
Su collar auto recargable monitoriza individualmente a las vacas y produce alertas de pérdida o robo en tiempo real.
«Uruguay cuenta actualmente con 12 millones de cabezas de ganado bovino; mientras tanto, la cifra mundial ha aumentado a más de mil millones. A pesar de estas cifras, no existe un sistema que permita a los ganaderos controlar sus animales en tiempo real. Esto llevó a Victoria a crear una plataforma que permite al ganadero controlar a distancia su ganado de forma rápida e independiente.
En 2013, esta joven uruguaya fundó IEETech y, tras recibir 70 000 dólares de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación), creó Chipsafer: un espacio que nos permite conocer la ubicación exacta de cada animal, detectar anomalías físicas que podrían conducir a una epidemia o a la muerte, y evitar el robo del ganado. Esta plataforma aumenta la eficiencia y la seguridad en la cría de ganado. Poco después, fundó la empresa emergente Cloudstat, que utiliza la robótica para la gestión de cultivos de precisión.
Victoria, licenciada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de la República de Uruguay, fue nombrada «Mejor Inventora Joven» por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y su proyecto Chipsafer fue seleccionado entre más de 400 proyectos de 77 países como uno de los ganadores del «Concurso de Jóvenes Innovadores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones 2012», organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.