contienen una gran cantidad de información importante y vital difícil de identificar». De ahí la necesidad de sistemas que permitan tomar la información para un diagnóstico más rápido y preciso. Según Osorio, «los beneficios de esto son enormes: desde el bienestar del paciente hasta la reducción del tiempo de hospitalización y la morbilidad, y por lo tanto, una reducción en los costos generales de atención».
En el caso de los bebés prematuros, los costos son muy altos, incluyendo «el número de complicaciones relacionadas con la pérdida de peso y la falta de madurez ha aumentado», afirma Juan Sebastián Osorio. Una de estas complicaciones es la apnea del sueño en los recién nacidos, para la cual ha desarrollado un monitor que permite detectar y clasificar los tipos de apnea. El monitor se adapta a cada paciente y a sus condiciones específicas; el dispositivo, llamado Diapneu, obtiene una señal respiratoria a partir de las señales eléctricas de los músculos del diafragma de un bebé.
Además de este dispositivo, el joven desarrolló otros dispositivos, como una aplicación móvil para prevenir la muerte súbita en bebés, reduciendo las posibilidades de muerte. La aplicación calcula el nivel de riesgo de cada paciente a partir de información clínica y fisiológica. Estas aplicaciones se están utilizando en varios países gracias a la plataforma Sana Mobile, cuyo objetivo es llevar el desarrollo de dispositivos médicos a las poblaciones de bajos ingresos, gracias a voluntarios como Osorio, director de proyectos de esta organización en Colombia.