
Su mercado en línea imita la experiencia de compra en una tienda física y los pedidos llegan en cuestión de minutos gracias a las entregas colaborativas.
«Los ajetreados estilos de vida, las limitaciones de tiempo y la inconveniencia o la imposibilidad de llegar físicamente a una tienda están llevando a más y más personas a comprar en línea. Sin embargo, mientras que las ventas digitales de ropa y viajes crecen a diario, los productos de consumo aún se quedan atrás. Una de las razones es que «los supermercados no han ido más allá de trasladar la misma experiencia de compra en línea a una pantalla más pequeña, lo que supone una pérdida de tiempo y una experiencia de compra terrible para el usuario», según el joven emprendedor Simón Borrero. Para hacer frente a esta situación, Borrero fundó Rappi, un mercado en línea que ofrece una amplia variedad de productos y un sistema de entrega inmediata. Gracias a este desarrollo, Borrero ha sido nombrado uno de los Innovadores menores de 35 años de Colombia 2016 por la edición española de MIT Technology Review.
La idea era crear «una interfaz que reprodujera la experiencia de compra en la tienda y que aprovechara los hábitos de compra de las personas», explica. Por eso dice que «Rappi imita los pasillos y estantes de las tiendas físicas, y los usuarios pueden añadir productos a sus cestas deslizando el dedo por la pantalla». Rappi también incluye un «servicio logístico de última milla» arraigado en la economía colaborativa, añade Borrero. Un «rappigrocer» recibe el pedido, lo recoge en la tienda o restaurante y se lo entrega al cliente.
Según los datos de Borrero, desde su lanzamiento, Rappi ha acumulado 80 000 usuarios registrados y entregado más de un millón de pedidos. El volumen mensual es de 250 000 pedidos, con una tasa de crecimiento mensual de entre el 40 % y el 50 %. Rappi opera actualmente en las cuatro ciudades más grandes de Colombia y en México D.F. (México), cuenta con 400 empleados y 2.000 «»rappigrocers«» que atienden a los clientes.
En febrero de 2016, Rappi fue seleccionada por la aceleradora de start-ups líder, Y Combinator, ubicada en Silicon Valley (EE. UU.) y completó la ronda de inversión más importante en América Latina hasta la fecha. «El plan de expansión de Rappi se está implementando gracias a la financiación de Andreesen Horowitz [uno de los fondos de inversión líderes de Silicon Valley], que permitirá a la empresa expandirse a Argentina y Brasil», detalla el joven emprendedor.
Borrero «es un gran emprendedor, increíblemente motivado y con una visión clara», según el socio director de Dalus Capital y miembro del jurado de los premios Innovadores menores de 35 años Colombia 2016, Diego Serebrisky. Este experto también destaca la capacidad de Borrero para lanzar Rappi en América Latina y atraer inversiones estadounidenses».