Skip to main content

Diseñó una nueva forma de hormigón, hecho con papel y cartón, que reduce el coste de las viviendas sociales.

«La mitad de las casas en Ecuador no tienen acceso a servicios básicos como electricidad, agua corriente y servicios de recolección de basura, según los resultados del último censo realizado en 2010. Estos datos reflejan la gran proporción de la población que habita en suburbios irregulares de viviendas precarias construidas por sus residentes con paredes hechas de cañas y cubiertas con zinc, cartón o plástico.

La joven innovadora Sonia Prieto, consciente de esta situación, decidió centrar sus estudios de arquitectura en la Universidad de Cuenca en la creación de un prototipo de vivienda social de bajo coste y bajo impacto medioambiental. Prieto consigue estos beneficios al diluir el hormigón utilizado para construir la vivienda. Además de arena, cemento y agua, cada metro cúbico contiene algo más de 50 kilogramos de papel de periódico y cartón reciclado a partes iguales.

Para desarrollar esta combinación, el ganador del premio investigó las propiedades de varias mezclas con diferentes combinaciones hasta encontrar la mezcla ideal que cumpliera con los estándares de resistencia para materiales de construcción impuestos por el gobierno ecuatoriano. Con la mezcla definida, Prieto creó tres tipos de paneles de hormigón para ser utilizados en la construcción de una vivienda unifamiliar, similares a los disponibles comercialmente pero a mitad de precio. El prototipo de vivienda desarrollado por Prieto incluye 73 de estos paneles a un costo total de 8.250 dólares, incluyendo los materiales de construcción restantes».