
Ofrece un salvavidas digital para pequeñas empresas con su software de gestión basado en la nube.
«El 90 % de la economía paraguaya está compuesta por empresas con 50 empleados o menos, la mayoría de ellas microempresas. Debido específicamente a su reducido tamaño, este segmento se enfrenta a importantes obstáculos a la hora de implementar herramientas de gestión digital, un problema que afecta a su viabilidad y competitividad.
Para ayudar a estas pequeñas empresas, Víctor Cartes, fundador de TIVA, ha desarrollado BIMS: un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) basado en la nube con una interfaz sencilla y fácil de usar que permite que cualquiera pueda utilizar el sistema, algo que es especialmente crítico para este tipo de empresas. Su producto ha llevado a Cartes a ser reconocido como uno de los Innovadores menores de 35 años de Paraguay y Bolivia 2016 por MIT Technology Review, edición española.
BIMS tiene varias características que lo diferencian de otras aplicaciones de software EPR. Según este joven paraguayo, las alternativas existentes «son todas difíciles de usar». BIMS ofrece un asistente inteligente, llamado Intuitiva («la intuitiva»), que es capaz de procesar el lenguaje natural y aprender los usos de las palabras y las formas de hablar de los usuarios, para permitir a los clientes comunicarse con el software como lo harían con una persona.
Otra de las características de BIMS es que el software está alojado en la nube, lo que permite al usuario acceder a la herramienta desde cualquier dispositivo conectado, ya sea un ordenador de sobremesa, una tableta o un teléfono móvil. Y aunque funciona en la nube, no requiere una conexión permanente a Internet, algo que es especialmente crucial para el mercado paraguayo. BIMS se sincroniza periódicamente, según la disponibilidad de conectividad. Pero cuando no está disponible, sigue siendo capaz de ejecutar funciones críticas, como la gestión de ventas.
«La principal desventaja que limita la usabilidad no reside en las personas, sino en las herramientas que impiden su uso», afirma Cartes. Según este innovador paraguayo, «la tecnología debe ser fácil de usar e inclusiva, no al revés». Gracias a BIMS, «cualquier persona que tenga un negocio puede acceder a herramientas de gestión que mejoran sus procesos y rendimiento», concluye. «Esperamos promover la inclusión de personas con discapacidades visuales o motoras gracias a la nueva capacidad del asistente inteligente para hablar con los usuarios».
En palabras del director general y fundador de Conectando Empresas y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Paraguay y Bolivia 2016, Félix López Capel, «BIMS es un proyecto muy sólido, una potente solución tecnológica para las empresas». Capel también destaca la amplia experiencia de Cartes en el sector de las telecomunicaciones y como empresario al frente de TIVA.