
Reservar una cita con el médico es rápido y fácil gracias a su plataforma que ya cuenta con 6.500 profesionales
Año Honorado
2016
Región
Europa
Procedente de
Francia
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Reddit
Compartir por correo electrónico
«Antes de convertirse en emprendedor, Stanislas Niox-Chateau fue tenista profesional. Un día, después de sufrir una grave lesión en la espalda, se dio cuenta de que era difícil encontrar rápidamente un médico disponible con espacio en su agenda. Desde la invención del teléfono, parecía no haber ningún avance tecnológico que pudiera ayudar a reservar una cita con un traumatólogo o fisioterapeuta.
Este fue el inicio de Doctolib, la startup cofundada por Niox-Chateau. A finales de 2013, “éramos un equipo de 10 personas vagando por París, tratando desesperadamente de hablar con los médicos para presentarles el concepto”, recuerda Niox-Chateau. Pero en menos de dos años, se convirtió en un negocio de 230 trabajadores que gestionan «entre 50 y 80 entrevistas a la semana» con médicos de diversas especialidades. La plataforma digital recibe más de 3 millones de visitantes únicos al mes buscando acceso rápido a servicios de salud. Este logro ha convertido a su cofundador en uno de los ganadores del premio MIT Technology Review Innovators Under 35 Francia 2016.
El éxito de Doctolib radica en su simplicidad tanto para el médico como para el paciente. Su plataforma, gratuita para los pacientes, permite buscar un médico según su especialidad y ubicación (en Francia), consultar su horario y reservar una cita directamente. Luego, se recibe un correo de confirmación de inmediato. Una semana después, se recibe otro correo como recordatorio y, el día antes de la cita, un mensaje de texto en el teléfono.
Doctolib ahorra a los médicos muchas horas en el teléfono. «Las reservas son un proceso costoso para ellos, que normalmente ocupa un tercio de sus tareas administrativas, o en términos de tiempo, 18 horas a la semana», explica Niox-Chateau. Además, les ofrece una plataforma que les da visibilidad, ya que los pacientes pueden encontrar un dentista, neurólogo o ginecólogo cerca de su casa. Actualmente, el negocio está asociado con 6.500 profesionales de la salud con diversas especialidades, que deben pagar una suscripción mensual de 99 euros.
Niox-Chateau explica que 70 de sus empleados se dedican a visitar a los médicos que podrían estar interesados en unirse a su red y mostrarles cómo funciona el sistema. También cuentan con varios equipos en su sede que responden a las dudas y solicitudes de pacientes y profesionales, además de un chat integrado en su plataforma, que según Niox-Chateau, «se ha vuelto muy popular entre los médicos».
El joven emprendedor reconoce que a nivel internacional su plataforma enfrenta fuertes competidores, como Practo, ZocDoc y Docplanner. El emprendedor explica: “Estas empresas fueron lanzadas antes que nosotros y tienen una base de clientes más grande, operan en territorios más grandes y han recaudado más fondos. Pero en dos años hemos demostrado una tasa de crecimiento más fuerte y una usabilidad técnica constante.
Lo que nos diferencia es que nuestros médicos y miembros utilizan únicamente nuestra tecnología, que conecta sus agendas completas a nuestra plataforma de pacientes en tiempo real.»
En 2015, Doctolib obtuvo 20 millones de euros de la firma de capital riesgo Accel y de varios inversores. Con esta inversión, desea expandir su equipo, «para mejorar el acceso a la salud para 500 millones de europeos» y «construir una comunidad de 400,000 profesionales de la salud y 10,000 centros de salud».
El fundador y CEO de Access2Europe, Wytze Russchen, quien es miembro del jurado del premio, quedó impresionado por «la riqueza y diversidad» del desarrollo de Niox-Chateau. Para Russchen, Doctolib «responde a una necesidad específica de la sociedad, es práctico y fácil de usar, tiene un enorme potencial de crecimiento» y, además, es un ejemplo de cómo la innovación en la sociedad civil y las oportunidades comerciales pueden ir de la mano.»