
Creó un «hígado en un chip» para sustituir los ensayos con animales en el estudio de la toxicidad de los medicamentos.
«Para que un nuevo medicamento obtenga la aprobación, no solo hay que demostrar su eficacia, sino también asegurarse de que no presenta efectos secundarios graves. Todas estas pruebas se realizan normalmente mediante ensayos con animales, algo que la joven argentina Solange Massa está tratando de minimizar. Con este fin, Massa ha desarrollado un chip que reproduce el funcionamiento interno de un hígado humano y permite realizar pruebas de toxicidad de nuevos medicamentos de forma más rápida y eficaz. La idea ha llevado a Massa a ser incluida en los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016 de la edición española de MIT Technology Review.
«Para determinar la toxicidad [de un nuevo fármaco], hoy en día se utilizan cultivos celulares in vitro y ensayos con animales, y los resultados ni siquiera pueden extrapolarse directamente a los seres humanos», explica la joven científica argentina. Los cultivos celulares son bidimensionales, mientras que los órganos que pretenden representar son estructuras complejas y tridimensionales, y se ha demostrado que las células se comportan de manera diferente en cada escenario. Además, el uso de órganos animales como sustitutos de los órganos humanos no permite predecir el 100 % de las reacciones que una sustancia puede causar en este último escenario.
Gracias a la impresión en 3D de materiales biocompatibles, Massa ha desarrollado una estructura para cultivar células hepáticas humanas que reaccionan de manera similar a como lo harían dentro de un hígado humano real. Este «hígado en un chip» se completa con el uso de biosensores microfluídicos «capaces de medir diversos parámetros vitales de estas células en tiempo real», añade Massa.
Este desarrollo forma parte del trabajo realizado por la joven científica durante el tiempo que pasó en el laboratorio de Ali Khademhosseini, ganador del premio Innovators Under 35 2007, en el Programa de Ciencias y Tecnología de la Salud de Harvard-MIT en Estados Unidos, como parte de su doctorado en biomedicina por la Universidad de los Andes (Chile).
Actualmente, Massa forma parte del programa de soluciones globales de la Singularity University (Estados Unidos) y está fundando una start-up biomédica centrada en la genotipificación personalizada. «El objetivo principal es obtener suficientes datos genéticos de las poblaciones latinas [a través de servicios de diagnóstico de enfermedades genéticas] que sirvan para informar el desarrollo de medicamentos específicos que se probarán utilizando el hígado en un chip», explica.
En palabras de la socia y asesora sénior en Finanzas y Estrategia e inversora ángel en Calligram y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años de Argentina y Uruguay 2016, Paloma Cabello, Solange Massa es «una excelente innovadora, tanto por sus logros hasta la fecha como por su potencial futuro».