Skip to main content

Mejora la salud y la seguridad con gafas que miden el nivel de somnolencia

Año Honorado
2015
Región
Europa
Procedente de
Bélgica
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico

«Quedarse dormido al volante es la causa de una de cada cinco accidentes de tráfico, y es un problema de particular preocupación en el transporte masivo y la maquinaria pesada. Aproximadamente el 10% de la población general sufre de trastornos relacionados con el sueño, lo que aumenta el riesgo de este tipo de accidentes. Para mitigar esto, el joven innovador Jérôme Wertz ha desarrollado unas gafas capaces de medir cuán somnoliento está el usuario en cualquier momento.

El dispositivo, creado por la empresa de Wertz, Phasya, consiste en una cámara de alta frecuencia incrustada dentro del marco de las gafas. Esta cámara captura imágenes del ojo y las envía a una computadora, que luego procesa estas imágenes y mide el nivel de somnolencia de la persona según parámetros fisiológicos oculares predeterminados.

Las ventajas del sistema desarrollado por este joven ingeniero radican en la capacidad de medir estos parámetros de manera objetiva, automática, en tiempo real y bajo diferentes condiciones de iluminación. Por ahora, su principal aplicación es suministrar a los laboratorios especializados en investigación sobre el sueño y la seguridad una herramienta que les permita monitorear los niveles de somnolencia o alerta de los sujetos de prueba, aunque hay planes de expandirlo a otros mercados con un mayor impacto social.

Cuando el algoritmo detecta que el usuario ha superado un umbral determinado de somnolencia, esto podría activar un sistema de alarmas, ya sean auditivas, táctiles o ambas, que devolverían al usuario a un estado de alerta. Accidente evitado.

Este producto surgió a partir de una investigación a largo plazo realizada en la Universidad de Lieja (Bélgica). Para dar vida a esta innovación, Wertz comenzó desarrollando algoritmos que calculan la posición de los párpados y una serie adicional de parámetros oculares utilizando las imágenes obtenidas por una cámara de alta velocidad.

En colaboración con médicos especializados en trastornos del sueño y psicólogos cognitivos, Wertz pudo producir un programa de software capaz de determinar el nivel de somnolencia utilizando los datos del análisis de las imágenes capturadas por la cámara. Estos avances le permitieron cofundar Phasya en diciembre de 2014, una empresa derivada que comenzó a comercializar el producto final desde marzo del año siguiente.

Desde entonces, Phasya ha explorado oportunidades para integrar su tecnología en automóviles, donde «una cámara colocada en el tablero captura las imágenes de los ojos del conductor y el software instalado en la computadora a bordo del vehículo las procesa», explica Wertz. También sería viable instalar este diseño en ciertos vehículos industriales, escritorios de personal de seguridad y torres de control aéreo, entre otros.

«Hay muchas empresas diseñando dispositivos portátiles, especialmente gafas inteligentes», agrega el ingeniero. «Si estos dispositivos pueden proporcionar datos de actividad ocular, nuestro software puede integrarse en ellos.»

Para el fundador de Access2Europe, Wytze Russchen, miembro del jurado de los premios Innovators Under 35 edición belga de MIT Technology Review, la tecnología de Jérôme Wertz «será de gran utilidad para la sociedad, y es un ejemplo de cómo un largo proceso de desarrollo y mejora continua puede convertir la innovación idealista en una realidad.»