Skip to main content

Ha inventado un software para traducir la voz al lenguaje de signos y facilitar el aprendizaje de las personas sordas.

«Esta joven ha desarrollado el primer prototipo de sistema que captura y traduce la voz al LESHO, el lenguaje de señas hondureño. La brecha comunicativa que experimentan los estudiantes sordos al asimilar el lenguaje utilizado por el profesor es enorme y dificulta su proceso de aprendizaje. Sin embargo, la herramienta ideada por Carias pretende mitigar este problema, dado que funciona en el sitio web como un intérprete virtual y podrá facilitar el aprendizaje a más de 35 000 hondureños con dificultades auditivas.

El sistema convierte la voz capturada por un micrófono en texto, y el texto en un personaje interactivo que realiza los signos del lenguaje LESHO traduciendo y deletreando el mensaje palabra por palabra. También utilizará la gramática española y la convertirá en gramática LESHO para enviar un mensaje más preciso.

Este sistema fue diseñado pensando en los estudiantes universitarios y contó con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sin embargo, no es necesario saber leer en español para poder entender los signos LESHO. Por lo tanto, también podría ser útil para niños que están empezando la escuela o para personas sordas que solo entienden signos. Carias, que actualmente está cursando un doctorado en Gestión del Desarrollo, encarna el verdadero espíritu emprendedor de este reconocimiento a través de la combinación de innovación tecnológica y una profunda mejora social y una mejora de la calidad de vida».